Local

Conozca los síntomas para reconocer una embolia cerebrovascular

Chihuahua.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Delegación Chihuahua, emitió una serie de recomendaciones para detectar y poder atender de manera oportuna...
  • Por Cynthia
Conozca los síntomas para reconocer una embolia cerebrovascular

Chihuahua.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la Delegación Chihuahua, emitió una serie de recomendaciones para detectar y poder atender de manera oportuna un accidente cerebrovascular, también conocido como embolia cerebral o trombosis.

El coordinador en Salud Pública, doctor Ismael Rodríguez Chávez, explicó que este padecimiento presenta síntomas como: dolor intenso de cabeza, adormecimiento de la mitad del cuerpo, pérdida de sensibilidad en un brazo o una pierna, dificultad para hablar, disminución de la visión, cambios en la audición, trastornos sensitivos, alteración del nivel de conciencia, trastornos de la memoria, cambios en la función motora, demencia y crisis convulsivas.

Advirtió que la embolia es una condición médica seria que requiere ayuda de médicos expertos de forma inmediata; por lo tanto recomendó lo siguiente en una situación de crisis:

Hay que pedirle a la persona que presenta los síntomas que hable y diga una oración simple y coherente

Además de que levante los dos brazos

Que sonría

Que muestre la lengua para verificar si está torcida, o se va de un lado a otro.

Señaló que en caso de que la persona tenga dificultad con cualquiera de estas tareas, se debe de acudir de inmediato a solicitar ayuda médica.

El doctor Rodríguez Chávez detalló que las enfermedades cerebrovasculares comprenden un conjunto de trastornos de la vasculatura cerebral, que conllevan a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro afectando de manera transitoria o permanente alguna función del cerebro o de una zona más pequeña o focal.

Indicó que padecer alguna enfermedad cerebrovascular genera falta de sangre en el cerebro o puede  generar un derrame; causando la subsecuente aparición de la sintomatología o secuelas neurológicas.

Señaló que la hipertensión arterial es una de los principales factores de riesgo para sufrir este padecimiento, junto con la diabetes, la hipercolesterolemia, la obesidad y el sedentarismo, sin descartar el consumo de alcohol, tabaco y drogas.

Finalmente, manifestó que el IMSS pone a su disposición sus áreas de urgencias al dar a conocer que la atención médica a los pacientes afectados por esta enfermedad cardiovascular debe ser urgente y especializada.

Este es un padecimiento prevenible con acciones de consejería nutricional y detección oportuna de factores de riesgo.

En los módulos PrevenIMSS en cada Unidad de Medicina Familiar se otorgan 12 acciones “Chécate, Mídete, Muévete” para que la prevención y la filosofía del autocuidado permita a la derechohabiencia aspirar una máxima expectativa de vida y productividad.  

Tags: