Preocupa a la industria automotriz regularización de vehículos chuecos
- Por
Chihuahua.- A pesar de la fuerte competencia en el mercado y las promociones de las armadoras, la industria automotriz enfrenta desafíos significativos en México. Así lo dio a conocer Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), quien señaló que los precios de los vehículos nuevos se han mantenido por debajo de la inflación.
Rosales Zárate destacó que factores como la desaceleración económica y el masivo ingreso de vehículos ilegales han impactado negativamente las ventas, especialmente en el estado de Chihuahua.
Indicó que la venta de vehículos nuevos en Chihuahua cayó un 5% al cierre de 2024, en fuerte contraste con el promedio nacional, que subió un 10%. Esto representa una diferencia de 15 puntos porcentuales a la baja para el estado.
"Lo que se ha seguido regularizando día con día son aquellos vehículos de reciente ingreso, y claramente están violando las disposiciones del decreto, que establece que solo se regularizarían los vehículos que se encontraban en condición de ilegalidad hasta octubre de 2021", afirmó Rosales Zárate.
Caen 20% las ventas de vehículos usados en agencias del estado
Chihuahua.- El presidente de la AMDA, Guillermo Rosales Zárate, atribuyó al “exagerado ingreso de vehículos de contrabando” la caída de hasta un 20% en las ventas de autos usados en el estado de Chihuahua.
Según explicó, esto se debe a la regularización de vehículos bajo el decreto presidencial, un problema que también ha afectado la venta de autos usados legales.
“La venta de vehículos usados en agencias ha disminuido en más de un 20% en el estado debido a esta regularización, por lo que urge que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, derogue el decreto de regularización”, enfatizó.
En ese sentido, Rosales Zárate argumentó que la aplicación de dicho decreto ha permitido la entrada de vehículos con características prohibidas, tales como modelos de lujo, deportivos o con declaratoria de pérdida total.
Además, denunció que en estados como Chihuahua, Tamaulipas y Baja California que en conjunto representan el 50% de los vehículos regularizados se han legalizado vehículos con una antigüedad menor a cinco años, lo cual va en contra de las reglas del propio decreto.
Rosales Zárate también señaló que el decreto ha facilitado la corrupción en diversos niveles. Acusó a funcionarios federales, que permiten el paso de estos vehículos en los puentes; a funcionarios estatales, encargados de la regularización; y a miembros de la Guardia Nacional, que toleran la circulación de autos ilegales en las carreteras.
Postura ante la revisión del T-MEC
En cuanto al Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), el presidente de la AMDA expresó su apoyo al libre comercio. Señaló que las medidas arancelarias impuestas por el expresidente Donald Trump violan lo establecido en el acuerdo.
De cara a la próxima revisión, la AMDA propone mantener el tratado y revisar la regla de origen con el fin de hacer más competitiva a la industria automotriz de los tres países.
Este enfoque busca aprovechar las fortalezas de cada nación para potenciar la oferta del segundo mercado automotriz más grande a nivel mundial.
Comentarios