Local

Pone federación trabas a empresas mexicanas de importación: Canacintra

Your browser doesn't support HTML5 video.

  • Por

Chihuahua.- La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Chihuahua denunció que el gobierno federal está dificultando los procesos de importación para empresas mexicanas, al imponer trámites burocráticos ineficientes y sin claridad, lo que ha provocado retrasos de hasta cuatro meses en la liberación de mercancías.

El presidente del organismo empresarial, Armando Gutiérrez Cuevas, explicó que estas complicaciones se derivan de un cambio en la forma en que se revisan los llamados avisos automáticos.

“Principalmente en temas de acero, textiles, electrónicos o lubricantes, temas así, considerados contaminantes, la autoridad te pide un aviso automático, que consiste en llenar una ficha de lo que vas a importar. ¿Cuál es el problema? Se han presentado varias fallas. Primero, antes eso se revisaba aquí, y ahora se revisa en la Ciudad de México. Esto viene desde la administración anterior. En México nadie te asesora, nadie te contesta, no hay teléfonos, no hay ejecutivos, entonces la autoridad se toma de dos a tres semanas en revisarlo y luego te dice: ‘No, te rechazo la importación porque le faltó esto al papelito, le faltó una firma, le faltó un sello, viene la información mal’. Se la vuelves a entregar y, tres semanas después: ‘Te lo rechazo porque ahora le faltó una coma’. Entonces tenemos avisos automáticos que han sido rechazados cuatro o cinco veces porque no te asesoran bien o no está claro cómo tienes que llenarlos, no te dan información, y lo último que está pasando es que está fallando el portal para cargar la información”.

En ese sentido, Armando Gutiérrez Cuevas destacó que actualmente existen empresas que llevan con mercancía detenida hasta cuatro meses, lo cual detiene todo un proceso de fabricación o frena una entrega a un cliente.

“Esto genera problemas de flujo en la empresa, porque esa mercancía que tienen en la frontera ya se la tuvieron que pagar a su proveedor y aún no la pueden facturar a su cliente. No hemos visto, la verdad, mucha empatía en el tema. La autoridad lo ve como un requisito más, pero cuando tú tienes una autoridad que entiende el desarrollo económico, deberían buscar asignar más recursos a estas áreas, más personas para que capaciten, que revisen y que estén liberando el tráfico. Todos los servicios automáticos se han convertido en un problema”.

 

Frenan aranceles en acero y aluminio proyectos de inversión en México: Armando Gutiérrez

Chihuahua.- El incremento de hasta el 50 % en los aranceles al acero y aluminio afecta fuertemente a la economía, no solo chihuahuense, sino de todo el país, especialmente a los fabricantes de estructuras.

Así lo expresó el Gutiérrez, quien destacó que esta condición genera una grave falta de competitividad y frena especialmente a quienes están exportando estructuras, ya que les ha detenido contratos.

En ese sentido,dijo que ya se han visto detenidos grandes proyectos de inversión, no solo en Chihuahua, sino en todo el país.

“Acuérdense que Chihuahua es líder en la construcción de naves industriales. Tenemos muchas empresas que aquí fabrican naves para todo México, y se han observado muchos proyectos que están detenidos. Se cotizaron las naves y se frenaron por toda esta incertidumbre de los aranceles. Ahora, con lo que va a pasar el primero de agosto, la expectativa o la ilusión que tenemos es que no se aplique para el T-MEC, o Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, que únicamente se aplique fuera del T-MEC, porque si no, será un impacto muy catastrófico”.

Asimismo, consideró que el tema del acero y el aluminio debe llegar a una negociación más rápida, de lo contrario, algunas empresas están en riesgo de perder contratos importantes.

 

Espera Canacintra acciones eficaces ante el tema de la inseguridad en México

Chihuahua.- Ante el embate del crimen organizado en todo el país que trae como consecuencias la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, la fuga de capitales y la posibilidad de un impacto económico catastrófico, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) consideró necesaria la implementación de acciones más eficaces.

El presidente de este organismo empresarial, consideró que el proceso de descomposición que generaron los cambios de sexenio continúa provocando reacciones por parte del crimen organizado.

“Nosotros sentimos que, aunque ha habido muestras de buena voluntad entre las autoridades —hemos visto más coordinación entre el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal y los gobiernos locales, lo cual es positivo—, se tiene que lograr algo más eficaz para contener estos homicidios. Es algo complicado y se requiere una estrategia integral, que también ataque temas como el huachicol y otras situaciones que han estado descomponiendo el ambiente”.

Destacó que todavía se esperan acciones más contundentes y, sobre todo, que se blinde la capital para que los fenómenos que estamos viendo en otros municipios no lleguen aquí.

Comentarios