Juárez

Alcanzan mujeres jóvenes mayor nivel educativo que los hombres: informe

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.– Las mujeres jóvenes en Ciudad Juárez están logrando mayores niveles educativos que los hombres, especialmente en el rango de media superior y superior, de acuerdo con el informe “Análisis del trabajo joven, futuro incierto” elaborado por Plan Estratégico de Juárez y Así Estamos Juárez.

El análisis, basado en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), revela que en 2025 el 55% de las mujeres de entre 15 y 29 años alcanzó niveles de media superior o superior, frente al 52.2% de los hombres. Esta diferencia se ha mantenido constante en los tres años recientes.

En contraste, los hombres presentan porcentajes más altos en niveles de escolaridad bajos, como primaria y secundaria. 

Según el informe, esta tendencia se relaciona con una incorporación más temprana al mercado laboral, motivada en parte por la alta demanda de mano de obra no calificada en sectores como la construcción, la manufactura y el transporte.

El estudio subraya que el nivel educativo de la juventud es un factor decisivo para las oportunidades de desarrollo social y económico de la región, tanto a corto como a largo plazo.

Sin embargo, advierte también que la desigualdad en trayectorias educativas podría tener implicaciones directas en la calidad del empleo y en las posibilidades de movilidad social.

Además, el informe plantea que la brecha en la formación académica podría derivar en un escenario desigual en el acceso a empleos mejor remunerados y con mayor estabilidad. 

Mientras que las mujeres parecen estar apostando por estudios más prolongados, los hombres tienden a insertarse en sectores con alta rotación laboral y menor protección social.

Finalmente, Plan Estratégico de Juárez y Así Estamos Juárez señalan que atender estas diferencias es crucial para diseñar políticas públicas que reduzcan la precarización laboral juvenil. 

El fortalecimiento de programas de permanencia escolar y la diversificación de opciones educativas y laborales serían pasos clave para garantizar un futuro más equitativo en la ciudad.