Proponen prevenir embarazo y proteger a adolescentes embarazadas
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por
Chihuahua.- La diputada Joceline Vega Vargas, del gripo parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa con carácter de decreto, para prevenir el embarazo en adolescentes y la protección integral de adolescentes embarazadas.
La diputada Joceline Vega Vargas, pidió reformar y adicionar diversas disposiciones de la ley estatal de educación, la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes, la ley que regula la prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, y la ley estatal de salud, todas del estado de chihuahua, para prevenir el embarazo en adolescentes, asimismo la protección integral de adolescentes embarazadas.
En su exposición de motivos, la legisladora destacó que el embarazo en adolescentes representa un desafío significativo en el estado de Chihuahua, según datos del INEGI, en 2020, el 2.6% de las mujeres de 12 a 17 años en Chihuahua tenían al menos un hijo, lo que equivale a aproximadamente 5,000 adolescentes. En 2022, se registraron 3,543 nacimientos de madres de 10 a 17 años en el estado, lo que representa el 1.3% de las mujeres en ese rango de edad.
Los embarazos en adolescentes se presentan con frecuencia en contextos de vulnerabilidad, falta de acceso a la educación, violencia o ausencia de redes de apoyo.
Si no existe una respuesta institucional oportuna, pueden derivar en abandono escolar, limitación de oportunidades y estigmatización social. Por ello, es fundamental que el Estado no solo trabaje para prevenir nuevos casos, sino que garantice condiciones para que las adolescentes que ya están embarazadas puedan continuar con su formación educativa, acceder a servicios de salud y recibir acompañamiento integral que les permita desarrollarse plenamente”.
Asimismo, Joss Vega, consideró que la presente iniciativa parte de la convicción de que toda adolescente embarazada debe ser respaldada por un sistema institucional que le asegure dignidad, oportunidades y continuidad en su proyecto de vida, lo cual implica una corresponsabilidad intersectorial para evitar que el embarazo implique aislamiento, rezago o exclusión, y asegurar, en cambio, que pueda ser acompañado con respeto, protección y apoyos concretos que le permitan seguir creciendo, aprendiendo y participando activamente en su comunidad.
Comentarios