Nuevo Casas Grandes

Realizan en CG, Congreso Binacional N’DEE, N’NEE, NDEÉ

  • Por José Miranda Madrid

Casas Grandes. – En el marco del Congreso Binacional del grupo conocido generalmente, como Apaches, que se celebra en este Pueblo Mágico, este día el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, presentará el alfabeto de este idioma tras reconocerse al mismo, este año, como “lengua viva”.

“Este es un logro muy importante, porque ya en el catálogo de lenguas indígenas de México, aparece nuestro idioma también”, señaló Martín Cristóbal Rojas Guevara, miembro de la comunidad N’NEE, una de las tres variantes lingüísticas del idioma apache para ésta área de Chihuahua
Como organización la nación N’DEE, N’NEE, NDË, (las tres variantes lingüísticas), nació hace seis años y desde entonces se realiza una reunión anual.
“Escogimos el pueblo de Casas Grandes para esta reunión porque sabemos la importancia histórica que tiene para nuestro pueblo”, dijo.
Añadió que se tiene conocimiento que existe mucha descendencia, de lo que comúnmente se conoce como apache.
La reunión, explicó consiste básicamente en la unión “juntarnos con las comunidades de varios municipios de México, como en Saltillo, Arteaga, El Nacimiento, Cuatro Ciénegas, todas ellas del estado de Coahuila, en Chihuahua y en Sonora”.
Además de ser una celebración, enfatizó, es un motivo de unión, de compartir la espiritualidad “y de también aprender entre nosotros y compartir los conocimientos que aún se tienen de esta cultura y su lengua”.
El llamado Congreso Binacional N’DEE, N’EE, NDÉ, inició el jueves por la tarde-noche (ayer) con una primera actividad de cantos y danzas sociales, y continuará hasta el domingo 23.
Consideró el hecho de que se dedicara una “pequeña sección” del inaugurado Centro Cultural “con fotografías antiguas y nuevas de nuestro pueblo”.
Este día, llevaron a cabo una ceremonia de agradecimiento al amanecer, además entre las actividades programadas se tienen conferencias y la presentación de un libro relacionado con el tema.
Resaltó que este año el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, reconoció el idioma apache, como “una lengua viva” a pesar de que existen lo que se denomina como “hablantes parciales”.