
Ciudad Juárez.- Santiago Nieto Sandoval, Chago, quien perteneció al Partido Revolucionario Institucional desde hace más de 50 años, falleció a los 88 años de edad, el pasado lunes.
En chats políticos y redes sociales, personales de la política local le dieron desde ayer el pésame a la familia.
“Amigos: Muy triste noticia la partida de mi Querido Hermano Chago Nieto, un hombre de partido pero sobre todo un incansable gestor social, siempre comprometido con la gente de las colonias y de las causas genuinas de los juarenses. Por este medio le envío mi abrazo y solidaridad a mi querido amigo Oscar, su hijo.
Que pena en verdad”, escribió Fernando Motta Allen
Nieto Sandoval dejó atrás una trayectoria en la política en las filas del PRI, fue líder del PRI juvenil en su época, líder estatal de ese partido y Senador y regidor por el mismo instituto.
Trabajó en el Ayuntamiento desde la administración de René Mascarelas hasta su jubilación y solo estuvo fuera en los gobiernos panistas. También dirigió la JMAS.
Roberto Alcoverde
No votes por el Juez Roberto Alcoverde -Narcoverde o Valeverde- porque absuelve a imputados vinculados a la delincuencia y el narcotráfico.
Éste Juez de Distrito aspira a ser Magistrado de Circuito pero no reúne los requisitos para ocupar un espacio de esa naturaleza.
Alcoverde absolvió a los Borruel -Carlos Marcelino, Leticia Macías, Mónica y David Ortega- a pesar que en el expediente existen datos de prueba objetivos para haberles condenado.
El aspirante duró más de un año en huelga y al regresar a sus labores dijo que no trabajaría jornadas largas de más de cuatro horas.
Se negó a analizar y tomar en cuenta las pruebas que obran en el caso del periodista que fue amenazado con un ema de fuego por parte de los imputados.
Sería un peligro para la sociedad que Roberto Alcoverde fuera Magistrado de Circuito porque obedecería intereses oscuros y siniestros, alejados de la ética, de la moral y la ley.
No hay agua por la sequía
Trump no entiende esta cuestión
así, mejor convendría
darle su agua de riñón.
Y PARA MAYOR CERTEZA
QUE TE AYUDE UNA CERVEZA.
[Pánico en Chihuahua 2000]
Dicen que debido a la manta con un mensaje amenazante dejada hace unos días en la colonia Chihuahua 2000, muchos de los habitantes de ese sector tienen pánico.
Comentan que el miedo es a tal grado que por las noches optan por en encerrarse en sus casas.
Tanto es el miedo que dicen que el viernes pasado hubo prácticamente un “toque de queda” a partir de las diez de la noche. Claro, de todo esto las autoridades no dicen nada.
La manta que está causando el pánico en vecinos de la colonia Chihuahua 2000, fue hallada la mañana del pasado jueves, en la calle Emilio Pérez Rosas, en la entrada de un jardín de niños.
El mensaje escrito con pintura color rojo decía; EN DONDE ESTEN LOS VAMOS A CHINGAR. No traía ni firma ni destinatario.
La manta fue retirada por la policía y entregada a la Fiscalía Zona Centro para las investigaciones correspondientes. Posiblemente ya esta en el cuarto de los asuntos olvidados.
Carlos Arévalo Salvador
Juez Penal y candidato a Magistrado
CINISMO, EL ROSTRO DE LAS DICTADURAS
Por Ricardo Luján
Convertido en el sótano tenebroso de la mafia del poder, el segundo piso de la cuarta transformación muestra la cara que adoptan las dictaduras: el cinismo para robar y pisotear las leyes.
Con un extenso catálogo para apoderarse de los presupuestos los ideólogos y estrategas del régimen siguen en su trabajo con retórica engañabobos para sangrar las arcas nacionales ofreciendo en sus discursos espejitos y vidrios de colores.
El objetivo es sacar dinero de donde se pueda y así cubrir el enorme bache financiero que ha dejado el obradorato, gracias a proyectos para beneficiar a sus hijos con presupuestos inflados como el Tren Maya que mueve un promedio de dos o tres turistas en cada corrida; o Mexicana de Aviación que no obstante abaratar las tarifas ni así levanta el vuelo, pues la demanda de pasajeros sigue bajando, al registrar una ocupación del 50 por ciento, reducción de la flotilla de 4 a 2 aviones, cancelación de 8 de 14 rutas y pérdidas por 930 millones de pesos lo que obliga a subsidiar sus operaciones…y ya sabemos que tales subsidios son plan con maña: “uno para ti y tres para mí”.
La encargada del despacho presidencial debe trabajar para allegarse recursos y así solventar el enorme déficit, y además seguir enriqueciendo a los hijos del sátrapa que -detrás del trono- le mueve los hilos.
Así lo demuestra la ocurrencia de vender 16 mil 500 estufas de leña del Bienestar, que nadie comprará por caras y nadie fabricará por fantasmales, pues de lo que se trata es de simular una inversión de 500 millones que le pellizcarán al erario.
El precio al público -supuestamente familias pobres, rurales y urbanas- será de 30 mil pesos, lo que a todas luces resulta costoso, pues una buena estufa de ese tipo se consigue por 9 mil pesos en Los Menones, negocio ubicado en la Julián Carrillo y Cuarta (¡Gooool!)…Seguramente las que ofrecerá el gobierno de la 4T han de ser estufas con mecanismos de avanzada tecnología similar a la de los hornos crematorios del Bienestar, ideados por el Estado para borrar evidencias de los cientos de miles de ejecuciones, asesinatos dolosos y desaparecidos... Se trata sin duda de otro vil robo en despoblado para seguir sangrando al erario público.
Pareciera que el gobierno busca nuevas alternativas de financiamiento ante la reducción de fondos provenientes del narco, luego de la obligada eliminación de la política de abrazos y no balazos, ante presiones de Trump.
Asi lo confirma otro robo de Estado con premeditacion, alevosía y ventaja perpetrado por Nacional Financiera, el banco del Gobierno Federal, que en una operación de madruguete despojó al Poder Judicial de 10 mil millones de pesos que, sin decir agua va, transfirió a la Tesorería de la Federación.
Pero las mañosadas no paran ahí. Los senadores de Morena y aliados aprobaron la Ley de Obras Públicas y Servicios, que sustituye la plataforma Compranet por la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas que blinda a las Fuerzas Armadas para evitar que transparenten información sobre las obras que llevan a cabo. La opacidad de la Defensa es del dominio público y la manga ancha que le da el gobierno le permite gastar sin comprobar, esquema ideal para moches, transas y desvíos de recursos que el Gobierno aprovecha para seguir robando.
Según ha trascendido, existe el riesgo de que se pierda la información de 2.6 millones de contratos por un monto de 9.9 billones de pesos de los sexenios pasados.
Es muy larga la lista de estratagemas del régimen para hacerse de recursos malhabidos en complicidad con el crimen organizado, por ejemplo el despojo de viviendas.
Resulta evidente la existencia de bandas organizadas para la comisión de este delito y que en su ejecución es obvio el contacto que dependencias gubernamentales, fiscales y jueces tienen con funcionarios del Registro Público de la Propiedad para invadir y después regularizar inmuebles.
Así lo comprueba el viralizado caso de doña Carlota, la abuela que se hizo justicia por mano propia y asesinó a dos invasores que la habían despojado de su vivienda en Chalco, Estado de México.
Cuando las víctimas denuncian ante la Fiscalía General de Justicia para recuperar sus propiedades se encuentran con un laberinto de burocracia y corruptelas que solo les hacen perder tiempo y dinero de las “mordidas” porque los litigios pueden llevar un promedio de tres a ocho años, y son altamente costosos. En no pocas ocasiones servidores públicos, están coludidos con criminales en la falsificación de títulos de propiedad de bienes inmuebles previamente despojados.
El rateriaje no tiene fin. No por nada el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, ha colocado a México en el lugar 126 de 180 países evaluados en materia de opacidad, lo que es grave y representa el sello corrupto de los gobiernos de Morena.
Entre más insiste Claudia Sheinbaum con su falso discurso de cero tolerancia a la corrupción, más opacos se vuelven los negocios del gobierno.
En esta tónica de sinvergüenzadas el colmo del descaro y el cinismo lo protagonizó el
gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien sin tapujos parece encarnar una aberrante cruza de Nicolás Maduro y Donald Trump, al exigir a un grupo empresarial la donación “a huevo” de dos hectáreas de terreno para construir viviendas a sus policías, amenazando “a la brava”, al puro estilo de los dictadores sudameticanos, con apoderarse del doble -40 mil metros cuadrados- en caso de que se resistan a entregarlos por las buenas.
“Compartan la riqueza por el bien del pueblo", urgió a la empresa inmobiliaria Grupo Proyecta el folclórico gobernador.
Queda más que claro el espíritu mafioso, estilo delincuencial y oficio extorsionador de los gobernantes morenistas.
Que nadie dude que este modo de “gobernar” será la regla en un futuro no lejano, en cuanto los malandros del sistema vean consumado el atraco de la Reforma Judicial.
RÉQUIEM POR EL PERIODISMO POLICIACO DE INVESTIGACIÓN
Por Ricardo Luján
Hace "apenas" 45 años los reporteros de la fuente policiaca sufrían las de Caín para conseguir información relevante digna de primera plana, no se diga para ganarse la de 8 columnas de la portada.
Hoy abundan los hechos sangrientos pero su impacto y trascendencia se diluyen en el mar cibernético del periodismo digital donde termina por ahogarse el drama humano que subyace enmedio de la tragedia.
En el siglo pasado al inicio de la década de los ochenta los redactores de la llamada nota roja “batallaban” para encontrar información relevante y presionaban al reportero por “un muertito” para ponerla de principal en la sección de interiores, aunque cotidianamente debían conformarse con algún robo, incendio, pleito callejero o accidente vial.
El pasado miércoles un joven matrimonio residente de la colonia Atenas de esta capital fue ultimado a tiros ante la mirada atónita de sus dos hijos de seis y diez años, quienes llenos de angustia no podían creer que fuera realidad lo que estaban viendo. No obstante lo impresionante de la desgracia, la nota -mejor dicho, el boletín- que publicaron los medios se agotó en unas cuantas líneas…y algunos ni siquiera la consignaron.
Luego de las patrullas y sus sórdidas luces estrobóticas, las cintas amarillas de barrera del crimen, los peritajes de los agentes de la Fiscalía y las veladoras que los vecinos piadosos encendieron sobre las resecas manchas de sangre, todo quedó ahí sin abordar el aspecto humano de la desgracia.
Ejemplos sobran. A diario se presentan funestos sucesos como multiejecuciones, riñas sangrientas que suman decenas de muertos cada mes y apenas se consignan en los periódicos, sean digitales o impresos, inclusive algunos ya han suprimido la página policiaca y la nota roja se mezcla con la información local.
Los reporteros de guardia de hace cuarentaitantos abriles, encargados de cubrir los hechos de las siete de la tarde al cierre, rara vez cumplían los deseos del editor de la plana de última hora quien “maquiavélicamente” solicitaba a aquellos tundeteclas algo “bueno”, es decir, “de difunto pa’rriba”.
La respuesta acostumbrada de reporteros y fotógrafos era casi siempre la misma: “todo está muerto, jefe”, y rara vez se cumplía el deseo del exigente editor que a chaleco quería “sangre” para vestir su página.
Y no es que aquellos periodistas de la fuente fueran flojos o indolentes, pues aunque se esforzaban por conseguir la ansiada información, la cuestión no era tan fácil, aunque se metieran al “escáner” para captarla en la frecuencia del radio de las corporaciones policiacas y enterarse de lo que estaba ocurriendo, o pesiguieran a las ambulancias, bomberas o patrullas para ver cuál era su destino y cubrir el eventual acontecimiento.
En aquellos tiempos los asesinatos eran todo un suceso que ameritaba varias cuartillas de información, generalmente se le daba seguimiento exhaustivo y se abordaba el drama humano detrás de la noticia. Se entrevistaba a familiares, testigos y vecinos, se hacían encuestas para medir el impacto del suceso y además se reporteaba a los funcionarios de las autoridades (Procuraduría, Ministerio Público, Policía Municipal) para conocer las sentencias y condenas que ameritaban los culpables del ilícito.
Ahora, ante la explosiva proliferación de la criminalidad no hay tiempo para nada de eso. Los periodistas policiacos no se dan abasto al punto que resulta casi imposible cubrir todos los hechos delictivos, desde matanzas colectivas, asaltos brutales, violaciones y agresiones feroces.
Antes los secuestros o atracos bancarios eran poco frecuentes y muy apreciados como noticia, pero hoy en día son asuntos tan cotidianos que en ocasiones pasan desapercibidos, son minimizados en los medios digitales o se pierden en las páginas interiores de la prensa escrita.
Así las cosas, el periodismo policial de investigación -que muchas veces daba la pauta y ponía a trabajar a las corporaciones policiacas para que los hechos se esclarecieran- se ha perdido, paradójicamente, ante la abundancia de hechos de sangre.
Tan raras eran las matanzas en aquel Chihuahua de antaño que en la Semana Santa de 1987 un hecho conmocionó a la entidad: el asesinato a hachazos de tres jóvenes estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración que vacacionaban en el Lago de Arareco, en la región de Creel, quienes fueron sorprendidos por sujetos drogados que sin piedad ni motivo alguno arremetieron contra ellos.
Luego del festín de sangre, los asesinos, residentes del lugar, dieron por muertos a los cuatro muchachos, pero gracias a que uno de ellos logró sobrevivir pudo llegar al pueblo a pedir ayuda.
Los cuatro criminales fueron posteriormente detenidos y encerrados en la Penitenciaría del Estado.
Sus nombres aún son recordados por la opinión publica mayor de edad y por los viejos periodistas: César Antillón, Javier Díaz, Fidencio Duarte y Noé Gerardo Payán, este último cabecilla de la banda quien por su horrendo crimen fue bautizado por la prensa con el mote de la Hiena de Arareco.
Los periódicos de aquella época dieron un largo y puntual seguimiento al caso, desde entrevistas con el sobreviviente, impresiones de los lectores y líderes de opinión hasta la cobertura de la captura, uno por uno de los torvos criminales.
Año tras año durante época de cuaresma el caso era recordado por la prensa, tanto por su impacto como por su diabólica naturaleza.
Ahora las masacres colectivas se suceden una tras otra de manera tan vertiginosa que se olvidan en unos cuantos días y su efeméride rara vez es recordada.
El ingenio popular, tan agudo como despiadado, parió una serie de chistes sobre la tragedia, al surgir, como malhadado juego de palabras, la versión de que la “verdadera” criminal había sido la chota…la hachota.
Tres años después, a principios de julio de 1990, la Hiena de Arareco volvió a llevarse el encabezado principal en los periódicos cuando lideró una fuga masiva del penal de la 20 y 20, llamado así por ubicarse en la avenida Veinte de Noviembre y calle 20, en el barrio del Pacífico.
Entre la treintena de reos que lograron escapar a sangre y fuego figuraba otro “célebre” delincuente de la ciudad, Ramón Parga Palafox, conocido en el bajo mundo con el apodo de el Parga, quien también dio mucho material para la prensa que, como ya dijimos, en aquellos ayeres no tenía gran cosa para llenar las páginas policiacas.
Casi todos los presos fugados fueron recapturados y regresados a prisión, incluyendo Noé, la Hiena de Arareco, quien fue arrestado un año más tarde en su natal Sinaloa.
El Parga no corrió con igual suerte porque semanas después fue ultimado a tiros cuando salió de su escondite y en un parque se puso a leer el periódico con el fin de enterarse de su propio caso.
Contrario a como sucede hoy en día, ambos acontecimientos fueron profusamente reseñados por la prensa, lo que en la actualidad ya no sucede pese a que cada vez los crímenes son más feroces e impactantes.
Así las cosas no queda más que decir “Descanse en paz el periodismo policiaco de investigación”.
Lo negro de Blanco, el Primor y el desprecio hacia las mujeres
Por Ricardo Luján
En claro fuera de lugar y acarreando el balón con la mano, el jorobado de Nuestra Señora de la Chis metió gol no sin antes patear al portero. Para festejar corrió agarrándose el paquete para mostrarlo a los adversarios, se orinó como perro a los pies del árbitro, escupió al abanderado, fue a burlarse a la banca contraria, descontó de un cachetadón al narrador del partido y le agarró una chichi a la otra abanderada, por lo que el silbante decidió expulsarlo porque además le rayó la madre…Pero lo llamaron del VAR que por órdenes de mero arriba le ordenaron dar el gol por bueno…
Una perversa mafia excelentemente coordinada y programada para la maldad tiene en sus cochinas manos la vida de la Nacion.
Esta mafia del poder que tanto fustigó López Obrador antes de convertirse en el mafioso mayor no incluye solo al gobierno morenista sino también a sus satélites y a los mal llamados partidos “de oposición” que se convierten en sumisa comparsa cuando al partido en el poder le hacen falta votos para llevar a cabo su nefasta tarea de defecar en la justicia, destruir las instituciones y saquear al país.
Hipócrita como ninguno, el régimen a cargo de una mujer, irónicamente, mostró otra vez su desprecio hacia las mujeres.
La maquiavélica coordinación del sistema para engañar al electorado es de alta manufactura demagógica y alma dictatorial.
El más reciente ejemplo de esta magistral sincronización para prostituir a la justicia y burlarse de las mujeres lo tuvimos en el fallido desafuero a Cuauhtémoc Blanco, acusado de intento de violación por su propia media hermana Nidia Fabiola Blanco.
El mecanismo para la impunidad es el mismo que han utilizado en otras ocasiones para sacar adelante sus objetivos. “A ver, ya se la saben, presten sus carteras y celulares” como dicen los asaltantes de microbuses chilangos para despojar a los pasajeros.
El ilustrativo caso del diputado federal Blanco Bravo (tan bravo que ni sus hermanas están a salvo), exfutbolista, exactor (malísimo) exgobernador (corruptísimo) y excremento legislativo, podría resumirse de la siguiente manera:
Fabiola, una de las hijas del papá de Cuauhtémoc lo demandó por golpes, acoso y tratar de violarla sexualmente, asegurando en la demanda que la agresión duró cuatro eternos minutos antes de poder escapar de las garras del chacal con fuero en estado de ebriedad.
Al trascender el ataque la presidenta primero dudó de la veracidad de la acusación y luego pide que en todo caso se denuncie el asunto ante las autoridades para que se investigue.
Pero como de pura casualidad el mamarracho tiene fuero entonces sugirió solicitar un juicio para que los amigos diputados del Cuauh lo desaforaran. Sí Chucha ¿y tus calzonsotes?.
Para taparle un ojo al macho y no arriesgar la simpatía femenina, un grupo de diputadas de Morena y el PT se pronuncia por quitarle el fuero.
Acto seguido la bancada priista que se supone es de oposición votan en bola para desechar la petición de desafuero cumpliendo así con su papel de “nalgasprontas” para hacerle el paro a Morena, resurgiendo la alianza PRIMOR, que también en su momento votó a favor de la reforma judicial para dar paso a la dictadura. Está fidelidad entre mafiosos dio como resultado que fuera desechada la petición de desafuero logrando salirse con la suya el delincuente legislador.
Y ahora sí el Cuauh subio a la tribuna para burlarse de su hermana y de las damas congresistas y ofrecer que presentará una iniciativa (¿Sabrá redactarla?) para protegerlo a él y a todos los hombres de las acusaciones “infundadas” de mujeres. ¡Vaya desfachatez y cinismo delincuencial..! Luego, ya con el fuero intacto, acudió a la Fiscalia para seguir con su discurso machista.
Al día siguiente en los Congresos locales las diputadas de Morena, PT y Verde siguieron con la farsa y lanzaron condenas de palabra contra Blanco, para no perder simpatía ante el electorado femenino a sabiendas que el violín de la cochina orquesta ya está a salvo pues su hermana y demás mujeres ya le pelaron los dientes.
Para reforzar la farsa el coordinador de diputados de Morena, Ricardo Monreal, califica con toda razón de “heroínas temporales” a sus colegas que previamente aleccionadas votaron por el desafuero sabiendo que la traición priísta ya les había hecho el trabajo sucio.
Y para tratar de quitarse la mugre de la cara, en Chihuahua los diputados priiistas que apoyaron al presunto violador justifican la traición aseguran que no hubo trueque para salvarle el fuero a otro pillo, su líder nacional Alito (Amlito) Moreno.
Para seguir el juego la petista América Aguilar califica de falso el discurso de Morena en defensa de la dignidad de las mujeres y los acusa de violentadores, en tanto que la chairo-diputada Elena Rojo califica hipócritamente de “fatal, desvergonzada y que deja sin palabras” la protección de su corrupto partido al presunto violador. A toro pasado, de lengua se comen varios platos.
Y al final, ya consumada la injusticia luego de la farsa del Morena y sus aliados los falsos partidos de oposición, el PAN remata el sainete al lamentar de dientes para fuera el voto del PRI para luego suavizar la crítica afirmando que la traición “no afecta nuestra alianza con los tricolores” aunque voten a favor del régimen morenista dictatorial.
Así que “ya se la saben”, cuando Morena necesite del voto opositor, llámese PRI o PAN (recuerden a los Yunes) basta pedirlo para que se les conceda, que para eso existe la prostitución legislativa y la traición de principios.
Total, al Cuauh otra vez no le dieron cuello.
IZAGUIRRE RANCH: IN TRUMP WE TRUST
Por Ricardo Luján
Ni aunque Maquiavelo hubiese sido narco se le hubiera ocurrido tal estratagema para desaparecer un campo de desaparecidos de un día para otro. Pero tanto la presidenta pelele como el corrupto fiscal lo hicieron.
Desde el macabro hallazgo el Miércoles de Ceniza en el rancho Izaguirre, localizado cerca de Guadalajara donde fueron encontrados miles de restos óseos, sangre, zapatos, mochilas y prendas de vestir, empezó un nuevo viacrucis para colectivos de familias buscadoras. La Fiscalía en vez de anunciar el inicio de una investigación seria y profesional con peritos especializados para dar seguimiento al hallazgo de las madres buscadores, mejor organizó una especie de tour al que invitó a los influencers y youtubers pagados por el Gobierno y a sus medios chayoteros afines para realizar un recorrido, pero ahora con la escena del crimen manipulada, limpiada y retiradas todas las evidencias, incluyendo los huesos y hornos crematorios que también desaparecieron por obra y gracia de la desgraciada Cuarta Transformación.
Todo lucía muy aseado y ya sin indicios de las masacres que ahí se realizaban.
La podredumbre no paró ahí. El lider de los senadores de Morena, torvo sujeto, cometió la pendejada de declarar que los restos encontrados no necesariamente eran de desaparecidos. Nomás le faltó decir al “Changoleón” Fernández Llorona que ya se había comprobado científicamente que los zapatos hallados correspondían a gente que los había dejado en la ventana a los Reyes Magos y que existen grupos del crimen organizado que se dedican roban zapatos y mochilas y los esconden en sus campos “de entrenamiento”. O que el lugar era un centro recreativo con albercas y que los bañistas olvidaban llevarse sus chanclas.
Para sumarle pus a la criminal estratagema, los aliados del Gobierno del Cartel Jalisco Nueva Transformación (perdón: Generación) fueron llamados a escena por el patrón Gertz Manero para desmentir que el “Izaguirre Ranch” fuera un campo de exterminio, sino simplemente un centro de adiestramiento, lanzando amenazas abiertas contra los familiares de desaparecidos.
Como oficiosos voceros del gobierno federal, los criminales encapuchados y presumiendo armas de alto poder, publicaron un video en el que acusaban a las madres buscadoras de haber “construido una historia de ficción” al “sembrar el terror” en una campaña de ataque premeditada en redes sociales en torno al rancho Izaguirre en Jalisco.
Ahora resulta que los narcoterroristas acusan de terrorismo a madres, padres, esposas e hijos buscadores, que lo único quieren es encontrarl a sus seres queridos.
De ese tamaño es la desgraciadez del régimen que en mala hora llegó al poder.
No dudo ni tantito que el vídeo de marras los criminales lo hayan grabado con la asesoría de “ePIGmenio Ibarra Productions” y que los delincuentes hayan sido custodiados por elementos de la Guardia Nacional para su seguridad.
¡Hágame usted el recabrón favor..!
En respuesta y como muestra de la impunidad que se vive en México, la líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores Armenta, en mensaje dirigido a los grupos de la delincuencia organizada les rogó que tuvieran piedad, pues “nuestra lucha no es contra los grupos criminales ni contra el Estado”, sino contra el dolor de no poder encontrar a sus hijos desaparecidos.
“A todos los grupos criminales del país les queremos decir que ustedes no son nuestro enemigo, ni tampoco es el Estado. Nuestro enemigo es el dolor de no poder volver a abrazar a nuestros hijos”, escribió en su cuenta de X. “Cuando rascamos tierra, no lo hacemos pensando en encontrar justicia, lo hacemos solo con la esperanza de encontrar a quienes parimos”. Su mensaje concluyó con una súplica: “Les rogamos piedad”.
Bajo la infalible premisa de “piensa mal y acertarás”, lo anterior muestra la complicidad del régimen con los criminales y comprueba que el centro de exterminio estaba a cargo de las autoridades, pues los narcos no acostumbran esconder a quienes ejecutan cuando son adversarios, ni se toman la molestia de sepultarlos y cremarlos, pues se trata de venganza y los exhiben donde todo mundo los puedan ver para escarmiento de sus enemigos, pues de lo que se trata es de infundir miedo.
Para taparle un ojo al macho y en un afán de acallar las críticas nacionales e internacionales, la presidenta interina (que sólo está cuidando el lugar para la llegada del príncipe heredero en 2030) sale con su batea de babas y promete que aumentará el presupuesto de búsqueda de desaparecidos con recursos suficientes… le faltó confesar que el objetivo kafkiano del gobierno es que las fiscalías lleguen primero que las madres buscadoras a los centros de exterminó y puedan desaparecer evidencias incriminatorias.
En el colmo de la estupidez el Senado de la República presentó el viernes la propuesta de reforma denominada “ Vaso de Agua”, la cual busca garantizar el acceso al agua potable para todos los trabajadores durante su jornada laboral, cuando la víspera, los senadores de Morena en abandonaron la sesión cuando la oposición propuso que se creara una comisión nacional e internacional para investigar el hallazgo de restos humanos en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
Ahí va diciendo los asuntos que les interesan a los delincuentes de Morena, brazo político del crimen organizado.
Con toda la tierra con la que la Presidencia le echó al asunto, la única esperanza que le queda a las madres buscaroras y a los mexicanos bien nacidos es la intervención del Tío Donald para poner orden y encarcelar a los narcoterrorisas y sus cómplices en el poder.
Ojalá y el viejo gringo arancelero atienda la petición de un congresista de Virginia Occidental quien horrorizado comparó el asunto con el campo de exterminio hitleriano de Auschwitz, califico los hechos como “horrorosos” y dio la razón al presidente de considerar terroristas a los cárteles mexicanos.
Podrían empezar por investigar otro Izaguirre Ranch encontrado en Texas el mismo logotipo en el portón, antes que lleguen los “peritos” mexicanos y desmadren todo. In Trump we Trust.
LOS HORNOS DEL BIENESTAR O "AHI ESTÁN SUS TRAGEDIAS JA-JA-JA"
Por Ricardo Luján
Si hace cinco años el expresidente Andrés Manuel López Obrador se burló con una risita estúpida cuando el periódico Reforma contabilizaba 45 masacres, ahora con el descubrimiento de los hornos crematorios del Bienestar, leáse crimen organizado, en Guadalajara y Reynosa, el sátrapa seguramente no sólo se reiría sino se carcajearía descaradamente.
A estas alturas y a casi 6 años y medio de narcogobierno a nadie le debe quedar la menor duda: López Obrador es el cacique que ha tolerado y solapado más asesinatos, masacres, secuestros, robos y delincuencia en la malhadada historia del presidencialismo mexicano.
Antes el gobierno federal pregonaba que “no son tantos” los asesinatos en el país, que eran “exageraciones de los conservadores”, pero ahora debido a las presiones de Donald Trump ya salió el peine luego del surgimiento de los campos de exterminio que brotan como hongos bajo el auspicio y complicidad de la llamada Cuarta Transformación, detectados y denunciados al gobierno mexicano por parte de la CIA, DEA, FBI o el Pentágono que luego de investigaciones en suelo mexicano y que han destapado varias cloacas, tan apestosas como sangrientas.
Y mientras sigan latentes las amenazas arancelarias de Estados Unidos y persistan las indagatorias gringas, la podredumbre seguirá surgiendo aquí, allá y acullá, como en el rancho Izaguirre, en Jalisco, donde hasta ahora llevan contabilizados seis hornos crematorios con restos oseos humanos, mas de dos mil objetos entre zapatos, maletas, prendas de vestir que indican que en lugar fueron masacradas alrededor de 400 personas, entre turistas, viajeros y narcos, incineradas para cambiar su estatus de asesinados a desaparecidos.
Hace dos años, un primer borrón y oficial de homicidios convirtió en “personas ausentes” a más de cien mil, al pasar de 110 mil a sólo 12 mil desaparecidos. Ahora con el hallazgo de los campos narco-hitlerianos” ya sabemos a dónde fueron a parar los muertos convertidos en “no localizados”.
De ese tamaño y perversidad fue la estrategia obradorista para desestimar e ignorar el número de homicidios en su gobierno, que ascendió a casi 200 mil.
Así las cosas, no sería descabellado suponer que el gobierno tenía conocimiento de estos demoniacos lugares y las indescriptibles matanzas que ahí se perpetraron durante años, y que se siguen realizando en otros lugares del país, según la preocupación que han mostrado tanto la Conferencia del Episcopado Mexicano como Amnistía Internacional.
Y ante el cómplice silencio del gobierno, los rumores y especulaciones se desatan vertiginosamente, afirmando que las víctimas -hombres y mujeres-, pudieran haber sido objeto de secuestro y luego asesinados para extirparles los órganos destinados para tráfico ilegal en el país y el extranjero. De ese tamaño son las masacres de las que Claudia duda y a AMLO le causaran risa.
Y para seguir con esta película de terror, en el ejido Reforma de Reynosa, Tamaulipas, fue descubierto el pasado martes otro horno crematorio clandestino luego de dramática búsqueda por parte del colectivo “Lazos Unidos Para Encontrarlos”.
El hallazgo de restos humanos en el lugar ubicado dentro de una construcción en obra negra, así como herramientas propias de un crematorio y con indicios de haber sido usado recientemente, hacen suponer que muchos predios de la región y el país entero han sido utilizados para la desaparición de personas, un método maquiavélico para reducir en ante la opunión pública el número se asesinatos en este sangriento régimen.
Porque no son solamente los campos de exterminio “narcohitlerianos” los que motivan la preocupación de la Iglesia Católica y otros tantos grupos locales o internacionales, a excepción desde luego de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, apéndice del gobierno morenista y vegüenza para los mexicanos bien nacidos, sino que en todo México hay indicios de masacres colectivas y nuestro estado no es la excepción.
En esta pasarela de hechos diabólicos Chihuahua no se queda atrás, con el hallazgo en la zona de Ascensión de decenas de cadáveres enterrados en trece fosas clandestinas. Actualmente la Fuscalía estatal tiene cuantificadas 91 personas ejecutadas, de las que solo doce han sido identificadas. Sabrá Dios cuantos otros cementerios ilegales existan en la inmensa geografía estatal, punto estratégico para las operaciones de los narcos por su cercanía con Estados Unidos, primer consumidor de alucinógenos en el mundo y un mercado abierto para el tráfico de drogas, de personas y de órganos humanos.
Ayer se realizaron en todo el país, incluyendo Chihuahua, manifestsciones en repudio ante el hallazgo de fosas clandestinas y de los "Hornos del Bienestar", como han sido bautizados por el ingenio popular estos campos de exterminio.
Pero lo más seguro es que Claudia seguirá desmintiendo las masacres para proteger a su jefe AMLO…hasta que Trump y la realidad vuelvan a doblarla.
Extorsionador que friega a extorsionador tiene cien años de perdón
Por Ricardo Luján
Como no queriendo la cosa en esta columna para el psicoanálisis ya llevamos prácticamente todo el año hablando de Donald Trump. Ya chole. Tanto así que esta sección bien podría llamarse Good Sunday, según me comentan mis lectores. (¡No mientas, mentecato¡ ¿Quién te va a andar leyendo?).
El caso es que desde su aparatosa irrupción al poder el troglodita de la política se apoderó de la agenda de los medios mexicanos que por años diseñó y encabezó López Obrador y su transformación de cuarta.
El efecto Trump logró desvanecer la sombra de López Obrador que se cernía ominosa sobre la figura presidencial, y mandarlo de tiempo completo a La Chingada o donde se encuentre.
Y por más rumores que desatan sus chairobots (que si anda el Cuba, que si viajó a China, que si se la pasa de coscolino en Tepic donde aseguran que tiene un entierro, que si le dio un infarto, que lo busca la DEA), la realidad es que el reyecito de Macuspana no retoma protagonismo, y él sin aparadores se siente hombre muerto, aunque paradójicamente también podría serlo si saliera a los reflectores, a juzgar por el grueso expediente de sus nexos con el crimen organizado y su inefable, inconmensurable y eterno amor por la mamá del Chapo, a quien considera como la suya propia.
Enmedio de este vendaval de pasiones quien no siente lo duro sino lo tupido es Claudia, pues además de no sacudirse la monserga obradorista, cumplirle los caprichos al gringo loco así como protegerse de los narcos agraviados por la extradición de sus 29 compinches, la presirvienta debe cuidarse de las traiciones de Ricardo Monreal y Adán Augusto López, pastores de los rebaños de diputados y senadores de Morena que le hacen el mismo caso que el perro.
Su rostro mañanero luce demacrado y sus ojos muestran una mirada de desazón e intranquilidad.
Se mueve según lo que le diga Trump, que es quien le dicta el libreto. Por ejemplo, recientemente Pemex aseguró que para cubrirse en blancas ante las amenazas de aranceles, México estaba en platicas con China buscando alternativas para venderle crudo ante la política arancelaria y la reducción de compras por parte de Estados Unidos.
Sin embargo, luego de la entrevista telefónica donde Trump le concedió un mes de gracia en la aplicación de aranceles, la mandataria mexicana (que quién sabe dónde manda) anunció una batida contra vendedores de mercancía de origen chino que en Guanajuato ya desplazó a la industria zapatera nacional y, según ella, fue detonante para el recrudecimiento de la narcoviolencia en esa región del Bajío, asegurando además que ingresa mucha mercancía de ese país asiático sin que México tenga tratados comerciales con China.
Nomás le faltó comentar que tiene la idea de aplicar aranceles a productos orientales, como consejo del viejón gringo, que por cierto vuelve a tener razón pues la verdad es que estamos inundados de “chinaderas” que le quitan chamba y clientela a comerciantes mexicanos.
Por otro lado parece que un irónico karma actuó contra Claudia Sheinbaum pues mientras ella tolera en su gobierno que grupos criminales extorsionen a productores y comerciantes, ahora mismo está siendo víctima de un extorsionador profesional que le exige hasta entregar en extradición a sus célebres amigos narcos encarcelados.
Y en verdad Donald Trump más que negociador actúa como un extorsionador en exigencia de cuota a cambio de dejarte trabajar, que amenaza si protestas y escarmienta a los desobedientes.
Recientemente el consumado extorsionador de cuello blanco nos dio otra prueba de su estirpe al retirarle a Ucrania el apoyo militar en represalia por la negativa del presidente Zelensky de firmar un ventajoso acuerdo de paz que incluye entregar gran parte de sus reservas de los llamados minerales de tierras raras como condición para negociar el alto al fuego con Rusia.
De inmediato Vladimir Putin aprovechó el retiro de apoyo norteamericano para perpetrar una feroz embestida contra Ucrania ante el regocijo (¿complicidad?) de Trump.
Y aunque el presidente ucraniano manifestó que siempre sí accedería a las exigencias gringas, ya el daño estaba hecho y seguramente la situación será capitalizada para una renegociación más ventajosa para el de la tercera edad que juega con la tercera guerra mundial.
Y a juzgar por recientes acontecimientos no tardarán en aparecer los bombardeos contra objetivos narcoterroristas ordenados por “Dronald”, pues abundan los casos que comprueban los nexos del crimen con los gobiernos de Morena.
Las pruebas se refuerzan con el descubrimiento anteayer de un campo de exterminio de narcos con hornos crematorios, cerca de Guadalajara, donde encontraron restos óseos, cerca de 400 pares de zapatos y otras pertenencias de las víctimas en una propiedad cuya existencia era bien conocida por la fiscalía estatal.
Sin duda otro escalofriante caso que encuadra en terrorismo y le da la razón al vecino del norte, de quien irremediablemente seguiremos hablando aunque se enoje López Obrador quien ya es asunto olvidado en las tendencias y las narrativas, incluso las oficiales.
Así es el beisbol: a veces en sombra y a veces en sol.
Extorsionador que friega a extorsionador tiene cien años de perdón
Extorsionador que extorsiona a extorsionador tiene cien años de perdón
Por Ricardo Luján
Como no queriendo la cosa en esta columna para el psicoanálisis ya llevamos prácticamente todo el año hablando de Donald Trump. Ya chole. Tanto así que esta sección bien podría llamarse Good Sunday, según me comentan mis lectores. (¡No mientas, mentecato¡ ¿Quién te va a andar leyendo?).
El caso es que desde su aparatosa irrupción al poder el troglodita de la política se apoderó de la agenda de los medios mexicanos que por años diseñó y encabezó López Obrador y su transformación de cuarta.
El efecto Trump logró desvanecer la sombra de López Obrador que se cernía ominosa sobre la figura presidencial, y mandarlo de tiempo completo a La Chingada o donde se encuentre.
Y por más rumores que desatan sus chairobots (que si anda el Cuba, que si viajó a China, que si se la pasa de coscolino en Tepic donde aseguran que tiene un entierro, que si le dio un infarto, que lo busca la DEA), la realidad es que el reyecito de Macuspana no retoma protagonismo, y él sin aparadores se siente hombre muerto, aunque paradójicamente también podría serlo si saliera a los reflectores, a juzgar por el grueso expediente de sus nexos con el crimen organizado y su inefable, inconmensurable y eterno amor por la mamá del Chapo, a quien considera como la suya propia.
Enmedio de este vendaval de pasiones quien no siente lo duro sino lo tupido es Claudia, pues además de no sacudirse la monserga obradorista, cumplirle los caprichos al gringo loco así como protegerse de los narcos agraviados por la extradición de sus 29 compinches, la presirvienta debe cuidarse de las traiciones de Ricardo Monreal y Adán Augusto López, pastores de los rebaños de diputados y senadores de Morena que le hacen el mismo caso que el perro.
Su rostro mañanero luce demacrado y sus ojos muestran una mirada de desazón e intranquilidad.
Se mueve según lo que le diga Trump, que es quien le dicta el libreto. Por ejemplo, recientemente Pemex aseguró que para cubrirse en blancas ante las amenazas de aranceles, México estaba en platicas con China buscando alternativas para venderle crudo ante la política arancelaria y la reducción de compras por parte de Estados Unidos.
Sin embargo, luego de la entrevista telefónica donde Trump le concedió un mes de gracia en la aplicación de aranceles, la mandataria mexicana (que quién sabe dónde manda) anunció una batida contra vendedores de mercancía de origen chino que en Guanajuato ya desplazó a la industria zapatera nacional y, según ella, fue detonante para el recrudecimiento de la narcoviolencia en esa región del Bajío, asegurando además que ingresa mucha mercancía de ese país asiático sin que México tenga tratados comerciales con China.
Nomás le faltó comentar que tiene la idea de aplicar aranceles a productos orientales, como consejo del viejón gringo, que por cierto vuelve a tener razón pues la verdad es que estamos inundados de “chinaderas” que le quitan chamba y clientela a comerciantes mexicanos.
Por otro lado parece que un irónico karma actuó contra Claudia Sheinbaum pues mientras ella tolera en su gobierno que grupos criminales extorsionen a productores y comerciantes, ahora mismo está siendo víctima de un extorsionador profesional que le exige hasta entregar en extradición a sus célebres amigos narcos encarcelados.
Y en verdad Donald Trump más que negociador actúa como un extorsionador en exigencia de cuota a cambio de dejarte trabajar, que amenaza si protestas y escarmienta a los desobedientes.
Recientemente el consumado extorsionador de cuello blanco nos dio otra prueba de su estirpe al retirarle a Ucrania el apoyo militar en represalia por la negativa del presidente Zelensky de firmar un ventajoso acuerdo de paz que incluye entregar gran parte de sus reservas de los llamados minerales de tierras raras como condición para negociar el alto al fuego con Rusia.
De inmediato Vladimir Putin aprovechó el retiro de apoyo norteamericano para perpetrar una feroz embestida contra Ucrania ante el regocijo (¿complicidad?) de Trump.
Y aunque el presidente ucraniano manifestó que siempre sí accedería a las exigencias gringas, ya el daño estaba hecho y seguramente la situación será capitalizada para una renegociación más ventajosa para el de la tercera edad que juega con la tercera guerra mundial.
Y a juzgar por recientes acontecimientos no tardarán en aparecer los bombardeos contra objetivos narcoterroristas ordenados por “Dronald”, pues abundan los casos que comprueban los nexos del crimen con los gobiernos de Morena.
Las pruebas se refuerzan con el descubrimiento anteayer de un campo de exterminio de narcos con hornos crematorios, cerca de Guadalajara, donde encontraron restos óseos, cerca de 400 pares de zapatos y otras pertenencias de las víctimas en una propiedad cuya existencia era bien conocida por la fiscalía estatal.
Sin duda otro escalofriante caso que encuadra en terrorismo y le da la razón al vecino del norte, de quien irremediablemente seguiremos hablando aunque se enoje López Obrador quien ya es asunto olvidado en las tendencias y las narrativas, incluso las oficiales.
Así es el beisbol: a veces en sombra y a veces en sol.
¡CUIDADO NARCOPOLÍTICOS, AHÍ VIENE LA PATRULLA ESPIRITUAL!
Por Ricardo Luján
Un pollito que corría despavorido perseguido por un coyote trató de esconderse entre las patas de una vaca justo en el momento en que ésta defecaba por lo que una gran boñiga lo cubrió. Por un momento el pollito permaneció quieto pero al abrir los ojos el coyote lo descubrió, lo sacó con mucha delicadeza, luego le quitó cuidadosamente la suciedad…y se lo comió.
La moraleja es triple: No todo el que te cubre de mierda es tu enemigo, no todo el que te saca de la mierda es tu amigo y cuando estés lleno de mierda no digas ni pío.
La fábula viene a cuento por el estilo alevoso y bravucón de Donald Trump para gobernar y negociar, que esta semana dejó por un momento en paz a México, sólo por un momento, para agarrar de sparring al presidente Zelensky quien le salió respondón y le dijo ni madres en ucraniano, jugadas del gringo que provocaron varios impactos directos y repercusiones colaterales como carambola de tres bandas.
El policía del mundo, tan prepotente como cualquier policía, creyó que negociar con el presidente de Ucrania y apoderarse de sus riquezas minerales sería tan fácil como quitarle un dulce a un niño, convertir a México en su perro guardián contra migrantes o extraditar de un jalón a 29 capos mexicanos para juzgarlos en el otro lado.
Pero no fue así. La gata salió respondona y Trump debió tragarse su coraje al fracasar en su intento de emboscar a Vladimir Zelensky para que accediera a entregarle gran parte de la riqueza de los llamados minerales raros, como pago por el apoyo militar que EU le venía brindando a Ucrania en su guerra contra Rusia desde los tiempos del gobierno de Biden. Algo así como cobrarse a la moda china.
La ceremonia del pretendido plan de paz que se firmaría en la sala oval se convirtió en la más agria discusión suscitada con un presidente extranjero en la Casa Blanca.
De esta forma y en un primer momento falló la estrategia de Trump para apoderarse de la riqueza de minerales cruciales que son utilizados para la fabricación de teléfonos inteligentes, computadoras y equipo medico.
No se pusieron de acuerdo y estalló la bomba pues el magnate quería comerse la gorda con todo y chile a cambio de ayudas pasadas pero sin compromisos futuros en firme.
Sheinbaum, por el contrario, se da gusto cumpliendo los deseos del viejo gringo quien al mostrar su determinación de ir por los políticos mexicanos cómplices del narco, sin querer queriendo provoca que a la presidenta se le alinien las estrellas y las barras, pues le sirve en charola de plata la oportunidad de poner en la cruz a Adán Augusto López y a Ricardo Monreal, quienes en ambas cámaras legislativas la ignoraron de fea manera al mandar cinco años a la congeladora la ley contra el nepotismo y a favor de la no reelección que la presidenta había enviado para su aprobación y que sin duda afectaría tanto a ellos como a los Batres, los Taddei, los Salgado, los Godoy, los Alcalde y demás familias orgullo del nepotismo mexicano enquistadas en el poder.
Siguiendo con la fábula, los narcopolíticos deben permanecer muy quietos, sin pestañear, porque en cualquier momento les puede caer la “patrulla espiritual” tripulada por “Dronald”, autodenominado policía del mundo.
Seguramente ahora mismo Adán no andará muy “augusto” pues los gringos no batallarían mucho para encontrarle nexos en Campeche con La Aplanadora, ni a Monreal en Zacatecas con Los Talibanes, menos ahora que parece que el gobierno mexicano sí está atendiendo las denuncias contra el narco y el poder que por años ha publicado el periódico Reforma y que al parecer ahora sirve de guía infalible para la DEA, el Pentágono, la CIA y el FBI, como nadie lo hubiera pensado en tiempos de Andrés Manuel.
Sería el karma o sería justo premio para Claudia Sheinbaum por su asombrosa capacidad para agacharse y doblarse como papiroflexia ante cada llamada de Trump, pero ahora “la presidenta encantadora” -como le llama su colega gabacho-, tiene la gran oportunidad de convertirse en una verdadera mandataria y sacudirse los lastres y las rémoras que le dejaron al encargarle la presidencia en espera de los tiempos del príncipe heredero.
Pero habrá que cuidarse del desquiciado vecino del norte, porque así como quiere apoderarse de la riqueza de Ucrania, en una nada se le ocurre expropiar la península de Baja California para que allí vivan desplazados ucranianos, refugiados palestinos, colonizados de Groenlandia y migrantes en eterna espera del sueño americano.
Porque aparte de que el viejo está loco le gustan las cosas ajenas, de tal suerte que su frase Make America Great Again debería cambiarla por Make America Rat Again.
AYER Y HOY DE SOBERANÍA Y NARCOPODER EN MÉXICO
Por Ricardo Luján
Parece que en cuatro décadas las relaciones entre el narco y el poder en México no han cambiado gran cosa.
Actualmente Estados Unidos se prepara para ubicar y atacar con drones objetivos del crimen organizado en nuestro país, ante el aparente reclamo de la presidenta Sheinbaum en defensa de “nuestra soberanía”.
Hace 40 años el presidente Miguel de la Madrid recibía al embajador estadunidense para hablar de un tema que poco interesaba al mexicano: el narcotráfico. Jhon Gavin le solicitó ayuda para localizar a uno de sus agentes antinarcóticos, cuya esposa había denunciado su desaparición el 9 de febrero de 1985 en Guadalajara.
Una treintena de oficiales de la DEA, agentes federales mexicanos y policías de Guadalajara buscaron durante todo el mes de febrero al estadounidense Enrique Camarena y al piloto y exmilitar mexicano Alfredo Zavala.
Las acciones tenían lugar casi tres meses después de que el ejército mexicano incautara un rancho del capo Rafael Caro Quintero en colonia Búfalo, municipio de Allende, Chihuahua, donde laboraban unos 10 mil jornaleros en el cultivo, procesamiento y empaque de mariguana calidad exportación.
La venganza de Caro Quintero contra el soplón por la pérdida de más de 30 mil toneladas de “colitas de borrego” fue terrible: durante dos días Camarena fue torturado cuidando sus verdugos de que no muriera para mayor sufrimiento de la víctima. El capo de capos nunca le perdonaría la traición pues durante mucho tiempo se ganó su confianza y le permitió conocer las entrañas del cartel de Guadalajara.
Los cadáveres de Camarena y Salazar fueron encontrados el 5 de marzo, luego de tres semanas de búsqueda, y en los meses siguientes de aquel 1985 se desató en México el más grande operativo de investigación para capturar a los victimarios del primer agente asesinado en la historia de la DEA.
La llamada Operación Leyenda permitiría la captura de los principales capos del narcotráfico en Jalisco: Rafael Caro Quintero, Rubén Zuno Arce, Miguel Félix Gallardo, Manuel Salcido El Cochiloco (el original), Mario Verdugo y Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto, de los cuales Camarena logró ganarse su confianza y obtener información.
Todos, excepto uno -Zuno Arce, cuñado del expresidente Echeverría-, serían arrestados, culpados del asesinato de Camarena y sentenciados a largas condenas por tribunales mexicanos, pero no extraditados a los Estados Unidos. Precisamente ayer, Caro Quintero obtuvo nuevo amparo de una juez federal para no ser extraditado.
En aquel tiempo también estuvo de moda el tema de los secuestros transfronterizos que tanta preocupación ha causado en el gobierno federal, recientemente fue el caso de Ismael Zambada preso en Nueva York, y hace 40 años fue el doctor Humberto Álvarez Machain, acusado de prolongar la vida de Camarena para ser interrogado cuando fue sometido a la tortura, quien fue trasladado por agentes norteamericanos de Guadalajara a Los Ángeles, California, sin mediar un proceso legal de detención y extradición, lo que provocó la protesta diplomática de las autoridades mexicanas por violación del Tratado de Extradición de 4 de mayo de 1978.
Hoy sucede lo mismo que a mediados de los ochenta con el caso Camarena, que puso en la agenda nacional el problema del tráfico de drogas, su inmenso poder económico y sus vínculos con importantes funcionarios y personajes encumbrados.
Ahora mismo el presidente “Dronald” Trump acusa al gobierno mexicano de complicidad con el narco. Hace 40 años el caso Búfalo puso al descubierto que Caro Quintero contaba protección de todas las corporaciones policiacas y hasta del ejército, incluyendo al entonces secretario de la Defensa Nacional.
Hoy como ayer, para tratar de desviar la atención, la prensa chayotera y la televisión oficial producen programas dedicados a “desagraviar” al gobierno mexicano resaltando que, si bien México era el trampolín de las drogas, los Estados Unidos eran la alberca.
Al extinguirse el cártel de Guadalajara de Caro Quintero, Juan José Esparragoza Moreno, alias El Azul, convocó a una junta de capos para acordar la repartición del mercado mexicano de las drogas. De ahí surgirán cuatro grandes cárteles: Tijuana, a cargo de los hermanos Arellano Félix y Jesús Chuy Labra; Sinaloa, dirigido por Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Ismael Zambada -de bajísimo perfil- y Héctor Luis “el Güero” Palma; del Golfo, controlado por Juan García Ábrego, y el de Juárez, liderado por Amado Carrillo Fuentes, el Señor de los Cielos.
Y hoy en pleno 2025 y ante lo que se espera sea la gran embestida de Estados Unidos contra el crimen organizado, solo esperamos ver el reacomodo de los narcos, ahora considerados grupos terroristas, luego de la eventual desaparición del Cartel de Sinaloa bajo el mando de los Chapitos, en guerra fratricida contra los herederos del Mayo Zambada.
El golpe viene porque viene, ya lo dijo Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, y lo refrendó el asesor de la Casa Blanca Mike Waltz: “Los cárteles están sobre aviso” y amenazó -como hace 40 años lo hizo el jefe de la DEA- con “abrir las puertas del infierno” contra ellos para garantizar la seguridad de la frontera.
Ya veremos quienes son los nuevos reyes de la droga en México, aunque como siempre, nunca sabremos quienes son los capos que mueven el negocio en Estados Unidos, eterno paraíso para proveedores y consumidores de drogas.
LAS ARMAS LAS CARGA EL DIABLO Y LAS VENDEN LOS GRINGOS
Por Ricardo Luján
En cuanto a que armerías norteamericanas surten a narcos mexicanos habremos de reconocer que la argumentación de la presidenta Sheinbaum le dio a Donald Trump en los merititos belfos.
Porque si el gringo orange(gután) cumple su promesa de clasificar como terroristas a grupos del crimen organizado entonces estaremos ante un curioso y cínico pero también realista escenario: Tío Sam arma a grupos terroristas que dice combatir y por tanto es cómplice de ellos…
(En este preciso momento Sor Juana brinca desde un viejo billete y suelta su frase lapidaria en la cara del vetusto mandatario:
“Gringos necios que acusáis a los narcos sin razón sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis…”
Y ya encarrerada la Décima Musa le gritó en sus narices:
“Si con ansias sin igual a quien vende fentanilo le surtes el armamento ¿A qué viene, viejo lilo, tanto lloriqueo y lamento..?)
Y yo como no soy poeta ni en el aire las compongo simplemente diré que en este caso Trump es como un perro mordiéndose la cola en un comportamiento obsesivo compulsivo nomás para hacerse wei.
Durante reciente transmisión de “Las mañaneras (dizque) del pueblo”, Claudia dijo:
“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos, si llegarán a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto? Tal vez los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”.
El asunto no es nuevo, ni el reclamo tampoco. Estados Unidos es una nación que desde siempre ha estado armada hasta los dientes. Los pioneros no tenían más alternativa de supervivencia que matar o morir.
La Segunda Enmienda de su Constitución consagra el derecho a portar y poseer armas de fuego, de tal suerte que para un menor de edad es más fácil comprar una pistola que licor o cigarros.
Durante los siglos XVI y XVII grandes cantidades de armamento eran transportadas en buques desde Europa pues las trece colonias eran un gran mercado, de tal forma que al paso de los años las familias tenían un arsenal en casa y las armas se convirtieron en artículo común de compra-venta entre la población floreciendo el negocio de las armerías.
Hace 150 años los apaches conseguían mosquetes y fusiles en Texas y Nuevo México para realizar sus violentas correrías en territorio chihuahuense.
Estados Unidos ha sido nuestro gran surtidor de armamento en la historia tanto en los conflictos armados como en tiempos de paz.
Como México no cuenta con industria armamentista y por la vía legal la Secretaría de la Defensa tiene el monopolio para la venta de armas y cartuchos, pues no queda de otra a particulares y a grupos clandestinos que recurrir a las armerías de aquel lado.
De hecho el conflicto revolucionario fue el gran negocio para la industria armamentista norteamericana de principios del siglo XX, pues hacía trato igual con los rebeldes que con las fuerzas federales.
A través del contrabando y la compra masiva de armamento y municiones, entre otros elementos de guerra fue como Pancho Villa al mando de la División del Norte adquirió tal poderío militar, económico y de autonomía que le permitieron grandes victorias.
También los cristeros fueron armados por los gringos, lo mismo que las guerrillas de lo años sesentas y los narcos desde los setentas a la fecha.
Cada año se estima que cerca de 200 mil armas ingresan a México de contrabando, la mayoría de las cuales provienen de tiendas con licencia federal.
Al reclamo de Scheinbaum le asiste la razón, tanto así que el propio secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se vio obligado a aceptar la protesta mexicana y tomar cartas en el asunto contemplando abordar el problema del tráfico de equipo bélico hacia México.
A ver qué opina al respecto su jefe, el loco de la Casa Blanca y ferreo defensor de la Segunda Enmienda, a la que considera “salvaguarda indispensable para la seguridad y la libertad que ha preservado el derecho de los estadounidenses a protegerse a sí mismos, a sus familias y a las libertades”.
No cabe duda que las armas las venden los gringos, las carga el diablo y las descargan los narcos.
DE PARADOJAS, GOBIERNOS Y DIOS
Por Ricardo Luján
Mientras en Estados Unidos Donald Trump muestra su determinación de proteger a los creyentes religiosos y erradicar el sesgo anticristiano en el gobierno federal y establece sanciones contra el aborto, en Chihuahua la Federación a través de la Suprema Corte de Justicia decreta sentencia de muerte para los seres vivos en el seno materno, incluyendo los que tienen ya nueve meses y están a punto de nacer.
Ahí va diciendo.
Por sus frutos se conoce al árbol. Mientras de aquel lado el “gringo bipolar” se propone atacar a los carteles mexicanos y acusa al gobierno de complicidad con el crimen organizado que aterroriza a ciudadanos, acá la “presidenta científica” reclama que mejor primero los norteamericanos combatan a los carteles en su tierra y arresten a los narcos que venden fentanilo en sus calles.
Vaya respuesta cómplice disfrazada de falso nacionalismo.
Porque aunque Claudia tuviera razón, a los campesinos y comerciantes mexicanos que deben pagar derecho de piso no les importa lo que suceda en el otro lado, lo que quieren es seguridad para trabajar en su tierra y librarse de los narcos que a su vez son protegidos por policías, ministerios públicos y jueces corruptos sobre todo en estados de gobierno fallido controlado por el crimen organizado.
Al mexicano común que sufre por la delincuencia desatada le viene valiendo wilson que los adictos gabachos queden tirados en las calles grotescamente torcidos, columpinados como zombis, lo que le importa es librarse de los criminales mexicanos que secuestran a sus hijos, padres y hermanos con total impunidad ante la indiferencia de las autoridades que se traduce en complicidad.
A los sinaloenses ni les va ni les viene la muerte por fentanilo de más de cien mil adictos al año allende la frontera, lo que les preocupa que en su colonia proliferan los secuestros, asaltos desapariciones y la guerra desatada frente a las narices del gobernador Rubén Rocha repudiado por la gente y claramente identificado con los carteles de las drogas.
Acá matan curas por denunciar a los narcos y los asesinos siguen libres mientras que allá el presidente Trump crea grupos para defender la vida y la fe cristiana y libera a sacerdotes, activistas y maestros presos durante el gobierno de Biden por profesar su fe cristiana.
Vaya ejemplo de humanismo y cristiandad nos está dando el vecino del norte, generalmente caracterizada como tierra de impíos.
El pasado jueves el presidente Donald Trump anunció la creación de un grupo encabezado por la fiscal general Pam Bondi dedicado a combatir el sesgo anticristiano en las políticas públicas y la vida social.
Durante su discurso pronunciado en el Desayuno Nacional de Oración, Trump sostuvo: “Mientras yo esté en la Casa Blanca protegeremos a los cristianos en nuestras escuelas, en nuestras fuerzas armadas, en nuestro gobierno, en nuestros lugares de trabajo, hospitales y en nuestras plazas públicas (...) y volveremos a unir a nuestro país como una sola nación bajo la guía de Dios”.
Trump anunció además que planea establecer una nueva comisión presidencial sobre libertad religiosa así como una oficina de fe en la Casa Blanca, que será dirigida por la tele-evangelista reverenda Paula White.
Resulta paradójico que Claudia, presidenta de un país con 98 millones de bautizados, confiese su ateísmo y desprecie la religiosidad en aras de su cientificismo, en tanto que el mandamás de un país de protestantes, anticristianos y hasta cuna de sectas diabólicas afirme que “no se puede ser feliz sin religión, sin fe”, y remata “Traigamos de vuelta a Dios a nuestras vidas”.
Bien dicen que lo que uno no puede ver en su casa lo ha de tener.
LOS ARANCELES DE TRUMP, DONDE LAS TOMAN LAS DAN
Por Ricardo Luján
Mientras el presidente Trudeau dice a los canadienses que respecto de las amenazas de guerra comercial de Estados Unidos no les va a dorar la píldora y advierte tiempos aciagos, la mexicana presidenta -con a de Andresmanuel-, nos dice que todo está okey, pide tranquilidad y remata presumiendo orgullosa que para enfrentar los aranceles tiene plan A, B y hasta C.
Pero a menos que su plan A sea de agachada, el B de bocabajeada y el C de costreñida, no le veo fundamento a la gratuita afirmación. Pudiera incluso agregar que tiene plan D de doblada, E de embargada y F de fulminada y nada cambiaría. Palo dado ni Dios lo quita.
Tales declaraciones en lugar de traernos calma y sosiego nos llenan de pesadumbre ante el futuro ensombrecido por la inminente inflación, carestía y la devaluación del peso.
Aunque tales nimiedades no afectan a Claudia de la misma manera que fregarán a los pobres, que aún tienen la mala costumbre de comer.
Qué va. No sufrirán por los aumentos los personajes de la clase política en el poder, enriquecidos a golpe de corrupción y con todos los recursos del estado disponibles, como Andy López, el hijo predilecto del obradorato y mandamás de Morena quien suele viajar en aviones de la Guardia Nacional con cargo al erario.
A ellos lo que sí les afectaría es investigarles nexos con los narcos, ahora terroristas, y sobre todo que les quitarán las visas para viajar a la tierra del dólar y el fentanilo, porque a diferencia del presidente colombiano Pietro para quien Estados Unidos es muy aburrido, a los mexicas Noroña, Monreal y especímenes similares les encanta pasear por la Quinta Avenida y andar de shoping gaste gaste billetes verdes, recordando los tiempos de perra fiaca cuando con 200 pesos en la bolsa y un par de zapatos les alcanzaba.
Lo cierto es que ni las patadas de ahogado de los presidentes vecinos, ni los tratados comerciales, ni las protestas de intelectuales, economistas y politólogos van a frenar los planes hegemónicos de Trump.
Terco como mula anglosajona seguirá amachado en subir aranceles en reprimenda por el fentanilo que sus compatriotas se aturran y que los trae como zombis, y por los migrantes que para entrar a Estados Unidos por razones geográficas a huevo deben llegar por Canadá o Mexico.
No le interesan los 20 mil 400 millones de dólares que los consumidores gabachos tendrán que costerar allá por los aranceles que se pagan acá, pues la acción repercutirá en el precio de productos agrícolas, automotrices, autopartes, computadoras, pantallas, refrigeradores y otros. También deberán pagar más por los servicios en restaurantes, hoteles y sobre todo en la construcción, limpieza, servidumbre, jardinería y todo el trabajo que los gringos desprecian y los migrantes mexicanos realizan con esmero.
Otra cosa es cierta: los migrantes nunca se acabarán. Deportados en avión, emprenderán de nuevo la caminata hacia el norte, pues el hambre es canija y en su tierra el populismo y las dictaduras les han quitado la oportunidad de una vida digna, con trabajo, casa, sustento y seguridad.
Y como donde no hay pan se va hasta el can, los mexicanos, venezolanos, colombianos, caribeños y centroamericanos volverán a intentarlo, primero porque muchos dejaron allá a sus familias y segundo porque no les queda de otra. Morirán en el intento, pues ellos ya son parte de allá y sienten a esa tierra como su patria porque al fin de cuentas, -como dice la canción de Zack de la Rocha, músico, poeta y activista californiano, de padres migrantes, viralizada de nuevo por los Tigres del Norte-, “Somos más americanos”, que ahora le restregan en su jeta al xenofóbico presidente:
“Ya me gritaron mil veces
que me regrese a mi tierra
porque aquí no quepo yo,
quiero recordarle al gringo
yo no crucé la frontera
la frontera me cruzó.
América nació libre
el hombre la dividió
ellos pintaron la raya
para que yo la brincara
y me llaman invasor
es un error bien marcado
nos quitaron ocho estados
¿Quién es aquí el invasor?
Soy extranjero en mi tierra
y no vengo a darles guerra
soy hombre trabajador,
y si no miente la historia
aquí se sentó en la gloria
la poderosa nación.
Hombres, guerreros valientes
indios de dos continentes
mezclados con español,
y si a los siglos nos vamos
somos más americanos
somos más americanos
que el hijo de anglosajón.
Nos compraron sin dinero
las aguas del Río Bravo
y nos quitaron a Texas,
Nuevo México, Arizona y Colorado.
también voló California y Nevada
con Utah no se llenaron
el estado de Wyoming
también nos lo arrebataron.
Yo soy la sangre del indio
soy latino, soy mestizo
somos de todos colores
y de todos los oficios
y aunque le duela al vecino
somos más americanos
somos más americanos
que todititos los gringos.
Y si no miente la historia
aquí se sentó en la gloria
la poderosa nación
hombres, guerreros valientes
indios de dos continentes
mezclados con español
y si a los siglos nos vamos
somos más americanos
somos más americanos
que el hijo de anglosajón”.
DONALD TRUMP, MI BIPOLAR FAVORITO
Por Ricardo Luján
Dicen que no hay mal que por bien no venga y el arribo de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos así lo confirma.
Más allá de las deportaciones de ilegales -sello distintivo de la política migratoria gabacha desde tiempos inmemoriales- y de eventuales reprimendas arancelarias contra México, su llegada tiene aspectos de suyo positivos.
Será la eterna postura republicana, será estrategia proselitista o será el sereno, pero el caso es que el viejón de 78 inviernos parece sufrir trastorno bipolar, pues no obstante su eterno discurso de odio a muerte hacia los migrantes, firma leyes de vida contra el aborto.
Apenas antier en Washington durante la llamada "Marcha por la vida", que se celebra desde hace décadas, a través de un mensaje grabado reproducido en una gran pantalla, el presidente Donald Trump prometió apoyar a los activistas contra el aborto durante los próximos cuatro años. “En mi segundo mandato volveremos a defender con orgullo a las familias y los derechos de los no nacidos, protegiéndolos de los ataques de la izquierda radical contra las iglesias", dijo.
Sin lugar a dudas su mensaje es una lección de moral y encuadra cabalmente en el concepto de imperativo categórico de la ética kantiana que pretende ser un “mandamiento autónomo que no dependa de alguna religión o ideología y sea autosuficiente, capaz de regir el comportamiento humano en todas sus manifestaciones”.
Su postura antiabortista ha contado con la simpatía de las clase conservadoras mexicana y tiene mucho de moral, de humanismo, de amor por la vida, actitud que contrasta con su postura hacia los migrantes a quienes desde siempre ha mostrado su animadversión y franco desprecio, a grado tal que en su mensaje en el último día de campaña no tuvo empacho en calificarlos como “animales”.
También fue bien aceptada su intención de castigar con hasta pena de muerte a traficantes de niños para venta de órganos y de mujeres para esclavismo sexual.
Otro asunto que se ganó el aplauso de grupos pro vida y en favor de la moral y las buenas costumbres fue la decisión de “Restaurar la “verdad biológica”, título de la orden ejecutiva que establece que solo se van a reconocer dos géneros, masculino y femenino, borrando el resto de identidades, medidas que por otro lado provocaron una andanada de críticas de grupos de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales.
Luego de eliminar las políticas de protección para las personas trans, Trump ordenó a su gobierno que desmantelara los programas federales que promueven la diversidad, la equidad y la inclusión, y que eliminara las políticas del gobierno de Biden que protegen a los estadounidenses transgénero.
Por otro lado, en Culiacán la gente mostró su júbilo por la decisión del mandatario de piel color naranja de considerar terroristas a los grupos del crimen organizado que operan a sus anchas en territorio azteca. Y cómo no si ya resulta imposible la vida para los ciudadanos de bien y para los niños, quienes hartos de la violencia galopante y la delincuencia desatada por la guerra entre chapitos y mayitos, salieron a las calles para protestar por el asesinato de dos pequeños de primaria y exigir la renuncia del gobernador Rubén Rocha, así como el cese de las matanzas, incendios provocados y alto al robo violento de vehículos y a la impunidad.
Hablando de narcoterror, el presidente tocayo del pato que tiene voz rara, bien podría iniciar los bombardeos en la región de Bavispe, Sonora, donde hace ya más de cinco años, tres mujeres y seis niños, miembros de la comunidad de LeBarón, Chihuahua, todos ciudadanos estadounidenses, fueron asesinados y quemados por grupos del crimen organizado sin que a la fecha las autoridades mexicanas hayan hecho justicia.
El documento donde se equipara a narcos con terroristas establece que estos grupos operan en algunas zonas de México como “entidades cuasi gubernamentales” que controlan “casi todos los aspectos de la sociedad”.
Y aunque Trump dijo que estas medidas “es probable que a México no le gusten”, muchos mexicanos recibieron la noticia con beneplácito y ruegan al cielo para que el gringo presidente bipolar siga por ese camino y compruebe otro sabio aforismo: “Cuando Dios ordena hasta el mismo diablo obedece…”
EL DIABLO EN CALZONES
Por Ricardo Luján
No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue y mañana, 20 de enero, a México se le va a aparecer el diablo en calzones, con estampado de barras y estrellas.
Hechos la mocha andan en el gobierno de la 4T pues se acerca inexorablemente el día fatídico luego de la andanada de bravatas, insultos y amenazas de Trump que se hicieron públicas, y los acuerdos que se quedaron en lo privado y que irán trascendiendo luego que el güero zanahorio reasuma el poder.
La cosa también se pondrá color de hormiga para miles y miles de migrantes que pululan allende la frontera y para quienes cruzan México camino a los Estados Unidos, así como para los narcos y el gobierno de Claudia Scheinbaum, del que el próximo presidente gringo ha dicho que está controlado por el crimen organizado.
La preocupación se palpa en el ambiente cortesano con medidas mediáticas de última hora como golpes contra los grupos criminales, captura de capos de medio pelo y operativos contra migrantes en todo el territorio nacional, desde el río Suchiate hasta el río Bravo; desde Chiapas y Oaxaca hasta Tijuana y Juárez.
La ciudad de Chihuahua no es la excepción. Para los migrantes que se instalan en el bulevar Juan Pablo II, en la colonia Aeropuerto, el infierno empezó tres días antes de la asunción de Trump, cuando la madrugada de ayer una nube de agentes del Instituto Nacional de Migración irrumpieron en el improvisado campamento para arrestar a cerca de doscientos extranjeros que pernoctaban en el lugar, pero fueron recibidos con piedras, garrotazos y lumbre por parte de los ilegales quienes le prendieron fuego al lugar para facilitar el escape.
Al final de la zacapela todo quedó en doce detenidos para su deportación, quienes fueron subidos a uno de los seis autobuses ‘foráneos” llevados en el aparatoso operativo que incluyó decenas de patrullas estatales, federales y militares así como los heroicos bomberos que tuvieron que aguantar las agresiones de los centroamericanos.
Para como están de caliente las cosas difícilmente los migrantes dispersados podrán llegar a la frontera y cruzar al otro lado. Al negárseles el sueño americano aparecerá la pesadilla mexicana.
Y en caso de que pudieran cruzar, allá no les esperan con pancartas de “welcome brother” sino con la más feroz y gigantesca redada masiva de todos los tiempos en la Unión Americana que iniciará el próximo martes en Chicago por decreto de Trump y en Texas porque al gobernador Abbott se le hinchan los odios racistas.
Por su parte el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sale con la postura simplona de sembrar arbolitos para que los migrantes se arraigen en el terruño y se pongan a trabajar sin importarles los grupos criminales ni los policías extorsionadores nibla carestía y los salarios miserables.
Fácil y con la zurda. Discurso trillado que, en su burbuja populista, Claudia y compinches piensan que es la solución a todos los problemas. Similar estupudez propuso en la cumbre de países celebrada en Sāo Paulo cuando sugirió destinar el 1% del presupuesto militar mundial para labores de sustentabilidad del planeta. Ternurita.
Otro asunto que tiene a Claudia con el Jesús en la boca y a los narcos con el rosario entre las manos, es la amenaza de bombardear laboratorios de fentanilo y otros enclaves de grupos delincuenciales en suelo mexicano, sin duda el pendiente que más le preocupa a la encargada del bastón de mando obradorista, tanto que no se cansa de preguntar cómo y por qué la DEA y el uno de los chapitos secuestraron al Mayo Zambada, y de paso acusar de injerencista a los Estados Unidos, además de negar que en México se produce fentanilo pese a las evidencias mostradas por la prensa internacional.
Tanto le interesa la suerte que pudieran correr los narcos que en su defensa y ante la eventualidad de una invasión gabacha, Claudia ha respondido con arengas del Himno Nacional contra Donald “Masiosare” Trump, mientras que líderes de Morena tratan de asustar al gringo con el petate del muerto pronosticando brotes de rebelión en rechazo de la intervención extranjera.
Esto último es de dar risa. ¿De verdad la presidenta cree que saldremos a combatir al invasor, si por aire con resorteras y si por tierra a riscazo limpio? Seguro, no faltaba más. Todo sea por defender el bono de Bienestar.
Como si la gente estuviera muy contenta con la sarta de calamidades que ha traído el cambio de régimen: carestía incontrolable, inflación galopante, inseguridad, violencia, asaltos, secuestros, asesinatos, violaciones sexuales, extorsiones, cobro por derecho de piso a comerciantes y campesinos, falta de medicinas, pésimo servicio médico, prostitución del sistema de partidos políticos y un largo y sombrío etcétera.
Contrario al fervor patrio que supuestamente despertaría en el pueblo alguna intervención como lo supone Claudia, la raza se preocuparía más por atender a los gringos con buen trato y servicio por la sencilla razón de que dejarían buena dolariza.
La historia y la condición humana nos dan la razón, posturas patrioteras aparte.
Durante la expedición punitiva que tropas norteamericanas emprendieron para tratar de capturar a Pancho Villa tras el ataque de los Dorados a Columbus, y que se extendió por el territorio estatal de marzo de 1916 a febrero de 1917, gran parte de la población mostró simpatía por los invasores.
Cuentan que cuando los soldados gringos acamparon varias semanas en el pueblo de Nonoava y otras rancherías para emprender la cacería del Centauro por las sierras cercanas, la gente se desvivía en atenciones hacia los bienvenidos “visitantes” pues ellos pagaban con dólares y no con billetes villistas como acostumbraban los revolucionarios, y que los bancos no aceptaban.
Y no se piense que esto sería malinchismo o ingratitud, porque este gobierno populista de la Cuarta Degradación nos ha enseñado que “with money dance the dog”.
EL DIABLO EN CALZONES
Por Ricardo Luján
No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue y mañana, 20 de enero, a México se le va a aparecer el diablo en calzones, con estampado de barras y estrellas.
Hechos la mocha andan en el gobierno de la 4T pues se acerca inexorablemente el día fatídico luego de la andanada de bravatas, insultos y amenazas de Trump que se hicieron públicas, y los acuerdos que se quedaron en lo privado y que irán trascendiendo luego que el güero zanahorio reasuma el poder.
La cosa también se pondrá color de hormiga para miles y miles de migrantes que pululan allende la frontera y para quienes cruzan México camino a los Estados Unidos, así como para los narcos y el gobierno de Claudia Scheinbaum, del que el próximo presidente gringo ha dicho que está controlado por el crimen organizado.
La preocupación se palpa en el ambiente cortesano con medidas mediáticas de última hora como golpes contra los grupos criminales, captura de capos de medio pelo y operativos contra migrantes en todo el territorio nacional, desde el río Suchiate hasta el río Bravo; desde Chiapas y Oaxaca hasta Tijuana y Juárez.
La ciudad de Chihuahua no es la excepción. Para los migrantes que se instalan en el bulevar Juan Pablo II, en la colonia Aeropuerto, el infierno empezó tres días antes de la asunción de Trump, cuando la madrugada de ayer una nube de agentes del Instituto Nacional de Migración irrumpieron en el improvisado campamento para arrestar a cerca de doscientos extranjeros que pernoctaban en el lugar, pero fueron recibidos con piedras, garrotazos y lumbre por parte de los ilegales quienes le prendieron fuego al lugar para facilitar el escape.
Al final de la zacapela todo quedó en doce detenidos para su deportación, quienes fueron subidos a uno de los seis autobuses ‘foráneos” llevados en el aparatoso operativo que incluyó decenas de patrullas estatales, federales y militares así como los heroicos bomberos que tuvieron que aguantar las agresiones de los centroamericanos.
Para como están de caliente las cosas difícilmente los migrantes dispersados podrán llegar a la frontera y cruzar al otro lado. Al negárseles el sueño americano aparecerá la pesadilla mexicana.
Y en caso de que pudieran cruzar, allá no les esperan con pancartas de “welcome brother” sino con la más feroz y gigantesca redada masiva de todos los tiempos en la Unión Americana que iniciará el próximo martes por decreto de Trump y en Texas porque al gobernador Abbott se le hinchan los odios racistas.
Por su parte el secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sale con la postura simplona de sembrar arbolitos para que los migrantes se arraigen en el terruño y se pongan a trabajar sin importarles los grupos criminales ni los policías extorsionadores nibla carestía y los salarios miserables.
Fácil y con la zurda. Discurso trillado que, en su burbuja populista, Claudia y compinches piensan que es la solución a todos los problemas. Similar estupudez propuso en la cumbre de países celebrada en Sāo Paulo cuando sugirió destinar el 1% del presupuesto militar mundial para labores de sustentabilidad del planeta. Ternurita.
Otro asunto que tiene a Claudia con el Jesús en la boca y a los narcos con el rosario entre las manos, es la amenaza de bombardear laboratorios de fentanilo y otros enclaves de grupos delincuenciales en suelo mexicano, sin duda el pendiente que más le preocupa a la encargada del bastón de mando obradorista, tanto que no se cansa de preguntar cómo y por qué la DEA y el uno de los chapitos secuestraron al Mayo Zambada, y de paso acusar de injerencista a los Estados Unidos, además de negar que en México se produce fentanilo pese a las evidenciad mostradad por la prensa internacional.
Tanto le interesa la suerte que pudieran correr los narcos que en su defensa y ante la eventualidad de una invasión gabacha, Claudia ha respondido con arengas del Himno Nacional contra Donald “Masiosare” Trump, mientras que líderes de Morena tratan de asustar al gringo con el petate del muerto pronosticando brotes de rebelión en rechazo de la intervención extranjera.
Esto último es de dar risa. ¿De verdad la presidenta cree que saldremos a combatir al invasor, si por aire con resorteras y si por tierra a riscazo limpio? Seguro, no faltaba más. Todo sea por defender el bono de Bienestar.
Como si la gente estuviera muy contenta con la sarta de calamidades que ha traído el cambio de régimen: carestía incontrolable, inflación galopante, inseguridad, violencia, asaltos, secuestros, asesinatos, violaciones sexuales, extorsiones, cobro por derecho de piso a comerciantes y campesinos, falta de medicinas, pésimo servicio médico, prostitución del sistema de partidos políticos y un largo y sombrío etcétera.
Contrario al fervor patrio que supuestamente despertaría en el pueblo alguna intervención como lo supone Claudia, la raza se preocuparía más por atender a los gringos con buen trato y servicio por la sencilla razón de que dejarían buena dolariza.
La historia y la condición humana nos dan la razón, posturas patrioteras aparte.
Por ejemplo, durante la expedición punitiva que tropas norteamericanas emprendieron para tratar de capturar a Pancho Villa tras el célebre ataque a Columbus, y que se extendió por el territorio estatal de marzo de 1916 a febrero de 1917, gran parte de la población mostró simpatía por los invasores.
Cuentan que cuando los soldados gringos acamparon varias semanas en el pueblo de Nonoava para emprender la cacería del Centauro por las sierras cercanas, la gente se desvivía en atenciones hacia los bienvenidos “visitantes” pues ellos pagaban con dólares y no con billetes villistas como acostumbraban los revolucionarios, y que los bancos no aceptaban.
Y no se piense que esto sería malinchismo o ingratitud, porque este gobierno populista de la Cuarta Degradación nos ha enseñado que “with money dance the dog”.
El Carrito de la 4Tesla
Por Ricardo Luján
Ahora resulta que el gobierno federal quiere hacerse fabricante de autos eléctricos aventándose como el Borras, sin experiencia en el ramo, ni estudios para conocer las necesidades de mercado, sin sustento técnico ni industrial, en otro patético episodio reciclado del populismo.
Porque desde su mención inicial en octubre pasado, durante la ceremonia donde Claudia tomó el bastón obradorista, el asunto de los microcoches eléctricos echó humo y, retomado hace días con el esbozo del proyecto y las imágenes de los tres modelos Olinia, francamente se advirtió como una estrategia publicitaria que pasará a la historia como otro de tantos proyectos fracasados, o “en pausa” como diría el espíritu omnipresente del Palacio Nacional.
Y como la mula no era arisca lo más probable es que el negocio sea otra caja china para desviar la atención de los grandes problemas nacionales y las colosales mañosadas del sistema, algo similar que con la vacuna Patria, la megafarmacia, los respiradores del Conacyt o la rifa del avión. Faramalla pura. Circo, maroma y teatro.
Al puro estilo de López Obrador, el gobierno de su marioneta lanza la noticia sin conceptos técnicamente argumentados de prototipos realizables, sino con la simple y acostumbrada narrativa “de maqueta” para emocionar al populacho.
Claudia, quien presume de científica, sabe perfectamente que el proyecto es irrealizable pues se trata de fabricar desde cero un carro eléctrico barato pero seguro y durable, no existe en el país una empresa automotriz capacitada para llevarlo a la realidad en un año 5 meses.
Se trata de vender ilusiones, porque si bien México produce modelos de avanzada tecnología como el Audi Q5 o el Mustang Match E no existe propiamente una industria automotriz mexicana, somos una plataforma de ensamblaje ideal por la vecindad con Estados Unidos y la mano de obra barata, pero hasta ahí.
Aunado a lo anterior, sin contar con estudios de mercado el Olinia correrá el riesgo de un eventual rechazo, pues se supone que entrará en competencia con marcas reconocidas y la creciente presencia china.
No vaya a ser que por falta de ventas se distribuyan en abonos por nómina entre los siervos de la nación…o se imponga a chaleco entre los burócratas, porros morenistas o cobradores del derecho de piso, por ejemplo.
La durabilidad del vehículo deberá garantizarse pues pagar 90 mil pesos por un carro que te dura tres años no es buen negocio. Saldría junto con pegado, diría el pueblo sabio y bueno, pues con 4 mil dólares te traes un carro chueco en buenas condiciones que te va a durar más que el auto de pila.
Hablando de las baterías éstas se fabrican de litio, valioso elemento químico que se caracteriza por ser un metal ligero, maleable y con gran capacidad para almacenar energía.
Y no obstante que López Obrador nacionalizó el litio y hasta le creó el organismo público descentralizado “Litio para México”, a la fecha no se ha producido un solo gramo.
La verdad es que existe una historia de fracasos del gobierno cuando se ha metido de empresario. Pemex y CFE, supuestas empresas de clase mundial son claros ejemplos de improductividad subsidiadas que acumulan pérdidas sexenio tras sexenio.
Es evidente el fracaso empresarial del gobierno morenista, tanto en compañías aéreas y líneas ferroviarias como en hoteles y bancos. Ahora con esta farsa automotriz seguramente no será diferente.
Otro asunto que no es menor es la red de refaccionarias y agencias de servicio de la que por supuesto se carece. A menos que imiten al régimen chavista que para favorecer a su compañía automotriz con el llamado Venirauto, fabricado en colaboración con el gobierno de Irán, emprendió una guerra contra la competencia con aranceles para sus insumos y partes importadas, llegando hasta la expropiación.
La experiencia dice que quien mucho abarca poco aprieta y no es difícil que la presidenta salga raspada en esta aventura empresarial, cosa que no le ha de preocupar ni le quita el sueño, pues le mete dinero de nuestros impuestos. No hay pierde.
Según la optimista narrativa oficial el Olinia sería presentado en el estadio Azteca durante la inauguración del Mundial de futbol en el verano del 2026, así que serán diecisiete meses de narrativa demagógica y mucho humo, pues el proyecto está destinado al fracaso o a su eternización, lo que para la 4Tesla sería como un patadón en salva sea la parte…y sin revisión del VAR.
ENTRE CURAS ANDA EL FAKE
Por Ricardo Luján.
A tal grado de propagación han llegado las mentiras en las redes sociales que el Papa Francisco ha tomado en serio la amenaza y advierte a futuros sacerdotes, laicos y católicos en general del riesgo de las falsas noticias o fake news, a las que califica de venenosas, superficiales y violentas, y señala a la literatura como su antídoto, pues la lectura de un buen libro puede traer la quietud a nuestra alma “que a veces ni con la oración podemos lograr”.
En su “Carta sobre el papel de la literatura en la educación” el Papa Francisco advierte sobre ,”la obsesión en los Seminarios por las pantallas y por los fake news y pide que en la formación de sacerdotes “se dedique tiempo a la literatura, a la lectura, a hablar de libros nuevos o viejos, que continúan en espera de decirnos muchas cosas".
El Papa reconoce en las obras literarias “un campo de adiestramiento para el discernimiento” y destaca “la importancia de la lectura de novelas y poemas en el camino de maduración personal porque los libros abren nuevos espacios interiores, enriquecen, ayudan a entender la vida y a comprender a los demás”.
Al destacar la importancia de la buena literatura en la formación espiritual, el Santo Padre afirma categórico: “En momentos de cansancio, de ira, de desilusión, de fracaso, y cuando ni siquiera en la oración somos capaces de encontrar la quietud del alma, la lectura de un buen libro puede ayudar a atravesar momentos difíciles y a tener un poco más de serenidad". Porque quizás "esa lectura nos abre nuevos espacios interiores que nos ayudan a no cerrarnos en esas pocas ideas obsesivas, que luego nos atrapan de manera inexorable".
Lamenta que tanto en la educación como en la formación sacerdotal no haya espacio adecuado para la literatura, pues es considerada "una expresión menor de la cultura que no pertenecería al camino de preparación y por tanto a la experiencia pastoral concreta de los futuros sacerdotes".
“Un buen libro abre la mente, estimula el corazón, entrena para la vida” afirma su Santidad al recordar que hasta antes de la irrupción masiva de los medios de comunicación, redes sociales, teléfonos celulares y otros dispositivos, la lectura era una experiencia frecuente.
Es una realidad que en términos generales nuestros padres leyeron muchos más libros que nosotros y nuestros hijos menos.
El vicario de Cristo piensa que “en la actualidad la literatura se considera a menudo como una forma de entretenimiento, una expresión poco relevante de la cultura y como algo no esencial en la formación integral de la persona, lo que conduce al empobrecimiento intelectual y espiritual”.
“La literatura, poesía y novela, puede ampliar la sensibilidad humana y llevar a una gran apertura espiritual. Es capaz de conmover el corazón del hombre contemporáneo para que se abra ante el anuncio de Jesús”.
Un producto audiovisual puede ser más completo pero reduce el margen de tiempo para interpretarse, mientras que al leer un libro el lector es más activo y se enriquece con lo que recibe del autor y esto le permite florecer la riqueza de su propia persona, agrega Francisco.
A los seminaristas y a la juventud el Sumo Pontífice les dice que “El corazón sigue buscando y cada uno encuentra su propio camino en la literatura”.
Aunque advierte que no hay nada más contraproducente que leer por obligación y aconseja “seleccionar nuestras lecturas con disponibilidad, sorpresa y flexibilidad, dejándonos aconsejar, pero también con sinceridad, tratando de encontrar lo que necesitamos en cada momento de nuestra vida”.
Asimismo señala que la literatura no es relativista, porque no nos despoja de criterios de valor. La representación simbólica del bien y del mal, de lo verdadero y lo falso, como dimensiones que en la literatura toman forma de existencias individuales y de acontecimientos históricos colectivos, no neutraliza el juicio moral, sino que le impide que se vuelva ciego o superficialmente condenatorio. Jesús nos interpela: «¿Por qué te fijas en la paja que está en el ojo de tu hermano y no adviertes la viga que está en el tuyo?»(Mt 7,3). Y al contemplar la violencia, limitación o fragilidad de los demás tenemos la posibilidad de reflexionar mejor sobre la nuestra.
El Papa no duda en subrayar “la afinidad entre el sacerdote y el poeta se manifiesta en esta misteriosa e indisoluble unión sacramental entre la Palabra divina y la palabra humana”.
En el mismo sentido, en entrevista con la periodista argentina Fernanda Llorente el obispo de San Pedro fue más directo al señalar la importancia de la literatura en los Seminarios. “No podemos formar sacerdotes burros, que nunca hayan leído a Dostoievski, por ejemplo, pues aunque hayan estudiado filosofía y teología, éstas son como fruta seca si se carece de humanismo en la formación sacerdotal. Porque el cientificismo por sí solo no sirve, te hace buen instrumento pero sin corazón’.
En su extensa carta el Papa Francisco no se cansa de insistir en que “debemos encontrarle el gusto a la literatura en la formación humana y en la formación sacerdotal, porque es parte del humanismo de la persona”.
Así las cosas, parafraseando a San Agustín podríamos decir: “Ama, lee y haz lo que quieras”.
PERRO MUNDO
Por Ricardo Luján
Cuentan que Juan Mata Ortiz, legendario azote de los apaches, era gran aficionado a cazar gavilanes de una manera peculiar: los atrapaba, les impregnaba el plumaje de grasa, les prendía fuego de noche y los dejaba volar para luego dispararles en el aire y verlos caer envueltos en llamas.
Hoy, el mayor Mata Ortiz es un héroe regional, y con su nombre fue bautizado un pueblo del municipio de Casas Grandes famoso en el mundo por su cerámica artesanal.
Y aunque el destino en forma de karma se las cobró -pues Mata fue quemado vivo en una hoguera a manos del indio Ju, en 1882-, a nadie se le ocurriría encarcelar al militar por el ingrato pasatiempo de elaborar pirotecnia viviente para practicar tiro al blanco nocturno con gavilanes ardiendo.
Tom Sawyer y sus amigos de aventuras, Huck Finn y Charlie, hacían tragar piedras a las ranas de sus adversarios en las competencias de salto para que brincaran menos. Que yo sepa nunca tuvieron problemas con la justicia por esa razón.
Ya más para acá, en la década de los sesenta, otra pandilla de vagos, resortera el mano, se dedicaban a apedrear lagartijas, ardillas y hasta chanates y una que otra víbora ratonera, en las inmediaciones de las presas Chuviscar y El Rejón. No recuerdo que ningún policía nos hubiera molestado por nuestro sangriento botín cuyo objetivo era matar por diversión y no para comer.
Antes, al que mataba un perro le decían mataperros y de ahí no pasaba…ahora lo meten a la cárcel. Igual si alguien maltrata a un gato o a cualquier mascota, como consecuencia va a dar al bote sin tocar barandilla.
Si no lo creen, pregunten a Hugo Alonso ‘N’, el chihuahuense sentenciado a un año de prisión y a pagar 27 mil pesos por haber quemado un gato, al que no mató pero lo dejó tuerto, tatemado, mocho de las orejas y sin cola.
Por otro lado, para los dueños de mascotas se sigue poniendo perro el asunto, pues así como las leyes modernas protegen a los animales y les otorga derechos, también tienen obligaciones y sus dueños responsabilidades.
Ya ven el grave problema legal en que dos perros metieron a su amo, vecino de la colonia Cerro de la Cruz, cuando los animales atacaron a un niño de cuatro años mientras jugaba frente a su casa provocándole la muerte.
Ahora el propietario de los canes deberá responder hasta las últimas consecuencias, porque ni modo de llevar a juicio a los cuadrúpedos asesinos.
Lo mismo sucede, por ejemplo, cuando un semoviente provoca algún percance por atravesarse en la carretera, en el deslinde el dueño es responsable por traerlos sueltos o no vigilar sus desplazamientos.
Aunque estoy de acuerdo en el respeto a los animales y sus eventuales derechos, me parece que este tipo de leyes de primer mundo no encuadran en nuestra condición tercermundista.
Para empezar, abundan perros y gatos callejeros que causan problemas de salud y son un peligro para las personas, sobre todo para los niños, ante la indiferencia de las autoridades (in)competentes.
El año que termina, la ricketsia cobró la vida de 47 personas en la entidad, de 92 que enfermaron por la picadura de las garrapatas, otro indicativo del abandono de perros, “criadores” naturales de estos peligrosos bichos.
La perrera municipal al parece ya no existe y las otrora temibles redadas de animales sueltos ya pasaron a la historia; chuchos y felinos son dueños de calles y de los botes de basura, sobre todo en colonias populares y en los cinturones de miseria de la periferia.
Hoy un ciudadano está en dificultades por lo que hicieron sus mascotas ¿Qué hubiera pasado si se tratara de perros callejeros? ¿La autoridad asumiría la culpa al considerar que el problema es de su ámbito y competencia..?
E incluso iríamos más allá con la tonada: ¿Quién sería responsable en el caso del perro negro que dio muerte a don Julián, luego que éste había matado a su amo -Gilberto- mientras dormía..?
Porque el perro había quedado técnicamente sin dueño que respondiera por sus perrunos actos ¿Sería responsable el municipio de La Piedad, Michoacán, donde según José Alfredo Jiménez tuvieron lugar los sangrientos sucesos..?
Por otro lado, también vernáculo, ¿Acaso pisó la cárcel el belicoso gallo giro que de fieras cuchilladas mató a don Luis Camarena, el Cojo, antes de que éste soltara a su Águila Real, aquella noche en Chiconcuac cuando enmudeció el palenque..?
Sin duda son muchas las preguntas y pocas las respuestas. Lo cierto es que ya es delito jondear gatos del rabo y echarle agua a dos perros para que se despeguen.
Ahora habrá que tener cuidado al decir “al que es perro que lo ahorquen” porque te acusan de violencia doméstica, o “con dinero baila el perro” porque te acusan de explotación canina.
Por lo pronto “a perro que no conozcas nunca le espantes las moscas”.
Aunque es mejor “no tener gato ni perro ni velas en el entierro…”
RAZONES DE PESO INDICAN QUE SANTACLÓS NO EXISTE
Por Ricardo Luján.
Una serie de prolijos y extenuantes estudios científicos realizados a la luz de la Arteligencia Inteficial (AI) y de la física arrojan resultados contundentes probatorios de que, por razones de edad, peso y salud, Santaclós no existe.
Tan temeraria aseveración se basa en una serie de indicadores clínicos derivados de la obesidad del bisnieto de Papá Noel, quien en 1931 fue transformado en “Santa Claus” por obra y gracia de la Coca Cola Company, y luego vestido de rojo y blanco, colores oficiales del refresco que más diabéticos ha causado en el mundo.
Miembros prominentes del American Grinch Institute ponen en duda la existencia del regordete personaje -que curiosamente le trae celulares y videojuegos a los hijos de papás ricos, y carritos de plástico, trompos y canicas a hijos de papás pobres-, pues se trataría un nonagenario de más de 125 kilos de peso. Impensable. Difícil de creer.
Y es que a raíz de que los creativos de la refresquera en aquella década de los treinta le metieron mano a su imagen, el Santaclós apareció más alto y supergrueso, características que según datos de la Organización Mundial de la Salud lo convierten en sujeto de riesgo.
Aunado a su notorio tonelaje, la falta de ejercicio y deficiente alimentación por exceso de grasas y azúcares -con los consiguientes trastornos endócrinos y alteraciones metabólicas-, el hecho de vivir en el gélido Polo Norte sería insoportable para sus viejas rodillas y el dolor un desgastante suplicio.
La prominente barriga del simpático benefactor de niños bienportados supone asimismo intensos dolores de espalda, piernas y pies, aunado a las reumas que con el frío despiadado de Alaska se recrudecen al máximo.
Además el desmesurado abdomen le haría la existencia imposible a cualquier viejito, pues la gordura más peligrosa es la que se origina en la zona abdominal y está asociada a problemas como diabetes, colesterol elevado y triglicéridos altos.
Resulta poco probable que un anciano de esta edad soporte temperaturas de 20 o 30 grados centígrados bajo cero, por mucha barba, abrigo y grasa corporal que tenga, lo que supone constantes enfermedades bronquiorespiratorias.
Un viejito tan obeso y adicto a la Coca Cola, en caso de existir, estaría viviendo horas extras agobiado por algún cáncer, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas o accidentes cerebro-vasculares, así como osteoporosis, artritis, reflujo gástrico y várices, entre otros males propios de la edad llorada, perdón: dorada.
Por su parte las leyes de la física tradicional indican que ningún reno es capaz de volar y menos jalando un trineo cargado con los 125 kilos de Santa, más 5 kilos de ropa y 321 milones 300 mil kilos de regalos, suponiendo un promedio de .9 kilos por pieza y un obsequio para cada uno de los 378 millones de niños que esperan su visita, descartando desde luego a peques musulmanes, hindúes, judíos y budistas…y chilangos que le piden a los reyes magos.
Con semejante carga es comprensible que a Rodolfo el reno se le bajara la pila y se le fundiera su roja nariz a cada rato.
Otro elemento que se apoyan los antisantaclosistas es que suponiendo que los niños se duermen a las 9:00 PM y se levantan a las 9:00 AM resulta imposible visitar los casi 92 millones hogares y dejar los regalos en las 13 horas de Nochebuena de las que dispone Santa, contando la hora que gana al viajar de este a oeste, pues debe realizar más de 822 mil visitas por segundo, y en cada parada debe estacionar el trineo, entrar por la chimenea, llenar los calcetines, dejar los regalos, comerse la galleta y leche dejadas sobre la mesa, trepar la chimenea para salir y abordar de nuevo el trineo…eso a ver si arranca.
Considerando lo anteriormente expuesto sería bueno que para esta Navidad nos acordáramos menos de Santaclós y más del Niño Dios, quien al fin y al cabo es el festejado pues cumplirá 2 mil 024 años entre nosotros. ¡Hosanna en el Cielo!
Y al amable lector ¡Bendecida Navidad..!
YA VAN A TENER TIERRA LOS INDIOS
Por Ricardo Luján
-Oyes Martiniano, fíjate que andan diciendo que va a venir la mera presidenta de México a darnos tierras…¿Cómo la ves?
-Puro cuento, mujer, puro cuento…
-Pos dicen que estará por acá para antes de la Navidá y que habrá camiones para acarrearnos, llevarnos y tráirnos…Aikir ¿No? ¿Verdá que sí?
-No creas todo lo que dicen, mujer…puras palabras de políticos…A la mejor nomás viene a ver nevar en la sierra.
-Quénsabe, pero dicen que van a darnos tierras.
-¿Y para qué queres tierra si no tienes semilla, ni agua, ni arado, ni rastra…ni buey..?
-Ponle, pero tierras son tierras…
-Sí tú…como la parcela que le dieron mi compadre Graciano, que resultó que ya tenía dueño pero como no la trabajaba parecía terreno cerril. Hace unos veinticinco años vino el presidente de entonces y le entregó 10 hectáreas a don Nabor, pero las abandonó primero por falta de dinero para hacerlas producir y luego porque le dio por morirse. Pero los nietos cuando vieron que mi compadre empezó a desmontar luego luego se aprontaron con papeles y un licenciado. Desde entonces ya llovió pero la tierra se quedó abandonada. Ni de ellos, ni de mi compadre.
-¿Y no alcanzó a sembrar nada?
-¡Con qué ojos divina tuerta..! No le dejaron grano, ni abono..y aluego sin agua pues ni cómo.
Mi compadre Graciano murió en la desgracia sin levantar un solo costal de frijol…lo único que salió de aquellos eriales de tierra colorada fueron problemas y lagartijas.
-Debiamos ir, viejo. Quien quita y nos toque la tierra buena, la que está donde se juntan los arroyos… te digo que debiamos ir…
-Ta lejos, no cercas. Tres horas caminando y otras tantas en el camión de redila.
-¡Afigúrate nomás que nos llegaran a dar las tierras que están por el aguaje…allá sí le sacan provecho a la parcela…
-Dirás le sacaban, vieja…El año pasado llegaron unos fulanos a la casa de Bartolo, quesque iban de parte de no sé qué líneas y les cobraron un peso por cada reja de manzana y $1.50 por cada saco de frijol…
-¡Áchis y a honras de qué, tú?
-Quesque hay que pagar derecho de piso, algo así como un impuesto a cambio de darnos protección..
¿Protegernos de qué o de quién: de las sequías, las calamidades, del granizo, de los rayos..?
-De que no vengan a matarnos o a quemarnos la casa…
-¿Y quienes van a matarnos, si se puede saber?
-Ellos mismos, mujer, ellos mismos. Así le pasó a don Bartolo el año pasado…y le advirtieron que por la inflación este año la cuota subiría al doble.
-¿Pero de perdida te dan recibo..?
-Ni máis palomas! Nomás dicen que están con la Cuatroté, pero que no dan recibos porque la cobradera es suya.
-¡Ma que la chingada.!
-Así están ahora las cosas, vieja…
-Úkela, entonces conque no nos toque pegado al cerro colorado, por allá no hay ni mezquites ni huizaches y la tierra parece como cuero viejo…
-Pos sí, mujer, por eso mesmo la pienso…
-¡Vamos, hombre, sirve que damos la paseada y en una nada nos toca doble lonche!
-No te vueles, ya casi no dan nada…en tiempos del PRI sí. A veces te agenciabas de tus gallinitas, tus coconitos y tus cochis…pero ‘ora los de Morena no dejan nada, dicen que primero son los pobres…
-¿Y no les dijites que nosotros semos probes..?
-Sí le dije, pero el delegado contestó de mala gana que había otros más jodidos, y que además no vino a escuchar quejas, sino a invitarnos a aplaudirle a la presidenta de esos pobres.
-¡Mákela, más probes que nosotros no creo..!
-Pues así dijo el delegado, hasta nos echó la hablada de que deberíamos ser agradecidos con el supremo gobierno que nos va a dar las tierras.
-¿Y tú qué les dijites?
-Que del gobierno no decíamos nada, pero sí de la tierra flaca, la falta de agua, y que ahora los narcos te quieren cobrar por lo que coseches…
-¿Y él qué te dijo?
-Que ahora así estaban las cosas con la Cuarta Transformación…
-¡Úkela tiznada..!
(...)
-¿Y ‘ora tú por qué te quedas callada? ¿En qué estás pensando?
-En que de todos modos quero ir. Dicen que van a dar tarjetas de Bienestar para sacar dinero de la máquina que da billetes…
-¿Y por eso no te van a cobrar derecho de piso?
-Sepa. El Flaco Talallotes no habló de eso… Nomás dijo que iba a venir la presidenta Claudia y que nos invitaba a ir y nos daba comida y 500 pesos… y que él se iba a sentar junto a ella en la mesa prencipal.
-Mira tú qué casualidad: el Flaco Talallotes es el que manda cobrar la cuota al Sombras y al Gargaleota…
-Sí, viejo. La sierra es un paliacate.
VIRGEN CADA VEZ MÁS ADMIRABLE
Por Ricardo Luján
Relatan códices callejeros del ingenio popular que la Virgen de Guadalupe se le apareció a Claudia, quien olvidando su ateísmo le pidió resolver las finanzas quebradas por su antecesor en jefe.
La Virgen le dijo: “Se requiere una solución técnica mía y de un milagro tuyo. Te daré los 13 billones y medio de pesos para que pagues la deuda externa”.
¿Y el milagro? preguntó Claudia.
-¡El milagro, hija mía, sería que no se los robaran..!
Chistes sacrílegos aparte, la devoción por la Virgen de Guadalupe es innegable, forma parte de nuestra cotidianeidad, está tatuada en la idiosicracia nacional. Su imagen se encuentra en la inmensa mayoría de los hogares mexicanos, en cuadros, pósters, camisetas, gorra, adornos, autos y en series ramplonas de televisión.
Millones de fieles acuden cada diciembre a las peregrinaciones a la basílica en la Ciudad de México y en el resto de los santuarios guadalupanos en cada pueblo y ciudad, hasta el último rincón del país.
A casi medio siglo de las apariciones en 1531, el milagro guadalupano se yergue victorioso sobre las pruebas del tiempo y de la ciencia.
Para empezar el ayate de Juan Diego donde se plasmó la imagen es de fibra de maguey, una especie de ixtle, que debió durar si mucho 15 años.
Su perdurabilidad es un desafío para la física, pues los primeros cien años estuvo expuesta a un ambiente húmedo y salitroso, a humo de veladoras, tocamientos, insectos…
En el siglo 18 un científico italiano embriagado de escepticismo mandó pintar dos imágenes similares sobre tilmas elaboradas con fibras de maguey y las colocó en las cercanías de la basílica. Ambas pinturas se deterioraron en unos diez años.
Sobra decir que la tilma de Juan Diego no es un lienzo de pintor, pues carece del tratamiento previo que debe tener. La imagen tampoco está revestida con barniz, y aún así parece indestructible.
En 1765 un trabajador derramó accidentalmente ácido nítrico sobre la imagen pero inexplicablemente no sufrió daños.
Desde sus apariciones a Juan Diego la devoción del pueblo se desbordó hacia la Guadalupana, en un inusitado fenómeno de conversiones masivas único en la historia con 14 mil bautizados diarios durante siete años hasta completar 9 millones de indios conversos.
Esta histórica fe alertó a los gobiernos posrevolucionarios “socializantes” de Obregón y Calles, quienes en su afán de “ateizar” a la población mandaron dinamitar la imagen para tratar de desalentar la religiosidad de los creyentes.
En 1921 un empleado de la secretaría particular de la Presidencia de la República colocó una bomba entre los arreglos florales para luego darse a la fuga en un camión militar apoyado por soldados vestidos de civil.
La explosión se escuchó un kilómetro a la redonda, dobló candelabros y un crucifijo de bronce y hierro de 34 kilos, que el cariño popular bautizó como “el Cristo de la explosión que salvó a su bendita madre”, y que a la fecha se exhibe en la basílica.
CÓDICE DE MEXICANIDAD
Desde su aparición hace 493 años la Virgen de Guadalupe tomó carta de naturalización entre los habitantes de la Tenochtilán conquistada quienes desde entonces la consideraron su reina, pues la imagen está llena de simbolismos que los indios captaron de inmediato.
La flor de cuatro pétalos o Nahui Ollin: es el símbolo principal de los mexicas, marca el lugar donde se encuentra Nuestro Señor Jesucristo en su vientre, es el máximo símbolo náhuatl y representa la presencia de Dios, la plenitud, el centro del espacio y del tiempo.
Cabello: Lleva el cabello suelto, lo que entre los aztecas es señal de virginidad. Es Virgen y Madre.
Embarazo: Su gravidez se constata por la forma aumentada del abdomen, donde se destaca una mayor prominencia vertical que transversal.
El cinto: Marca el embarazo de la Virgen. Se localiza arriba del vientre. Cae en dos extremos trapezoidales que en el mundo náhuatl representaban el fin de un ciclo y el nacimiento de una nueva era.
Los rayos: La Virgen está rodeada de rayos dorados que le forman un halo luminoso o aura. El mensaje transmitido es: ella es la Madre de la luz, del Sol, del Niño Sol, del Dios verdadero, ella lo hace descender hacia el “centro de la luna” para que allí nazca, alumbre y dé vida.
La luna: La Virgen está de pie en medio de la luna, y no es casual que la palabra México en náhuatl significa “en el centro de la luna”. También es símbolo de fecundidad, nacimiento, vida. Marca los hilos de la fertilidad femenina y terrestre.
El ángel: Aparece a los pies de la Guadalupana con ademán de quien acaba de volar. Las alas son como de águila, asimétricas y muy coloridas, los tonos son parecidos a los del pájaro mexicano tzinitzcan que Juan Diego recordó, anunciándole la aparición de la Virgen de Guadalupe.
OJOS LLENOS DE VIDA
A partir de 1979 el doctor en sistemas computacionales José Aste Tönsmann, fue descubriendo el misterio que encierran los ojos de la Guadalupana.
Mediante el proceso de digitalización de imágenes descubrió el reflejo de 13 personas en los ojos de la Virgen Morena, que asombrosamente cumplen con las leyes de Purkinje-Samson como los de cualquier ojo vivo, es decir existe un triple reflejo de los objetos localizados frente a los ojos de la Virgen y las trece figuras se distorsionan por la forma de la córnea.
La escena se presenta en ambos ojos, con la diferencia natural de la perspectiva de la mirada. Se trata de los espectadores de la escena donde Juan Diego muestra al obispo Zumárraga la tllma con la imagen, visto desde los ojos de la Virgen.
El pequeñísimo diámetro de las córneas (de 7 y 8 mm) descarta la posibilidad de pintar las figuras en sus ojos, sobre todo, si se tiene en cuenta el material tan burdo sobre el que está estampada la imagen.
MAPA DE ESTRELLAS CON MÚSICA
El manto de la Virgen María cuenta con 46 estrellas, que forman constelaciones que se vieron desde México entre el 11 y 12 de diciembre de 1531.
En base a un trabajo matemático, el contador mexicano Fernando Ojeda descubrió que surge música que expresan las estrellas.
Tomando las flores y las estrellas en la imagen de la Virgen como si se tratara de notas musicales, Ojeda esbozó un pentagrama y encontró la melodía.
Algunos estudiosos repitieron el experimento con copias de los siglos XVI y XVII, donde las estrellas y las flores están a criterio del pintor, pero lo único que obtuvieron fue ruidos, no armonía.
Solamente con la imagen original resulta una armonía perfecta y actualmente ya tiene un arreglo sinfónico.
Luego de lo anterior, y si sigues siendo un terco antiaparicionista, en honor a tu mexicanidad sería bueno que dejaras de hacer como que la Virgen te habla porque se te puede aparecer Juan Diego.
Fuentes:
Aciprensa.
Chávez Sánchez, Eduardo. La Iglesia en México entre dictaduras, revoluciones y persecuciones.