Local

Realizan coloquio internacional de las culturas del desierto

  • Por Denisse

Chihuahua.- El Museo de las Culturas del Norte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fungió como sede para la realización de varias conferencias y exposiciones del Coloquio Internacional de las Culturas del Desierto, evento efectuado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez a  través de la División Multidisciplinaria de Nuevo Casas Grandes.

En este evento participaron algunos investigadores del Centro INAH Chihuahua aportando su experiencia y conocimiento e invitando al análisis y a la reflexión acerca del papel que juega el patrimonio cultural en relación con el desierto.

La arquitecta Wendy Suárez, del área de Monumentos Históricos del INAH, intervino con la mesa “Patrimonio Virreinal en Chihuahua: el legado de las Misiones”; y el arqueólogo Eduardo Gamboa disertó acerca de la arquitectura de tierra y la adaptación humana al desierto chihuahuense.

El director del Centro INAH Chihuahua, Jorge Carrera Robles, quien participó en el Panel de Difusión Cultural en Chihuahua, fue quien declaró formalmente inaugurado el evento, manifestando la necesidad de observar al desierto, “no como algo que se le vence, sino quien merece respeto, cobijo y aprovechamiento con equilibrio”.

El director del Centro Cultural Paquimé, Mauricio Salgado Servín, ofreció a los participantes un recorrido por el Museo de las Culturas del Norte y la zona arqueológica.

Durante los días 18, 19, y 20 de marzo se realiza este Coloquio, el cual se lleva a cabo gracias a un esfuerzo conjunto entre autoridades educativas, municipales y culturales.

Comentarios