Juárez

Refuerzan clausura de túnel fronterizo

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.- Este martes, autoridades de México y Estados Unidos desplegaron un operativo conjunto en el Punto 28 del muro fronterizo, donde a principios de año se descubrió un túnel clandestino utilizado por un grupo criminal para el tráfico de personas y drogas.

En la zona, personal de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la Guardia Nacional mexicana y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos llevaron a cabo una serie de perforaciones con maquinaria especializada del lado mexicano. 

Este procedimiento forma parte de las acciones para sellar de manera definitiva el pasadizo y evitar su reutilización.

El túnel tenía una longitud aproximada de 40 metros, con un diámetro de entre 90 centímetros y 1.20 metros, lo que permitía el paso de personas y paquetes de droga. 

Su entrada del lado mexicano estaba camuflada en una construcción abandonada, mientras que en el lado estadounidense conectaba con un área deshabitada.

Su detección se debió a una operación de inteligencia conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, quienes monitorearon movimientos sospechosos en la zona. 

A través de escáneres térmicos y sensores de vibración subterráneos, lograron identificar la anomalía en el terreno.

A lo largo del cauce del Río Bravo, los equipos de trabajo perforaron estratégicamente el suelo e introdujeron sensores para evaluar la estructura subterránea. Además, tomaron una serie de fotografías y análisis de terreno con el fin de documentar el estado del túnel antes de proceder con su sellado definitivo.

Las autoridades estadounidenses utilizaron un escáner de rayos X portátil, tecnología utilizada en la detección de estructuras subterráneas y compartimentos ocultos en vehículos, para trazar con precisión su recorrido y detectar posibles ramificaciones.

En el operativo participaron agentes de la Patrulla Fronteriza y la Guardia Nacional de Texas, quienes ingresaron por el punto de conexión en territorio estadounidense. 

Del lado mexicano, militares acordonaron la entrada del túnel y apoyaron en las labores de rastreo.
Tras casi una hora de trabajo, se procedió a tapar las aberturas detectadas con planchas de acero. 
Según fuentes de la Guardia Nacional y CILA, en los próximos días se llevarán a cabo maniobras adicionales para rellenar por completo la estructura con cemento y otros materiales desde el lado estadounidense. 

En caso de ser necesario, se reforzarán los trabajos en territorio mexicano para garantizar que el túnel quede totalmente inhabilitado.

Aumento en la detección de túneles fronterizos

El hallazgo de este túnel es parte de un incremento en la vigilancia fronteriza, luego de que en 2023 se detectaran más de 25 túneles clandestinos en distintos puntos de la frontera entre México y Estados Unidos, la mayoría en Tijuana, Nogales y Ciudad Juárez.

Estos pasadizos son utilizados por cárteles del narcotráfico y redes de tráfico de personas para evadir los controles fronterizos. 

Según un informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP, por sus siglas en inglés), en los últimos 10 años se han descubierto más de 200 túneles en la frontera con México, con profundidades que oscilan entre los 3 y 25 metros bajo la superficie.

Las autoridades han intensificado el uso de drones de vigilancia, sensores de movimiento subterráneo y tecnología de imágenes térmicas para detectar estas infraestructuras ilegales antes de que sean utilizadas en actividades delictivas.

Con este operativo, se busca reforzar la seguridad fronteriza y cerrar rutas utilizadas por organizaciones criminales, además de fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas y personas.