Proponen prohibir narcocorridos y expresiones violentas contra mujeres a nivel estado
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por
Chihuahua.- La diputada Nancy Janeth Frías Frías, del partido acción nacional, presentó una iniciativa con carácter de decreto, por medio de la cual se propone reformar la Constitución Política, el Código Municipal, la Ley de Desarrollo Cultural, así como la Ley para la Prevención Social de la Violencia, con Participación Ciudadana, para la promoción de la cultura de la paz y prevención de la apología del delito y de la violencia contra las mujeres en las expresiones culturales.
En su exposición de motivos la legisladora externó que las niñas y los niños tararean lo que escuchan, las juventudes replican lo que admiran, en las calles, en los hogares y en las redes sociales se repiten melodías que celebran al crimen organizado, a la violencia como forma de vida, al poder basado en el miedo. “También se reproducen letras que denigran a las mujeres, las reducen a objetos y normalizan el maltrato, esta situación no es anecdótica, es estructural, y como tal, requiere una respuesta normativa, decidida y con visión de largo plazo.
En Chihuahua, sabemos lo que cuesta el silencio, sabemos lo que implica mirar hacia otro lado mientras las balas se convierten en estribillos y los feminicidios en espectáculo, por eso, esta iniciativa propone reformas constitucionales para sentar las bases y específicas a dos leyes estatales fundamentales, la Ley de Desarrollo Cultural y la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, para impulsar un giro estructural hacia una cultura de paz, legalidad y respeto”.
Con esta iniciativa, destacó Nancy Frías, no se trata de censura ni de moralismos vacíos, se trata de que el Estado cumpla con su deber constitucional y convencional de proteger a su población, especialmente a los más vulnerables, del impacto nocivo de expresiones culturales que hacen apología del delito o promueven la violencia de género.
Como antecedente, la diputada Nancy Janeth Frías Frías, recordó que en agosto de 2023, el Municipio de Chihuahua a través del presidente municipal Marco Bonilla, aprobó un paquete de reformas normativas pioneras en el país. Mediante el Acuerdo 891/2023, se modificaron el Reglamento de Justicia Cívica y el Reglamento de Espectáculos Públicos para establecer sanciones administrativas a quienes, en espectáculos con permiso municipal, interpretaran o difundieran canciones que promovieran la violencia contra las mujeres o hicieran apología del delito.
“Lejos de ser una ocurrencia improvisada, estas reformas respondieron al llamado de organizaciones civiles, familias y especialistas que alertaban sobre el efecto de ciertas manifestaciones artísticas en la normalización de la violencia.
El impacto fue inmediato: se envió un mensaje claro de que en Chihuahua no se toleraría la exaltación del narco ni la cosificación de las mujeres como entretenimiento público.
La reforma aquí propuesta cumple con los requisitos constitucionales de legalidad, proporcionalidad y respeto a los derechos fundamentales. En específico:
No vulnera la libertad de expresión, porque:
• No impone censura previa.
• Solo regula contenidos en espectáculos públicos sujetos a autorización, no en el ámbito privado.
• Establece criterios orientadores con fines legítimos: seguridad pública, dignidad humana y prevención de violencia de género.
• Su base se encuentra en el artículo 6º constitucional y en tratados internacionales que reconocen que la libertad de expresión no protege la apología del delito ni el discurso de odio.
Se sustenta en el principio de legalidad, ya que:
• Establece reglas claras.
• Actúa dentro del ámbito competencial del Congreso local.
• Respeta la autonomía municipal, pero brinda un marco de coordinación y coherencia.
Recoge la experiencia jurídica del municipio de Chihuahua, al mostrar que:
• Las autoridades pueden regular contenidos públicos sin violentar la Constitución, siempre que se justifique en la protección de bienes jurídicos superiores.
Estas acciones deberán privilegiar el respeto a la libertad de expresión, a la diversidad artística y a la pluralidad cultural, enfocándose en incentivar manifestaciones que fortalezcan el tejido social, especialmente entre niñas, niños, adolescentes y juventudes. En todo caso, se pondrá especial atención en impedir que los contenidos artísticos fomenten o normalicen la violencia contra las mujeres, así como aquellos que hagan apología del delito”.
Comentarios