Se realiza en 12 hospitales del estado el tamiz auditivo
- Por José Oswaldo
Chihuahua.- En el marco de la conmemoración de la persona sorda-ciega, la Secretaría de Salud recomienda a los padres efectuar el tamiz auditivo para identificar si presentan o no algún índice de hipoacusia y brindar atención temprana para evitar se agrave el problema.
La hipoacusia es la incapacidad total-parcial de escuchar sonidos, por los cual se realizan el tamiz auditivo en 12 hospitales de la Secretaría de Salud del estado, entre ellos se encuentran: el Hospital de ginecología de Cuauhtémoc, Hospital de ginecología de Parral, en ciudad Juárez se realizan en el Hospital Infantil y el Hospital de la Mujer y en la capital esta prueba se realiza en el Hospital General “Dr. Salvador Zubirán Anchondo” y en el Hospital Central de Chihuahua.
Cabe destacar que a todos los recién nacidos se les aplica la prueba del Tamiz Auditivo Neonatal, en caso de no pasar este primer filtro, quince días después se realiza una segunda prueba conocida como “potenciales evocados de tallo cerebral”, con las indicaciones específicas a los niños menores de seis meses deberán realizar:
• Bañar al niño con jabón neutro
• No aplicar crema, gel o aceite
• Despertarlo a las cuatro de la mañana hasta la hora del estudio
En caso de que el diagnóstico es confirmatorio como una hipoacusia severa profunda, el audiólogo le realizara diferentes estudios para implementar los auxiliares auditivos; si el niño llegara a no presentar mejoras es candidato a un implante de colocación de implante coclear.
La Secretaría de Salud exhorta a los padres de recién nacidos a crear conciencia sobre la importancia del tamiz, para asegurar la detección oportuna y la atención integral de los niños y niñas con discapacidad auditiva, para que desempeñen su integración e inclusión social normalmente.
Comentarios