Refuerza IMM el combate a la violencia política de género
Your browser doesn't support HTML5 video.
- Por JR
Chihuahua.- La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Mónica Meléndez, destacó la creciente visibilidad de la violencia política de género y la importancia de sensibilizar a la sociedad para prevenirla. En un encuentro reciente en Parral, Meléndez subrayó que el incremento en la participación femenina en espacios de toma de decisiones ha traído consigo un aumento en este tipo de violencia, la cual está reconocida dentro del marco legal vigente.
Durante su intervención, señaló que la violencia política de género comprende acciones u omisiones que vulneran los derechos de las mujeres dentro del ámbito político.
En este sentido, el Instituto ha trabajado en la capacitación de funcionarios y grupos interesados en el tema, enfatizando la importancia de erradicar estas prácticas discriminatorias.
Si bien tradicionalmente la población demanda mayor enfoque en otras formas de violencia, como la psicológica, física y patrimonial, Meléndez reafirmó el compromiso del Instituto en sensibilizar sobre la violencia política, reconociendo que aún queda mucho trabajo por hacer. No obstante, aseguró que el organismo continuará impulsando iniciativas que salvaguarden los derechos de las mujeres y fortalezcan su participación en la vida pública.
Aborda caso de violencia política de género
Del mismo modo, Mónica Meléndez, confirmó la existencia de un caso de violencia política en razón de género dentro del municipio, el cual ha trascendido públicamente debido a su naturaleza. Destacó que el Instituto, junto con el comité correspondiente, está atendiendo la situación con la debida confidencialidad y apego a la normativa vigente.
Meléndez subrayó el reto de sensibilizar tanto a mujeres como a hombres dentro del ámbito político, enfatizando que la normalización de ciertas conductas contribuye a la perpetuación de este tipo de violencia. En este sentido, insistió en la importancia de la capacitación como una herramienta fundamental para generar conciencia y prevenir estas prácticas.
Asimismo, hizo un llamado a la sociedad en su conjunto para erradicar todas las formas de violencia, recordando que la legislación actual reconoce y sanciona la violencia política de género. Finalmente, exhortó a los servidores públicos y actores políticos a asumir un compromiso activo en la protección de los derechos de las mujeres, asegurando que ninguna agresión, bajo ninguna circunstancia, debe ser tolerada.
Se plantean nuevas reformas y unidades de género
En sesión de comisión, se aprobaron tres iniciativas clave que fortalecen la perspectiva de género en el municipio. La directora del Instituto Municipal de las Mujeres, celebró estos avances resaltando su impacto en la protección y sensibilización contra la violencia de género.
Una de las reformas más relevantes establece que los hombres multados por acoso callejero no solo enfrentarán sanciones económicas, sino que también deberán recibir capacitación sobre tipos y modalidades de violencia. Este mecanismo busca generar conciencia y prevenir futuras agresiones.
Además, se anunció la creación de unidades de género en todas las dependencias municipales, una medida que responde a las recomendaciones que contribuyen a que Chihuahua abandone la alerta de género. Estas unidades se encargarán de capacitar personal, atender casos de violencia y promover la integración de la perspectiva de género en políticas municipales.
Meléndez reafirmó su compromiso institucional para garantizar el respeto a los derechos de las mujeres en el municipio. Destacó que esta medida representa un avance significativo en la lucha por la equidad y la erradicación de la violencia de género en el ámbito público y gubernamental.
Comentarios