Nacional

Van México y 33 naciones más contra la impunidad israelí

  • Por
Van México y 33 naciones más contra la impunidad israelí

El Grupo de La Haya, una coalición internacional liderada por Colombia y Sudáfrica, en la que destaca México, y que busca impulsar sanciones contra Israel por la devastación de la Franja de Gaza, reunió este viernes a otros 31 Estados de todo el mundo para coordinar un plan de acción conjunto que “ponga fin a la impunidad” del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Este evento de carácter ministerial se celebró en Nueva York de forma paralela a la Asamblea General de Naciones Unidas —donde al mismo tiempo intervenía Netanyahu ante una sala casi vacía—, y congregó a representantes, además de los de México, Colombia y Sudáfrica, de Turquía, España, Catar, Brasil, Chile, Indonesia, Jordania, Irlanda, Noruega y Arabia Saudita, entre otros.

Entre estas propuestas, destacaron prohibir las exportaciones e importaciones de uso militar a Israel; rechazar que envíos de armamento procedente de terceros países hagan escala en sus puertos; revisar contratos públicos para evitar financiar instituciones que apoyen “la ocupación”; exigir que acabe “la impunidad” ante la Corte Internacional de Justicia; o imponer un embargo energético a Israel.

Esta cumbre se desarrolló después de que en la semana expirara el plazo de doce meses establecido por la Asamblea General para que Israel cumpla con medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia y tras el reciente anuncio de la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU, que estableció que el Estado judío está perpetrando un genocidio en Gaza. 

Desaire diplomático
Decenas de países se levantaron ayer de sus asientos y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro israelí.

A lo largo de 40 minutos, Netanyahu enseñó un mapa con las ofensivas israelíes de los últimos dos años en la Franja de Gaza, Líbano, Irán, Siria, Irak y Yemen; negó un genocidio en la Franja, mientras se escuchaban algunos abucheos en la sala.

Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión independiente de la ONU e investigan tribunales internacionales, “es falsa” y negó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

El primer ministro recordó la matanza de Hamás el 7 de octubre de 2023 y cómo en ese momento muchos países apoyaron a Israel, un respaldo que fue perdiendo a medida que avanzaba en su ofensiva en la Franja, donde según el Ministerio de Sanidad gazatí se han producido más de 65 mil muertos en casi dos años.

“Con el tiempo, muchos líderes mundiales cedieron. Se rindieron ante la presión de unos medios de comunicación sesgados, de sectores islamistas radicales y de turbas antisemitas”, opinó al respecto.
Aseguró que su país ha “destruido la mayor parte de la máquina terrorista” de Hamás y que busca “terminar el trabajo” en Gaza “lo más rápido posible”.
El jefe de Gobierno fue muy crítico con los países que han reconocido en los últimos días el Estado de Palestina, entre los que mencionó a Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, afirmando que con ello “recompensan a los más antisemitas del mundo” y denunciando una guerra legal y política contra Israel por parte de “líderes débiles y necesitados”.

“Aquí va un mensaje para esos líderes occidentales: Israel no permitirá que nos impongan un estado terrorista. No cometeremos un suicidio nacional porque no tengan las agallas para enfrentarse a unos medios hostiles y a turbas antisemitas que exigen la sangre de Israel”, dijo Netanyahu ante una reducida audiencia.
Aceptar un Estado palestino sería un “suicidio nacional”, entre otras cosas porque la Autoridad Palestina es “corrupta hasta la médula”, aseguró Netanyahu.

Retiran visa a Petro
El Departamento de Estado anunció anoche que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadunidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, anunció a través de un mensaje en X.

“Por estas acciones imprudentes y provocadoras, revocaremos la visa de Petro”, añade el escueto mensaje.
Petro, en un acto convocado ayer en Nueva York contra la campaña israelí en Gaza pidió a los soldados estadunidenses que desobedezcan mandatos de la presidencia de Donald Trump para así, permitir que pueda operar un futuro “ejército de salvación” multinacional que apoye al pueblo palestino y cuya creación, dijo, propondrá a la ONU.

“(Ese ejército) tiene que ser más grande que el de los EU. Por eso desde aquí, desde Nueva York les pido a todos los soldados del ejército de EU que desobedezcan la orden de Trump. Les pido no apuntar contra la humanidad sus fusiles”, clamó Petro durante la manifestación.
 

 

(Información de Milenio)