Local

No avala colegio nombramiento de secretario de salud

Chihuahua.- En su última sesión ordinaria, celebrada el pasado jueves, el colegio de médicos de Chihuahua emitió su posicionamiento oficial por la designación de Eduardo Fernández Herrera como secretario...
  • Por Federico Martínez Vargas

Chihuahua.- En su última sesión ordinaria, celebrada el pasado jueves, el colegio de médicos de Chihuahua emitió su posicionamiento oficial por la designación de Eduardo Fernández Herrera como secretario de salud.

Expresaron que no coincidían en el nombramiento de Fernández Herrera como secretario de salud, por no cumplir con el acuerdo firmado de que el secretario de salud debería de ser médico de profesión.

Durante la reunión, mencionaron que sobre todo por la crisis sanitaria que se vive a causa del covid 19, era importante y trascendencia, que el que estuviera al frente de la secretaría de salud, fuera un médico.

El posicionamiento se transcribe tal cual se emitió:

LIC. JAVIER CORRAL JURADO

Por medio de la presente, el Colegio de Médicos de Chihuahua A.C. refrenda su compromiso con la sociedad chihuahuense de velar por la buena práctica médica en nuestro estado a través de diferentes ejes de acción como lo son la docencia, la investigación y la difusión de contenidos de interés social, entre otros.

Asimismo, es innegable que como órgano colegiado estemos interesados en velar también por el interés propio del gremio médico.

Ante ello, desde años atrás, hemos buscado incidir en políticas públicas en el área de la salud, las cuales repercuten directamente en el actuar médico y por supuesto en la atención de la ciudadanía que busca atención por necesidades derivadas del deterioro en su salud. 

Una de las acciones que consideramos fundamental es que la Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua esté representada por un Médico Especialista de profesión, que como conocedor de la problemática y del funcionamiento de las unidades médicas, pueda favorecer directamente las decisiones de la manera más acertada en torno a la materia de salud.

Es por esto que firmamos con usted el 16 de abril del 2016 una carta de compromisos donde usted, de resultar electo, impulsaría y desarrollaría en conjunto con el gremio médico y  de enfermería del Estado de Chihuahua.

El primer compromiso suscrito en dicho documento fue: “Que el Titular de la Secretaría de Salud en el Estado de Chihuahua sea Médico de profesión, preferentemente especialista, en consenso con el gremio médico”. En este sentido, el reciente nombramiento del Lic. Eduardo Fernández Herrera no es acorde con el compromiso adquirido durante su campaña como candidato a Gobernador del Estado de Chihuahua.

Entendemos bien que no existe impedimento legal en elegir a un profesional de otra índole para la Secretaría de Salud; sin embargo, vemos con franca desilusión dicha decisión.

Comprendemos bien el momento histórico que vive el Estado de Chihuahua y el mundo entero ante la pandemia de COVID-19 y los estragos que esta enfermedad ha realizado en la economía y la salud de la población en general. Derivado de todo esto, es importante hacer de su conocimiento que NO COINCIDIMOS en su decisión de colocar al frente de la Secretaría a un profesional que no cumple con las expectativas y las competencias necesarias anteriormente acordadas para llevar a buen término el objetivo de la misma; recordando que su trabajo será comprender, estudiar, analizar al sector salud, subsanar todas sus deficiencias y satisfacer las necesidades actuales.

Ante tales circunstancias, este Colegio se pronuncia por constituirse en un órgano coadyuvante en la implementación de las acciones y medidas relativas a la salud pública, con participación directa y convenida que sirva para garantizar el derecho humano de acceso a un sistema de salud eficaz y eficiente.

Es prudente aclarar que  este colegio no participa como COMEDECHI en asuntos políticos particulares apoya a los que estén electos del color que sean , por deontología .y como ya he comentado antes los agremiados al colegio en forma particular pueden apoyar campañas políticas , postularse en puestos de elección popular , utilizar su Libertad de expresión etc.. como en toda democracia, ese es nuestro status.

Tags: