

Chihuahua.- La capital será sede, por primera vez, de una capacitación organizada por el Comité Paralímpico Mexicano y la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, que se llevará a cabo los días 11 y 12 de septiembre. El curso está dirigido a profesionales del deporte adaptado e inclusivo y tiene un cupo limitado a cien participantes, con inscripción gratuita a través de la página oficial del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte.
Beatriz Pompa, subdirectora de Deporte Adaptado e Inclusivo del Instituto, explicó que el objetivo es fortalecer la preparación de los profesionales locales y abrir espacios para que más personas tengan acceso al deporte. La capacitación forma parte de un convenio con el Comité Paralímpico, impulsado por el alcalde Marco Bonilla y la presidenta del Comité, Liliana Suárez.
Entre los temas que se abordarán se encuentran las diferencias entre el deporte adaptado y el movimiento paralímpico, así como casos de éxito de atletas locales. La atleta paralímpica Daniela Martínez participará como expositora y compartirá su experiencia, además de explicar el proceso de clasificación de los competidores, que permite asignarlos a categorías acordes con sus capacidades.
Pompa indicó que este año la delegación chihuahuense que participará en competencias paralímpicas será mayor que la del año pasado.
Señaló que la capacitación busca consolidar el desarrollo del deporte adaptado en la ciudad y mejorar la preparación de entrenadores y profesionales que trabajen con atletas con discapacidad.
Celebrará Chihuahua la carrera de Arihueta por el Día Internacional de la Mujer Indígena
Asimismo, Chihuahua será sede el próximo sábado 6 de septiembre de la carrera de Arihueta, un evento deportivo dedicado exclusivamente a mujeres y vinculado con la cultura rarámuri. La actividad se realiza en torno al Día Internacional de la Mujer Indígena, que se conmemora el 5 de septiembre, y se enmarca dentro del Año de la Mujer Indígena en México.
Beatriz Pompa explicó que la carrera es la única a nivel nacional dedicada exclusivamente a mujeres. Destacó que se trabajó de manera coordinada con la regidora JonibBarajas y la Secretaría de Pueblos Indígenas para garantizar que el evento se realizara en un marco de respeto hacia las comunidades originarias.
El evento, totalmente gratuito, contará con dos categorías: menores de 15 años y mayores de 16. Además de la competencia, habrá premiación en efectivo y participación de más de dos equipos ya inscritos. La carrera se desarrollará en el Polideportivo Luis H. Álvarez y busca fomentar tanto el deporte como la preservación de tradiciones culturales.
Durante la jornada, los asistentes podrán conocer y adquirir artesanías locales, así como presenciar danzas tradicionales como Pascol y Matachín. Pompa señaló que la actividad responde a la instrucción del alcalde Marco Bonilla de acercar el deporte y las tradiciones a la ciudadanía, garantizando que las iniciativas sean inclusivas y representativas de la diversidad cultural del estado.