




Chihuahua.- La consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán Prieto, informó que el organismo aún no puede fijar una fecha para dar cumplimiento a las resoluciones emitidas la noche del miércoles por el Tribunal Estatal Electoral (TEE), relacionadas con la aplicación de criterios de equidad y paridad de género en la integración de magistraturas del Poder Judicial.
Durán explicó que el IEE debe esperar a recibir formalmente la notificación de todas las sentencias para analizar a qué obliga cada una y cuáles son sus efectos. “Fueron muchas resoluciones, entonces tenemos que valorar qué es lo que nos están pidiendo y el plazo que nos dan para ello”, señaló.
En algunos casos, añadió, se requerirá revisar requisitos de elegibilidad conforme al principio 8 de 8, lo que implica solicitar información a instancias como la Fiscalía General del Estado, el Tribunal Superior de Justicia y el Registro Civil.
Aunque reconoció que las personas afectadas pueden impugnar, consideró poco probable que prosperen los recursos, dado que las resoluciones locales se derivan de un criterio previamente establecido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Sobre las magistraturas cuyos nombramientos fueron revocados, señaló que en lo civil se trata de Saúl Rodríguez Camacho y Roberto Fuentes Rascón; en lo familiar, Javier Torres Cardona; y en lo penal, Héctor Villasana y Flores Carrete.
Tentativamente, quienes podrían asumir los cargos, si cumplen con los requisitos, son Mariela Salvador Navejas y Adriana Salcedo en lo civil; Sara Julieta Muñoz en lo familiar; y Laura Guadalupe Ocón y Yesel Villanueva Pérez en lo penal.
Durán indicó que el plazo estimado para cumplir con las resoluciones es de cinco días, pero la fecha de sesión del Consejo dependerá del análisis de fondo y del cumplimiento de los requisitos por parte de las personas propuestas.