Ya no, señor Vallina...
- Por EditoraSD
Chihuahua. – Se extendió una carta abierta a la opinión pública, en la que se habla de la situación política y social que vive el país.
En esta se resaltó en qué lugar se ubica México respecto a los otros países, en el estado de derecho.
Asimismo, se habló de la necesidad de orden y seguridad, de la presencia de honradez, dignidad, castigo a los deliberados actos de injusticia, incremento económico, y más oportunidades.
También se destacó la importancia de que los ciudadanos analicen a los políticos postulados y ejerzan a conciencia y de manera responsable, libre y sin influencias su voto este primero de 1° de julio.
Carta abierta a la opinión pública.
P r e s e n t e.
Ya no, señor Vallina.
Quienes suscribimos la presente conocemos la actividad empresarial que ha desempeñado durante largo tiempo en el estado de Chihuahua.
No obstante, disentimos de algunas consideraciones que se incluyen en el escrito por usted signado en días pasados y que ha sido difundido por varios medios de comunicación.
En primer lugar, conviene mencionar algunos indicadores del país, resultados de las últimas cinco administraciones federales (1993-2017), incluyendo la actual:
Respecto al estado de derecho (Índice de estado de Derecho 2017-2018, World Justice Project -WJP): México se ubica como uno de los países peor calificados en lo que se refiere a estado de Derecho (sitio 92 de 113).
México es de los países calificados como más corruptos, ocupando el sitio 102.
En Orden y Seguridad, México sólo alcanza el lugar 99.
Economía (con base en cifras de Banxico):
Pasamos del lugar 9 al 15 en el rubro de las economías mundiales.
En el PIB per cápita pasamos del lugar 48 al 73.
Como destino de inversión extranjera, pasamos del lugar 4 al 18.
En Índice de Competitividad, pasamos del sitio 34 al 51.
Como país exportador, pasamos del lugar 13 al 30
De los 35 países que conforman la OCDE, México tiene el nivel de salario mínimo más bajo.
Usted mismo en su escrito menciona que lleva más de 37 años en litigios buscando justicia y lo que ha encontrado al final ha sido injusticia y descaro.
En nuestra visión, eso es lo que nos depara la continuidad de la actual clase gobernante, representada hoy por dos de las tres coaliciones que disputan la Presidencia de la República: no sólo injusticia y descaro, sino también corrupción, nulo estado de derecho, impunidad, inseguridad, desigualdad social, estancamiento económico, falta de oportunidades, desapego a los derechos humanos y una cada vez más preocupante insensibilidad gubernamental.
Consideramos que para que nuestro querido país modifique ésta ruta hacia el desastre, es necesario un cambio radical -positivo- en la conducción del país. Dada la situación actual, sólo vemos una propuesta que podría llevarnos a ello: nos referimos a la que ha presentado una oferta política, económica y social denominada “Proyecto Alternativo de Nación”.
En lugar de hacer proyecciones catastrofistas podemos revisar algunos logros concretos de quien aspira a la Presidencia de la República y que ya gobernó la Ciudad de México (antes Distrito Federal):
Se redujo la delincuencia. Para ello se tomaron en consideración, entre otros aspectos, una serie de recomendaciones del ex alcalde de Nueva York que obtuvo gran éxito en dicha materia (esto contradice la idea de que el candidato no está abierto al mundo).
Se recuperó el centro histórico de la Ciudad con la importante participación de la iniciativa privada (ello muestra su absoluta apertura para la interacción entre gobierno y empresarios, por supuesto siempre bajo el cumplimiento del estado de derecho).
Se realizaron grandes acciones para la movilidad en la ciudad, como la construcción del segundo piso del Periférico (se contrató para ello a empresas privadas); el sistema de transporte Metrobús que dio orden vial a la avenida más importante de la ciudad, entre otros múltiples proyectos.
Se implementaron amplios programas sociales con tal éxito que hoy son repetidos por la mayoría de los gobiernos locales y/o el gobierno federal. Además, se llevaron a cabo importantes proyectos de salud, ambientales, educativos, culturales y deportivos, entre otros.
Cuando menos habría que preguntarse porqué, siendo los habitantes de la ciudad de México una comunidad informada y crítica de sus gobernantes, siguen votando de manera amplia por quien los gobernó desde el año 2000 hasta el 2005.
En aquel gobierno no hubo inestabilidad emocional, al contrario, hubo templanza y apego a derecho, también hubo castigo para quienes en el gobierno actuaron al margen de la ley. Allá no hay quejas ni temores por expropiaciones a personas de alto nivel socioeconómico, el gobierno no tomó el patrimonio de algunos para repartirlo a otros, tampoco se gobernó con las actitudes de iluminación mesiánica a las que usted teme.
Para gobiernos presidencialistas imperiales y autoritarios, en todo caso, habría que evaluar a los últimos dos que hemos tenido a cargo de la administración federal.
Por otra parte, quizás usted no haya tenido oportunidad de revisar las propuestas incluidas en el “Proyecto Alternativo de Nación”. Seguramente allí encontraría respuesta a sus apreciaciones sobre la prioridad que debe darse a la educación, la resolución de la pobreza, la inseguridad y la corrupción, además de la apertura al mundo con visión de tecnologías y oportunidades. Puede usted consultar el documento íntegro en la siguiente liga: https://lopezobrador.org.mx/2016/11/20/lineamientos-basicos-del-proyecto-alternativo-de-nac
Respecto a la energía y a la salud física a la que usted refiere, sugeriríamos que considere que a una persona con salud mermada le sería imposible sostener un ritmo de trabajo a través del cual visite dos y hasta tres estados en un solo día, lo que lo ha llevado a recorrer todos los municipios de México, identificando la problemática de cada uno de ellos, para estar en condiciones de hacer un diagnóstico de su situación y una propuesta para la resolución de sus problemas.
En la actualidad no hay un político que conozca tanto y tan de cerca el país.
El temor al cambio puede obnubilarnos y suele no ser compatible con la reflexión y el análisis sobrio y sosegado.
¿Acaso a usted no le importan la Estafa Maestra, el tema Odebrecht, el enriquecimiento ilícito de varios ex gobernadores -incluido el de Chihuahua-, todos casos ligados al ex titular de la SHCP, hoy candidato a la ¿Presidencia de la República? ¿No le molesta la deshonestidad, corrupción, mentiras e involucramiento en temas de lavado de dinero del candidato frentista? ¿Qué es lo que defiende usted? ¿Todo eso está bien mientras no cambie nada?
Procurando hacer un análisis objetivo de su comunicado, no presenta usted argumentos que respalden sus sugerencias. Enfáticamente afirmamos que no seguiremos su apelación al miedo.
Algunos lo hicimos en el 2006 y en el 2012. El resultado es el desastre que actualmente tenemos. Ya no, señor Vallina.
Nosotros deseamos (pensamos que usted también), un futuro promisorio y con oportunidades para las personas que nos rodean, para quien trabaja con nosotros, para nuestras familias. Por ello también consideramos que el 1º de Julio es importante que la ciudadanía ejerza su derecho a votar, de manera responsable, sin influencia de ningún tipo -incluyendo la de sus empleadores-.
Que cada ciudadano en éste país decida lo que considere que le conviene, que analice lo que han hecho quienes nos han gobernado y que evalúen las propuestas, la capacidad probada en el gobierno y la honestidad con que se conducen quienes aspiran a encabezar el próximo Gobierno de la República.
Respetuosamente lo invitamos a ver más allá de los intereses personales, familiares, de grupo o empresariales.
Estamos decidiendo el futuro de México.
Chihuahua, Chih., 27 de Mayo de 2018.
Atentamente
Ing. Antonio Márquez Bugarin
Grupo Bari Constructor
-Luis Miguel Hidalgo Herrera
Lumiher Comunicaciones
-Óscar Leos Mayagoitia
Grupo Leos
-Óscar Kuri Armendáriz
Coalición Empresarial Pro Libre Comercio (CELC)
-Lic. Luis Villalobos Maynez
Materiales y Construcciones Zamora
-Manuel Balderrama Olivas
Presidente de la Asociación Ganadera de Saucillo
-Ing. Bernardo Aguilar Calvo
Empresario Constructor
Vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de COPARMEX-CDMXLic. Guillermina Solis Torres
Empresaria en Salud
-Mtro. Carlos Solano Morales
Cirujano Plástico
-Ricardo Ramos
Ramos HermanosResponsable: Ing. Bernardo Aguilar Calvo
Comentarios