Opinión

Auroras boreales en México, cuándo y por qué son visibles

  • Por Víctor Estala Banda
Auroras boreales en México, cuándo y por qué son visibles

Por: Víctor Estala Banda.

 

¡Auroras boreales en México! durante la noche del martes 11 de noviembre de 2025 y persistiendo en la tarde del miércoles 12, un inusual espectáculo de auroras boreales iluminó los cielos de varios estados de México. El fenómeno se extenderá posiblemente hasta la madrugada del jueves 13 de noviembre, siendo visible principalmente en los estados del norte, centro y en el Bajío.

Este evento, típico de latitudes cercanas al polo norte, fue causado por una severa tormenta geomagnética global de categoría G4 (considerada «severa»), originada por una potente eyección de masa coronal del Sol. Dicha eyección, una explosión de plasma y campo magnético, provino de una llamarada solar clase X —la más intensa— en la región activa AR4274, una de las más dinámicas de nuestra estrella.

El Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la UNAM explicó, mediante un comunicado, que este evento es una de las mayores perturbaciones espaciales registradas en años. Aunque el fenómeno no representa riesgos para la salud humana o de otros seres vivos, sí puede afectar sistemas tecnológicos sensibles. Entre los posibles efectos señalados se encuentran:

•Interrupciones en las comunicaciones de radio HF (utilizadas en aviación, servicios marítimos y operativos).

•Alteraciones en la precisión y sincronización de los sistemas de posicionamiento satelital (GPS y GNSS).

•Perturbaciones en satélites de comunicación y observación.

•Posibles afectaciones a redes eléctricas de gran extensión.

Este evento se enmarca en el nuevo ciclo solar de 11 años que comenzó en diciembre de 2019. Según la NOAA y la NASA, se esperaba que la actividad del Sol aumentara hasta un pico máximo en julio de 2025, un ciclo que, si bien se preveía por debajo del promedio, no está exento de generar eventos de esta magnitud.

Para la madrugada del jueves 13 de noviembre, se mantiene la posibilidad de avistamientos, especialmente en los estados del norte como Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León y Baja California, así como en zonas del Bajío como Zacatecas. La Sociedad Astronómica de Nuevo León indicó que el fenómeno podría observarse a simple vista en municipios como García. Para el resto del país, se recomendó buscar lugares alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades y con cielos despejados.

Cabe destacar que este evento no fue exclusivo de México; también se reportaron auroras en varios estados de Estados Unidos, como Nueva York, Oklahoma, Tennessee, Iowa, Idaho y Dakota del Sur.