



Chihuahua.- La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Chihuahua, a través del informe presentado por su presidente local, Alejandro Lazzaratto Rodríguez, dio a conocer los resultados e impacto del primer “Viernes Muy Mexicano”, una iniciativa que busca fomentar el consumo local y apoyar a los pequeños y medianos negocios en todo el país.
Según el reporte, la campaña logró una gran participación a nivel nacional, con la distribución de 250 mil engomados oficiales con la frase "Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano", colocados en comercios, prestadores de servicios y establecimientos turísticos.
En total, 23 mil 335 negocios se sumaron a la iniciativa, ofreciendo promociones, descuentos y experiencias a través del portal viernesmuymexicano.com.mx.
La iniciativa tuvo presencia en las 32 entidades federativas, donde se trabajó en conjunto con las Cámaras de Comercio, gobernadores y presidentes municipales para impulsarla. En 18 estados se realizaron activaciones especiales, como compras simbólicas inaugurales y recorridos por negocios participantes.
El informe destaca la participación activa de los gobernadores de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; Colima, Indira Vizcaíno; e Hidalgo, Julio Menchaca, quienes realizaron las primeras compras del Viernes Muy Mexicano. La compra inaugural se llevó a cabo en la Feria de San Francisco, en Hidalgo, donde más de 200 artesanos se unieron a la iniciativa.
En cuanto al tipo de negocios, el 44.54 % de los participantes fueron establecimientos físicos, mientras que el 24 % cuentan con presencia tanto física como en línea.
Los estados con más registros en línea fueron Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México. A nivel municipal, las ciudades con mayor número de promociones fueron Ciudad Victoria, León, Puebla de Zaragoza, San Francisco de Campeche y Puerto Vallarta.
Las categorías con mayor número de registros fueron alimentos y bebidas, seguidas de belleza, bienestar y salud, y ferretería y materiales de construcción. También se registraron negocios de otros giros como consultoría, agencias de viajes, cómputo, educación, reparaciones, hospedaje, abarrotes, calzado, electrónica, farmacias, electrodomésticos, joyería y ropa.
Lazzaratto Rodríguez indicó que la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) continuará con la campaña, manteniendo abiertos los registros en el portal web. La derrama económica e impacto social de la iniciativa se darán a conocer en un futuro próximo, una vez concluida la evaluación.