Juárez

Avanza alfabetización con 60 por ciento de la meta cumplida

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.- El Instituto Chihuahuense de Educación para los Adultos (ICHEA) reportó avances significativos en la atención al rezago educativo en el estado, a pesar de los retos presupuestales enfrentados en 2025.

En entrevista, el director general del ICHEA, Mario Eberto Javalera, informó que hasta septiembre se ha logrado alfabetizar a más del 60% de la meta establecida para 2,000 personas, y se espera cumplir el objetivo antes de concluir noviembre.

Actualmente, el rezago educativo en Chihuahua alcanza a 1 millón 616 mil personas, distribuidas entre quienes requieren alfabetización, primaria o secundaria. 

Según explicó Javalera, el mayor déficit se ubica en la secundaria, aunque la alfabetización sigue siendo una prioridad debido al alto número de adultos mayores y hablantes de lenguas indígenas —como pima, tepehuán, rarámuri y guarijío— que aún no saben leer ni escribir.

“Uno de nuestros retos principales es identificar y motivar a los adultos mayores para que participen en los programas. 

Sabemos que hay resistencia, pero también un gran interés en superarse y aprender lo básico para desenvolverse mejor en su vida diaria”, destacó el funcionario.

En Ciudad Juárez, como parte del convenio recientemente firmado con la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, se atenderá a 450 personas de manera inmediata, con la meta de llegar a 6,500 beneficiarios en esta ciudad fronteriza.

El director del ICHEA también subrayó que, aunque el rezago es similar entre hombres y mujeres, las mujeres muestran mayor constancia en terminar su educación y recoger sus certificados.

El organismo ofrece educación gratuita desde la alfabetización hasta la certificación de primaria y secundaria, con la finalidad de abrir más oportunidades laborales y sociales para los adultos.

Finalmente, Javalera reconoció el respaldo de la gobernadora Maru Campos y del secretario de Educación, Hugo Gutiérrez, en el fortalecimiento de estas acciones. 

“El compromiso es firme; queremos que más chihuahuenses concluyan sus estudios básicos y accedan a una mejor calidad de vida”, puntualizó.