Espectáculos

Viaja david marcelino cayetano a australia para trascender sus fronteras

  • Por Editor Turnoc

Sídney.- David Marcelino Cayetano es un chamán, cineasta y músico náhuatl que ha sido el primer mexicano en hacer ceremonias Náhuatl en Australia, lo que le ha permitido a cientos de personas tener acceso a ceremonias reales que muestran la riqueza de la cosmovisión mexicana, algo que ha provocado que el interés por México continúe creciendo en la región.

Lo anterior le ha permitido a David compartir su arte y su cultura nativa a Australia. Por ejemplo, ha tenido la oportunidad de desempeñarse como maestro del idioma Náhuatl, teniendo a más de 400 alumnos. Es importante mencionar que gracias a la multiculturalidad de Australia los estudiantes son de diferentes nacionalidades. 

“Si bien fue complicado salir de México para iniciar esta nueva etapa de mi vida, aquí en Australia he tenido buena aceptación para dar conocer no solo nuestro idioma sino todo lo relacionado con nuestra cultura Nahua-Azteca a una gran variedad de personas, ya que Australia tiene una amplia diversidad cultural y esto le permite respetar, valorar y reconocer nuevas propuestas, razón por la cual estoy aquí para compartir y dar a conocer nuestra cultura Nahua-Azteca a través del arte audiovisual, la música y la medicina”, comentó Marcelino Cayetano.

La misión de David al ir tan lejos de su país de origen es mostrar las raíces y la voz de su pueblo nativo con el objetivo de que esa sabiduría heredada por sus antepasados perdure en el tiempo y no se extinga, incluso se ha reunido con aborígenes locales para hacer valer una alianza de hermandad y de compartir para sumar en coincidencias entre los pueblos nativos-aborígenes.

Para David Marcelino, Australia ha representado un espacio de tranquilidad, a diferencia de México, donde ha sufrido discriminación y racismo por ser procedente de un pueblo originario. “Cuando se quiere se puede y más cuando se hace desde el corazón, tenemos que aprender a volar como nuestra ave sagrada en México, el águila. Debemos de estar orgullosos de lo que somos y representamos, miles de personas estudian y se capacitan en Australia, un país que te permite (y te pide) compartir lo que eres y representas”, agregó David.

Marcelino llegó a Australia a finales del 2021, después de ser invitado a presentar su filme “Tsontijakatl, el último viento” por Blak Dot Gallery, en colaboración con la artista Desiree Hernandez Ibinarriaga. Su película está siendo exhibida actualmente y esto le ha permitido a David mantener presencia en ciudades como Melbourne, Sídney, Adelaida y la Capital Canberra; con su obra busca que las nuevas generaciones sigan hablando los idiomas nativos, así como también concientizar a la sociedad para que las tradiciones, costumbres, danzas, ceremonias y medicina ancestral no se pierdan.

El filme se encuentra en idioma náhuatl y subtitulada en español e inglés. Se ha presentado en 11 festivales de cine internacional, como el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias Colombia, Resistencia Films en Chile, en Asinabka Film & Media Arts Festival en Canadá y en noviembre en el festival de cine El First Nations Film and Video Festival Inc en EUA. “Si bien el cine mexicano es único, falta posicionar a los pueblos nativos desde nuestras comunidades”.

En Australia, David Marcelino Cayetano ha encontrado la manera de colaborar con culturas que residen en el país. Con pueblos originarios ha realizado distintas ceremonias de sanación y espiritualidad por medio del Instituto Australiano de Estudios Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres y la Embajada Mexicana, con la Asociación de Mexicanos y con la Asociación Civil Mariposa Trails en Adelaida entre otros, por lo que le han entregado plantas medicinales, flores, frutas, copal, plumas, palo santo, salvia, agua, fuego, tierra, aire, etcétera, elementos esenciales y sagrados, todo acompañado del rezo en náhuatl y el permiso a los guardianes de cada lugar, pues se hace con mucho respeto hacia ellos.

De igual forma ha hecho colaboraciones con Instituto Australiano de Estudios Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres y la Embajada Mexicana, con la Asociación de Mexicanos y con la Asociación Civil Mariposa Trails en Adelaida entre otros, apoyado en algunas ocasiones por Kathleen Gonzalez, etnodanzante profesional residente de Melbourne y la Directora y Fundadora, Rosemary Wanganeen una orgullosa mujer aborigen del sur de Australia con ascendencia y vínculos ancestrales con Kaurna de Adelaide.

Rumbo al futuro, este artista busca que sus obras audiovisuales tengan más alcance en diferentes partes del mundo, así como continuar compartiendo la medicina que le heredaron sus ancestros y abuelos Nahuas-Aztecas.

David agradece el apoyo brindado por la Embajada de México en Australia por apoyarlo en la realización de la ceremonia que se realizó en la capital, Canberra, el pasado mes de julio.

Comunicado de prensa CoreCom.