Chihuahua.- Este año se otorgó, por décimo año consecutivo el Premio Mujer Tec a destacadas profesionales de la comunidad Tec que a lo largo de sus trayectorias han demostrado el poder transformador de la mujer en diversos ámbitos.
La chihuahuense Ana Margarita Esperón Lara, fue reconocida en la categoría de Emprendimiento, por su trabajo en pro del medio ambiente.
Egresada de la Licenciatura en Creación y Desarrollo de Empresas por el Tecnológico de Monterrey, campus Chihuahua en 2013, Ana Margarita es fundadora de la empresa Ambient, que desarrolla y comercializa biotecnología para regenerar la fertilidad de los suelos a partir de la instalación de biofábricas. Colaboradora en proyectos de emprendimiento y reforestación sustentable.
Ha llevado su tecnología a comunidades necesitadas, como las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara, en donde se generan programas de soberanía alimentaria.
Este año se otorgó, por décimo año consecutivo el Premio Mujer Tec a destacadas profesionales de la comunidad Tec que a lo largo de sus trayectorias han demostrado el poder transformador de la mujer en diversos ámbitos. La entrega se realizó en una ceremonia en formato híbrido: de manera presencial en el Tec de Monterrey, Campus Monterrey y en live.tec.mx.
La ceremonia estuvo presidida por David Garza Salazar, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, y por Inés Sáenz Negrete, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad, quienes reconocieron el impacto de las mujeres de las cuatro instituciones que conforman el Tecnológico de Monterrey: Tec de Monterrey, Tecmilenio, Sorteos Tec y TecSalud. Les acompañaron en la entrega de las preseas: Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado; Felisa González, directora del Centro de Reconocimiento de la Dignidad Humana; Víctor Gutiérrez, rector de Operaciones; y Luz María Velázquez, profesora de la Escuela de Humanidades y Educación y fundadora del Premio Mujer Tec.
David Garza Salazar, quien felicitó a las ganadoras del reconocimiento y destacó su labor en sus respectivos campos de acción expresó: “Felicidades a las 16 ganadoras, quienes, sin duda, son fuente de inspiración, y ejemplo. Estoy convencido de que, como sociedad, la única manera que tenemos de continuar progresando, ante la complejidad del mundo actual, es mediante una mayor participación de las mujeres en los distintos roles y en la toma de decisiones relevantes.”
Este es el décimo año en el que se visibiliza a las mujeres que con su talento, preparación y esfuerzo son agentes transformadores en los campos de la economía, la política, la sociedad, las artes, la tecnología, el deporte, entre otros.
La iniciativa nació en un aula del Tecnológico de Monterrey, donde la profesora Luz María Velázquez y su grupo de estudiantes crearon este reconocimiento con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo. Con esta entrega, más de 180 mujeres del Tec han sido acreedoras de la presea, haciendo del Premio una plataforma de reconocimiento al poder transformador de las mujeres en el Tec de Monterrey.
Durante la premiación se otorgaron dos premios especiales:
Trayectoria, para María Elena Estavillo Flores, fundadora y directora general Think Tank Centro-i, dedicado al estudio del ecosistema digital y las tecnologías exponenciales por un futuro incluyente, responsable y ético.
Y, de manera póstuma, con un homenaje en video, se entregó el premio en la categoría Pionera a Rosaura Barahona Aguayo, destacada académica y escritora.
Además de los premios Trayectoria y Pionera, arriba mencionados, las ganadoras del Premio Mujer Tec 2022, en sus nueve categorías, son:
#SheforShe
Thalía Alejandra Luján Celis María Gabriela Ortiz Ramírez
Arte y gestión cultural
Migdalia Van Der Hoven Ana Elena Mallet Cárdenas.
Ciencias
Halia Mayela Valladares Montemayor
Ciudadanía con perspectiva de género
Marcela Dolores Guerra Osorno
Deporte y Gestión deportiva
Cristina del Carmen Ferral Montalván
Emprendimiento
Ana Margarita Esperón Lara Karina Isabel Astorga Carrasco
Poder Transformador
Judith Aurora Ruiz Godoy Rivera
Medio ambiente
Regina Cadena Díaz Perla Cecilia Martínez Lozano
Salud y Bienestar
Patricia Magdalena González Sandoval
Para finalizar el evento, Migdalia Van Der Hoven, ganadora en la categoría Arte y gestión cultural, interpretó un número musical en set de percusiones junto a Noel Rafael Savón Favier, quien fue profesor de Migdalia durante sus estudios en el Tec. Con esta presentación, concluyó la ceremonia en donde una vez más se celebró la trascendencia y la capacidad transformadora de las mujeres dentro y fuera del ecosistema del Tec de Monterrey.
Comunicado de prensa Tecnológico de Monterrey.