Juárez

Es la mediación alternativa eficaz para resolver conflictos: CEMASC

  • Por
Es la mediación alternativa eficaz para resolver conflictos: CEMASC

Ciudad Juárez.- La mediación se ha consolidado como una de las herramientas más efectivas para la resolución pacífica de conflictos en el estado, al grado de que ocho de cada diez casos que ingresan a la Fiscalía General del Estado (FGE) son susceptibles de resolverse mediante este mecanismo, informó Daniel Abraham Terrazas Parada, director estatal del Centro de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (CEMASC).

De acuerdo con datos oficiales, el CEMASC registró en 2024 un total de 11 mil 300 carpetas de investigación, pero logró resolver 11 mil 997 casos, lo que representa una efectividad superior al 100 por ciento en los acuerdos reparatorios alcanzados entre las partes.

Terrazas Parada explicó que el mayor número de conflictos que llegan a mediación corresponde a daños materiales derivados de accidentes viales, muchos de ellos relacionados con choques en los que los involucrados carecen de seguro o la póliza no alcanza a cubrir los gastos.

No obstante, el catálogo de delitos susceptibles de mediación es amplio e incluye amenazas, despojo, incumplimiento de pensión alimentaria, fraude, robo y abuso de confianza, entre otros.
“En realidad, son todos aquellos delitos que no impliquen violencia o premeditación”, puntualizó el funcionario.

El director estatal del CEMASC subrayó que la esencia de la mediación radica en el diálogo directo entre las partes, acompañado por facilitadores certificados que cuentan con la preparación técnica y un perfil humano capaz de generar confianza y entendimiento.

“Cuando una persona llega a la Fiscalía General del Estado, es porque como Estado mexicano ya le fallamos, porque no le dimos la seguridad en sus bienes, en su patrimonio, ni en todo lo que tiene. 

En ese sentido, el CEMASC se vuelve esta herramienta con la que cuenta la ciudadanía para poder resolver sus conflictos”, señaló Terrazas Parada.

Para la Fiscalía, la mediación no significa impunidad, sino una forma distinta de ejercer justicia que evita procesos largos y costosos, reduce la saturación judicial y fomenta acuerdos voluntarios.

“El objetivo no es únicamente meter a la cárcel a una persona, sino generar soluciones reales que permitan reparar el daño y restaurar las relaciones sociales”, agregó el titular del CEMASC.

En este sentido, la mediación se presenta como una vía para fortalecer la cohesión social y construir una cultura de paz, donde los ciudadanos aprendan a resolver sus diferencias de manera civilizada y con resultados tangibles para ambas partes.

Con una efectividad probada y creciente aceptación entre la población, la Fiscalía del Estado apuesta por ampliar el acceso a los mecanismos alternativos, de manera que cada vez más ciudadanos opten por resolver sus conflictos fuera de los tribunales.

“El mensaje es claro; la justicia no siempre se trata de castigar, también se trata de conciliar, reparar y aprender a convivir en paz”, concluyó Terrazas Parada.