Local

No reventó Morena el proceso para designar a titular de la Cedh: Diputado

  • Por
No reventó Morena el proceso para designar a titular de la Cedh: Diputado

Chihuahua.– El coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, aseguró que su bancada no fue responsable de reventar la votación para la elección de la titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH).

Estrada señaló que fueron diputadas y diputados de otras bancadas quienes viciaron el proceso al presentar una terna aprobada previamente por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con 21 votos, pero que solo recibió el respaldo de siete legisladores durante la sesión del pleno.

Ayer en la Jucopo se hizo una propuesta para la terna, y nosotros insistimos en la misma terna que presentamos desde el inicio. No se trata de un capricho, sino de una propuesta basada en la evaluación, el valor curricular y la participación de la sociedad civil, que debe estar vinculada en el nombramiento de quien encabece la CEDH”, expresó.

Además, acusó a las demás fracciones parlamentarias de ocultar los resultados de la evaluación, al considerarla poco objetiva, y cuestionó las razones para mantener dicha información reservada.

 

Solicita Cndh comparecencia de Maru Campos en el Congreso por caso de libros de texto

Chihuahua.– La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió al Congreso del Estado un requerimiento para citar a comparecer a la gobernadora María Eugenia Campos Galván, con motivo de la controversia generada por la distribución de los libros de texto gratuitos.

El diputado Cuauhtémoc Estrada Sotelo, coordinador de Morena en el Congreso local, informó que el documento fue recibido hace 15 días y se origina en la negativa del Ejecutivo estatal a acatar las recomendaciones emitidas por la CNDH.

“La asamblea legislativa, por norma constitucional, tiene la facultad de citar a comparecencias. El problema es que éstas se someten a votación del pleno, y si una mayoría vota en contra, difícilmente se concretan”, explicó Estrada.

Agregó que, en este caso, se trata de una situación distinta, ya que la solicitud proviene de un organismo nacional que exige al Congreso tomar medidas ante la negativa del Ejecutivo a aceptar una recomendación.

“El Congreso debe definir si está en su potestad dar cumplimiento a lo solicitado por la CNDH, y decidir si procede o no citar a la gobernadora para que explique sus razones”, finalizó.