El Rocker

La mujer en el rock. Segunda parte

  • Por Chamuco González

Por: Chamuco González.

Yoko Ono. Sin duda alguna, es la artista musical más odiada en el planeta tierra. El simple hecho de escuchar su nombre, genera urticaria, asco, coraje, y en algunos casos, odio. Hágame usted el chingado favor.

Es verdad que fue la gota que derramó el vaso y adelantó la ruptura de los Beatles (que ya era casi imposible que pudieran llegar a seguir juntos, incluso desde mucho tiempo atrás de la llegada de Yoko. También es cierto que mucho de su arte es chocante y desagradable, pero arte al final de cuentas.

Como olvidar su desafortunada participación en el show de Mike Douglas, donde Lennon, al interpretar Memphis Tennesse junto a su héroe Chuck Berry (el verdadero rey del rock and roll), permitió que su mujer tomara un micrófono y emitira unos berridos dignos de lepe chiple en supermercado.

Chuck, atónito y  fúrico, no supo cómo actuar ante semejante mamarrachada y decidió no detenerse y continuar tocando. En un acto de lucidez, el ingeniero de sonido desconectó el micrófono de Yoko. Una cosa espeluznante, sin embargo, creo que la culpa fue de Lennon, jajajaja.

Debemos partir que hay música arte, y música entretenimiento. No es lo mismo la música de Karlheinz Stockhausen, Gyorgy Ligeti, Iannis Xenakis (música académica) o Ghedalia Tazartes (Avant-Garde), a la de Beatles, Stones o Scorpions. Los primeros que mencioné, serán incomprensibles y posiblemente ruidos sin sentido para la mayoría de las personas, mientras que los segundos, serán de mas fácil digestión musical, siendo así mucho más probable que obtengan el gusto de la gente.

Lo mismo pasa con ella. Su arte es experimental, encasillado (si cabe la expresión), en el poco conocido y menos comprendido género llamado Avant-Garde. Que sea incomprensible para algunos no significa que no sea bueno. En gustos se rompen géneros, no?

Pues bien, resulta que la maestraza desde antes de conocer a Lennon, tenía ya una carrera artística tanto en el performance como en otras monerías. Una vez al lado de Lennon incursionó en la música, y tuvo a bien acercar la música experimental y el Avant-Garde con el rock y música popular. Que tiene discos malos? Si. Que todos los son? No, claro que no. 

Con 92 años al lomo, acaba de publicar en este 2025 el álbum “Selected Recordings from Grapefruit by Yoko Ono”. Aynomás.

Algo habrá visto en ella Lennon, no cree usted? Déjese de prejuicios baratos y odios estériles, disfrute este par de álbumes, uno de ella como solista y otro de Plastic Ono Band, con John Lennon.

https://www.youtube.com/watch?v=je_0emt7bPI&list=PLpD8yubKML8y6F6hcbaWo286aQJwUUSkx

https://www.youtube.com/watch?v=DzQy-EsNfuM&list=PLiN-7mukU_REIkMJiBC7SheVd4KKSOaF4&index=2

Janis Joplin. De la bruja cósmica debo escribir un artículo completo. Sin embargo, no podía bajo ningún motivo dejarla fuera dejarla fuera. Pues bien, de Janis hay que empezar diciendo que fue la primera estrella de rock femenina. Aclaro, no es la primera mujer rockera, pero si la primera rockstar.

Perseguida por sus inseguridades, y presa de una vida insoportable en su ciudad natal, el destino la llevó a San Francisco en pleno auge del movimiento hippie, que tuvo a bien dar a luz en la intersección de las calles Haight y Ashbury. Una banda llamada de rock psicodélico llamada Big Brother and the Holding Company la adicionó y obtuvo el puesto al instante.

Su voz era muy bella y muy potente. Mucho. Su voz podía transitar desde los susurros más suaves hasta los gritos mas desgarradores y dramáticos. Una fuera de serie.

Durante muchos ha sido descrita por muchos como la única mujer blanca que puede cantar como una mujer negra, lo anterior, a manera de halago. Famosa por la cantidad de alcohol que podía llegar a ingerir la muñeca.

Era cliente asidua a un restaurante bar llamado Barney´s Beanery donde agarraba sus guarapetas, siempre en la misma mesa, con un chamaco llamado Jim Morrison. Hace algunos años, tuve la oportunidad de echarme algunas cervezas en esa mesa para honrar la  memoria de ese par.

Janis, que le pegaba duro al whiskey Southern Confort, se dio cuenta que en muchas de las fotografías que le tomaban, siempre aparecía con una botella en mano de Southern. Juntó muchas de ellas y fue a hablar con la compañía para decirles que les estaba haciendo publicidad por lo que consiguió un patrocinio. Jajaja. Posiblemente sea el primer caso de un patrocinio brindado a una estrella de rock. Su participación el festival de Woodstock la catapultó al estrellato y más allá.  Única. Irrepetible.

https://www.youtube.com/watch?v=SCngPse1iiI&list=RDSCngPse1iiI&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=7gsqBEPSrd0&list=RD7gsqBEPSrd0&start_radio=1

The Runaways. A mediados de los años setentas, unas adolecentes (casi niñas),  formaron una banda de rock. Un productor de la época llamado Kim Fowley, vio una oportunidad de oro en ellas y se encargó de forjar su nueva propuesta musical, la cual, estaba seguro, tendría éxito.

Joan Jett, Lita Ford, Sandy West, Jackie Fox y Cherrie Currie hacían un hard rock-punk siendo todavía adolecentes. Tuvieron un éxito comercial mediano en Estados Unidos, logrando mayor penetración en Japón, donde llegaron a grabar un álbum en vivo.

La historia de Kim es la misma de muchos managers. Abusó (y robó) de muchas formas a estas adolecentes. Con el paso del tiempo las diferencias artísticas no tardaron en causar la disolución de la banda. Mientras la música de Joan Jett era más punk, la de Lita se inclinaba más al heavy metal. Cada quién hizo su carrera en solitario y ambas tuvieron mucho éxito.

 Si no las conoce, píquele al enlace, hágame caso.

https://www.youtube.com/watch?v=HYxUAeEs8mE&list=RDHYxUAeEs8mE&start_radio=1

https://www.youtube.com/watch?v=_EBvXpjudf8&list=RD_EBvXpjudf8&start_radio=1

PJ Harvey. Es difícil hacer una descripción breve de esta gran artista. Su obra es vasta y prolífica. Intencionalmente, sus trabajos son completamente distintos entre si.

 Deambula entre el art rock, el alternativo alternativo, rock experimental e indie rock. En el año 2013, por su aportación a la música de Inglaterra, fue nombrada por la Reina Isabel II como miembro de la orden del imperio británico. Una gran artista. https://www.youtube.com/watch?v=STxXS5lLunE&list=RDEMop0eKg-43F0Tc3mHoHJRtQ&start_radio=1

 

Contacto: [email protected]