Local

4T: no tiene cédula profesional El Cucorrupto defensor de audiencias

Chihuahua.- El recién nombrado defensor de audiencia del congreso de la unión, Héctor Francisco Ochoa Moreno, no cuenta con cédula profesional, a pesar de ser uno de los requisitos para poder desempeñarse...
  • Por Federico Martínez Vargas

Chihuahua.- El recién nombrado defensor de audiencia del canal de televisión del congreso de la unión, Héctor Francisco Ochoa Moreno, no cuenta con cédula profesional, a pesar de ser uno de los requisitos para poder desempeñarse en el cargo.

Al revisar el portal del sistema estatal de profesiones y el registro nacional de profesionistas, sólo aparecieron dos resultados, José Francisco ochos Moreno, con números de cédula profesional 10519045 de profesíon licenciatura en médico cirujano y la número 11329568, de profesión licenciatura en ingeniería industrial.

De acuerdo a la convocatoria emitida por la comisión bicamaral del canal de televisión del congreso general de los Estados Unidos Mexicanos, la cédula profesional era un requisito indispensable para registrarse como aspirantes.

En la convocatoria, en específico en el apartado quinto se dan a conocer los requisitos para ser aspirante, que son los siguientes:

1. Currículum debidamente requisitado y firmado en todas y cada una de sus hojas, sin tachaduras o enmendaduras.

2. Anexo al currículum, se deberán incluir fotocopias de los documentos que acrediten las actividades a que éste haga referencia; deberá precisarse la fecha de nacimiento, los datos generales, número telefónico, correo electrónico; y que destaque principalmente la experiencia profesional en las materias de manejo de medios de comunicación, elaboración de convenios de colaboración, manejo del lenguaje técnico de televisión y radiodifusión, conocimiento de la normatividad en materia de medios públicos.

3. Acta de nacimiento o, en su caso, carta de naturalización, conforme a lo dispuesto en la Ley de Nacionalidad, en original y copia; y original y copia de una identificación oficial (credencial de elector, pasaporte o cédula profesional).

4. Credencial para votar vigente con fotografía por ambos lados expedida por el IFE o INE.

5. Copia y original (para cotejo) de la Cédula Profesional

6.Dos fotografías a color tamaño credencial (recientes)

7. Carta bajo protesta de decir verdad en que manifieste que: “he leído y acepto las bases y procedimientos y deliberacionesde la convocatoria para ocupar el cargo de Defensor de la Audiencia del Canal de Televisión del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, expedida por la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso”, con firma autógrafa de la o el aspirante.

8. Comprobante de domicilio en original y copia (con 60 días de vigencia máximo)

La recepción de todos los documentos para los aspirantes fue del 11 al 20 de marzo en horarios de oficina en la oficina provisional de la comisión bicamaral de la cámara de diputados.

En el apartado segundo, se especifica que los interesados deberán cumplir con los requisitos expuestos en el artículo 260 de la ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión, los cuales son los siguientes:

-Tener cuando menos 30 años cumplidos al día de su designación

-Contar con reconocido prestigio en las materias de telecomunicaciones, radiodifusión y comunicaciones.

-No haber sido condenado por delito doloso que amerita pena de más de un año de prisión

-Que no haya laborado con el o los concesionarios respectivos, según sea el caso, durante un periodo previo de dos años.

Ochoa Moreno tiene actualmente una denuncia penal en su contra por el desvió de recursos del área de comunicación social de cerca de 20 millones de pesos en la administración del ex alcalde Javier Garfio Pacheco, motivo por el cual fue denunciado ante la fiscalía general del estado en el año de 2015.

El antecesor de Héctor Ochoa Moreno es Jorge Islas López, quien dejó vacante la Defensoría de Audiencia en febrero. Es abogado especializado en transparencia y derecho a la información, con maestría en Leyes por la Universidad de Columbia y estudios de doctorado en Derecho por la UNAM. Fungió como abogado general de la UNAM entre 2004 y 2008.

Tags: