Juárez

Violencia política de género una barrera en la participación de las mujeres

  • Por Editora M
Violencia política de género una barrera en la participación de las mujeres

Ciudad Juárez.- La violencia política contra las mujeres en razón de género sigue siendo un obstáculo significativo para su plena participación en los procesos electorales y judiciales en México.

Durante la Conferencia Magistral "Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género en el contexto de la Elección Judicial 2025", la Mtra. Adriana Leonel de Cervantes Ascencio, abogada feminista y presidenta de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Político-Electorales, expuso los principales desafíos y estrategias para erradicar este fenómeno.

En su intervención, la especialista destacó que, a pesar de los avances en materia de derechos políticos de las mujeres, el acoso, la discriminación y las amenazas siguen siendo prácticas recurrentes, especialmente en el contexto electoral y judicial. 

“El problema no es solo que las mujeres tengan acceso a candidaturas o puestos de decisión, sino que puedan ejercerlos sin violencia", subrayó.

Uno de los puntos más relevantes abordados en la conferencia fue el papel de las instituciones para garantizar la protección de las mujeres que participan en política. 

La ponente hizo énfasis en la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y sanción, pues muchas veces las agresiones quedan impunes o no se tipifican adecuadamente.

Además, Leonel de Cervantes abordó el impacto psicológico y profesional que la violencia política tiene sobre las mujeres, lo que en muchos casos desincentiva su participación en espacios de toma de decisiones.

También mencionó que la sobreexposición en redes sociales se ha convertido en un arma de intimidación, con ataques dirigidos a desacreditar su imagen y trayectoria.

El evento, realizado en el Auditorio Felipe Borrego Estrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, contó con la presencia de especialistas en derecho electoral, académicos y funcionarias públicas. 

La conferencia fue transmitida en vivo por IEEZ T.V. en YouTube y las plataformas del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, ampliando su alcance a un público diverso interesado en la defensa de los derechos políticos de las mujeres.

El análisis de esta problemática revela que la paridad en candidaturas no es suficiente si no se eliminan las barreras estructurales que enfrentan las mujeres en el ejercicio del poder. 

La ponente concluyó con un llamado a la acción: "Es momento de que las instituciones, los partidos políticos y la sociedad trabajemos juntos para erradicar la violencia política de género y garantizar que las mujeres puedan participar en igualdad de condiciones".