Nuevo Casas Grandes

Concentra el noroeste el 54 por ciento de cosecha de chile

  • Por José Miranda Madrid
Concentra el noroeste el 54 por ciento de cosecha de chile

Nuevo Casas Grandes.- El 54 por ciento del área total cosechada de chile en el estado se ubica en cinco de los seis municipios de esta región noroeste, que a pesar de que ha decrecido en la superficie de siembra se mantiene en el primer lugar de producción.

Lo anterior, se dio a conocer en el marco de una reunión de trabajo organizada por la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del gobierno estatal a la que asistieron autoridades municipales, investigadores, academicos, productores y representantes de dependencias del ámbito rural, entre otros.

En el contexto informativo, se abundó en el hecho que, una situación similar ocurre con el estado de Chihuahua a nivel nacional, ya que entre el 2016 y 2020 bajó el área de siembra de chile, pero se mantiene con la mayor concentración ubicada en un 29 por ciento de un total de 54 mil hectáreas.

La región de Chihuahua y Sinaloa, suman el 41 por ciento del área cosechada de chile verde en México al 2020, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Los municipios de Ascensión, Janos, Buenaventura, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes, concentran el 54 por ciento del área total cosechada en la entidad.

En esta región noroeste del estado, Ascensión se ubica en el primer lugar de área total cosechada de chile, seguido por Janos, Buenaventura, Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes, con una baja en el area de siembra en los dos primeros municipios y en contrarse con un aumento de superficie sembrada en los otros tres.

No obstante que el mercado estadounidense es el principal para la exportación de chile a la fecha, se han abierto otros como Canadá, Reino UJnido y Alemania con un crecimiento importante hasta el 2022.

Las exportaciones de Chihuahua crecieron un 5% entre 2017 y 2021. El estado exportó el 41% del total de su producción (31.5 Mn USD) y la región de Nuevo Casas Grandes representó en el 2020 el 68% en valores exportados con el 38% de su producción total (SIAP 2022),

Finalmente, el precio por tonelada de chile jalapeño ha decrecido en un 5.4%, mientras que el Chilaca solo ha crecido el 0.3%. (SIAP 2022).

Tras un analisis realizado sobre el sistema producto chile en esta region noroeste se detecto que en la dimensión de mercado existen dos principales tipos de consumidor: el tradicional y el basado en atributos de calidad y sostenibilidad, quienes lo consumen como ingrediente o producto final.

En lo que respecta al consumidor tradicional, el consumo es indiferente y centrado en el objetivo de alimentación con sabor y picor, mientras que el basado en atributos de calidad y sostenibilidad, busca atributos adicionales que impacten su calidad de vida y aseguren un minmo impacto socio-ambiental en la cadena de valor.

En lo que respecta a la dimensión de productos-servicios, se tienen identificados dos grandes tipos: el primero es el chile verde fresco o seco, con un mínimo procesamiento de la colecta al comprador o con una primera transformación que lo conduzca a un estado seco o deshidratado,

El segundo es chile verde procesado, es decir, con transformación secundaria en producto final, ya sea en salsas, polvo u otro tipo de producto como ingrediente o para consumo total.

En base al análisis de toda esta información, se encontró el segmento chile verde fresco o seco para consumidor basado en atributos de calidad y sostenibilidad, como la base de un proyecto potencial y generador para ofrecer oportunidades para la region de Nuevo Casas Grandes, sobre todo por la presión de los impactos del cambio climatico.

Desde esta perspectiva la visión estratégica para el cluster chile verde, se enfoca en transformar la cadena de valor de la región, buscando una mayor productividad de bajo impacto socio-ambiental, accediendo a nuevos mercados donde se perciba un mejor valor.