
Ciudad Juárez.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED), sede Tlaxcala, invita al público en general, así como a profesionales del ámbito laboral, educativo y de la salud, a participar en el curso en línea titulado “Entorno laboral saludable, aplicación de la NOM-035-STPS-2018”, el cual forma parte de la oferta de Educación Continua que dicha sede universitaria pone a disposición de quienes buscan fortalecer sus conocimientos y competencias en temas de bienestar laboral.
El curso está diseñado para proporcionar herramientas técnicas y organizacionales que permitan identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, conforme a lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018.
El curso está dirigido especialmente a psicólogos, responsables de recursos humanos, empresarios, supervisores, educadores, profesionales de la salud y seguridad laboral, estudiantes, profesionistas y público interesado en fomentar entornos laborales más saludables y seguros.
La capacitación se llevará a cabo en modalidad a distancia y las sesiones se desarrollarán de manera virtual los días sábado, en un horario de 9:00 a 13:00 horas, del 27 de septiembre al 25 de octubre, con una duración total de 20 horas. Al finalizar y aprobar el curso, las y los participantes recibirán una constancia oficial con valor curricular emitida por la UNAM.
Las personas interesadas en la capacitación pueden realizar su pre-registro en la liga: https://forms.gle/FZLaUuXbBvhwSrck7 donde recibirán información detallada.
Quien requiera mayor información puede dirigirse a Miguel Castañeda González, coordinador de Educación Continua del SUAyED Tlaxcala, a través del correo electrónico [email protected] o mediante el número de WhatsApp 246 102 3424. También se puede consultar información adicional en el sitio web oficial de la sede: suayedtlaxcala.cuaed.unam.mx
La NOM-035-STPS-2018 establece los elementos para la identificación, análisis y prevención de factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo en México, por lo que busca promover un entorno organizacional favorable y proteger la salud y el bienestar de los trabajadores.
Además busca fomentar el sentido de pertenencia, la capacitación y la participación de los empleados y previene el estrés grave, la ansiedad, los trastornos del sueño y otros problemas de salud que pueden surgir de las condiciones de trabajo.
Comunica Municipio de Juárez