Juárez

Pagan ISR miles de trabajadores informales sin tener seguridad social

  • Por Editora M

Ciudad Juárez— A pesar de encontrarse en condiciones laborales informales, más de 1.7 millones de personas subordinadas en México que carecen de seguridad social han pagado Impuesto Sobre la Renta (ISR), de acuerdo con un análisis reciente del centro de investigación México Evalúa, basado en datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este fenómeno también tiene presencia significativa en Ciudad Juárez, donde despachos contables han detectado que trabajadores con contratos laborales pero sin acceso a prestaciones sociales son dados de alta ante el SAT como si se encontraran en plena formalidad.

“Es común ver empresas que registran a sus empleados para retener ISR, pero no los afilian al IMSS. Esto crea una falsa percepción de formalidad.

Pagan impuestos, pero no tienen acceso a servicios médicos ni prestaciones”, explicó el contador público certificado Erick Fernández, especialista fiscal en la frontera.

De acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en Ciudad Juárez al menos un 30% de la población económicamente activa labora en condiciones informales, y muchos de ellos operan bajo esquemas que permiten a las empresas evadir cuotas obrero-patronales, aunque sí cumplen con obligaciones fiscales mínimas.

México Evalúa señala que esta contradicción entre la recaudación de impuestos y la ausencia de derechos laborales demuestra una falla estructural en el modelo laboral mexicano.

Los trabajadores aparecen como “formales” ante Hacienda, pero son “informales” en el sistema de seguridad social.

Fernández advierte que esta práctica puede derivar en problemas legales para las empresas, y más grave aún, en una precarización sistemática del empleo en regiones como Ciudad Juárez, donde el crecimiento económico ha ido acompañado de una expansión de la informalidad disfrazada.