Local

Ayuda Clínica del Dolor a recuperar la movilidad y mejorar calidad de vida

Chihuahua.- Con el lema de quitar o disminuir notablemente el sufrimiento por el dolor, el equipo de Clínica del Dolor de Pensiones Civiles del Estado (PCE) se propone a mejorar la calidad de vida...
  • Por Denisse
Ayuda Clínica del Dolor a recuperar la movilidad y mejorar calidad de vida

Chihuahua.- Con el lema de quitar o disminuir notablemente el sufrimiento por el dolor, el equipo de Clínica del Dolor de Pensiones Civiles del Estado (PCE) se propone a mejorar la calidad de vida a sus pacientes.

Dolores insoportables, de esos que se prolongan y se vuelven constantes, que no dejan caminar ni dormir, en la columna, en la cabeza, en las articulaciones o huesos -todo tipo de dolores se atienden y se tratan en este lugar.

Aquí acuden pacientes diferidos de Neurocirugía, Ortopedia, Oncología, Cirugía, de Urgencias y Medicina Familiar.

“Hay dolores que son rebeldes a tratamientos médicos y son los pacientes que nos envían a la Clínica del Dolor”, explica el Dr. Alfonso Neri Santos,  pionero de ese tipo de clínica en el estado.

El Dr. Neri es el primero en recibir al paciente, es quien hace la valoración y define el tratamiento. 

“Aquí estudiamos el síntoma dolor, qué lo está produciendo, hacemos el diagnóstico y ofrecemos las alternativas de cómo manejar el dolor, quitarlo por completo o disminuirlo hasta donde se puede para garantizar una mejor calidad de vida”, indica.

La mayoría de los pacientes requiere pasar el ciclo de Fisioterapia Básica, que incluye sesiones de electroterapia, termoterapia y ultrasonido. Una sesión de fisioterapia básica dura aproximadamente una media hora, y lo mínimo que se receta al paciente son 12 sesiones. Al terminar el tratamiento fisioterapéutico, el Dr. Neri Santos nuevamente evalúa al paciente para determinar si el tratamiento ha sido suficiente o bien, requiere otro tipo de procedimiento.

Además de aplicar procedimientos invasivos, tratamiento médico, farmacológico, fisiatría, Pensiones Civiles del Estado cuenta con las actividades físicas dirigidas especialmente a los pacientes con dolor de columna y articulaciones. En el Centro de Actividades Recreativas, Deportivas y Culturales, ubicado en el tercer piso del estacionamiento ecológico, se imparten clases para derechohabientes que tengan problemas de dolor de espalda, rodillas y dificultades de movilidad.

“Nosotros remitimos pacientes a la activación física especializada. No queremos que los pacientes se sienten o se acuesten, porque ya no vuelven a levantarse, las articulaciones cuando no se ejercitan, se atrofian y ya no funcionan, tratamos de evitar que suceda eso”, señala el fundador de la Clínica del Dolor.

En la atención a los pacientes con cáncer, el personal de Clínica del Dolor se apoya y trabaja en conjunto con el equipo de Cuidados Paliativos que da seguimiento en domicilio a los enfermos en fase terminal.

Pensiones Civiles del Estado cuenta con el equipo técnico de avanzada y personal humano de calidad en Clínica del Dolor.

“Hemos tenido mucho apoyo de nuestro director Dr. Marcelo González Tachiquín, quien se interesó mucho en la calidad de atención de los pacientes con dolor”, asegura el Dr. Neri Santos.

Al asumir la Dirección General de Pensiones Civiles del Estado, el Dr. González Tachiquín autorizó la compra de tres equipos para Fisiatría Básica que cuenta con Tens (Electroestimulación percutánea o transcutánea), Corrientes Alternas, Ultrasonido y Láser.

“Tenemos material suficiente para hacer procedimientos invasivos, bloqueos nerviosos, infiltraciones profundas en cráneo o columna”, especifica el Dr. Neri.

Pero, sobre todo, destaca la actitud del equipo de Clínica del Dolor: “Tratamos, primero, tener una armonía entre nosotros, interés de ayudar al paciente en su dolor, que todo el personal, desde intendencia, los guardias de seguridad, los paramédicos, hasta terapeutas y especialistas tengan una sonrisa y una palabra de aliento para el paciente, porque todos estamos interesados en que ese paciente no sufra dolor”

Tags: