Juárez

Descartan aumento a la revalidación vehicular y replaqueo 2026

  • Por Editora M

-Recaudación por este concepto superó los 2 mil millones de pesos en 2024


Ciudad Juárez.— El secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, José de Jesús Granillo Vázquez, descartó que en 2026 se apliquen incrementos adicionales al costo de la revalidación vehicular, la cual continuará calculándose con base en el mismo número de Unidades de Medida y Actualización (UMAs) que en 2025, ajustándose únicamente al índice inflacionario.

El funcionario recordó que, desde el inicio de la administración de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, se modificó el esquema de cobro para evitar ajustes discrecionales y dar certidumbre a los contribuyentes.

“La revalidación vehicular está en la Ley de Derechos y establecida en UMAs”.

“No estamos considerando incrementar las UMAs, solamente lo que se actualicen con la inflación. Esa fue una buena alternativa para ya no estarlos moviendo cada año”, explicó Granillo.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda, durante 2024 el Estado recaudó 2 mil 038 millones de pesos por concepto de revalidación vehicular, mientras que en lo que va de 2025 la cifra supera ya los 1,580 millones de pesos, lo que representa un avance del 77 por ciento respecto al total del año anterior.

Granillo Vázquez señaló que el paquete económico 2026 se encuentra todavía en integración y que, hasta el momento, no se contempla la creación de nuevos impuestos ni un replaqueo.
“Hasta ahora no tenemos ninguna consideración en ese sentido”.
Los derechos los pusimos en UMAs y con eso ya tienen una actualización automática respecto a la inflación, reiteró.
El secretario detalló que la dependencia se encuentra en la etapa final de elaboración de la Ley de Ingresos, la cual deberá presentarse a más tardar el 30 de noviembre, mientras se espera conocer el monto del presupuesto federal que corresponderá a Chihuahua, lo que influirá en la versión final del documento.
Asimismo, indicó que las distintas dependencias estatales están entregando sus proyectos prioritarios de obra y gasto, mismos que serán incluidos en el paquete económico que será sometido al Congreso del Estado para su análisis y eventual aprobación.