Local

Paro en el SAT genera incertidumbre en el sector productivo: CCE

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Chihuahua.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chihuahua, Leopoldo Mares Delgado, manifestó su inquietud ante el panorama económico y legal que enfrenta el país, señalando que la combinación de reformas a la Ley de Amparo, el conflicto en las aduanas y el paro del Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha generado una ola de problemas e incertidumbre para el sector productivo.

En ese sentido, Mares Delgado enfatizó la dificultad del momento, describiéndolo como un periodo en el que “están saltando problemas por todas partes”.

El empresario destacó que los inconvenientes superan las expectativas.

“Hay mucha incertidumbre y pues vamos a tener que seguir luchando, porque el país tiene que seguir. Nosotros vamos a seguir apostándole a México”, afirmó Mares Delgado.

Sin embargo, lamentó que, a pesar de los esfuerzos de los organismos nacionales por lograr cambios, la situación se presenta bien difícil para el país, con “muchos riesgos, con muchos claroscuros”.

 

Falta de definición en el T-MEC y perspectivas para 2026: Polo Mares

Además, Leopoldo Mares, consideró que una de las principales preocupaciones es la falta de definición respecto a la negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Mares Delgado recordó que el plazo de 90 días otorgado por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se venció el 4 de octubre, y la incertidumbre sobre el futuro del acuerdo comercial persiste.

En cuanto a la perspectiva económica, el presidente del CCE vaticinó un 2026 difícil para México, aunque se mostró más optimista respecto a la resiliencia de Chihuahua.

“Para Chihuahua, pues somos un estado fronterizo que seguimos buscando cómo atraer inversión”, indicó, señalando que la entidad está muy desarrollada y continuará en la búsqueda de crecimiento.

El empresario concluyó con una crítica a la respuesta de las autoridades, al señalar que, si bien se escuchan las numerosas quejas del sector, no se percibe contundencia en la toma de decisiones importantes que logren un verdadero cambio o mejoren los aspectos actuales.

“La exigencia del sector productivo es clara: acciones decisivas para revertir el ambiente de inestabilidad y fomentar un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento económico”.

Comentarios