Juárez

Inicia el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en el Centro Histórico

  • Por LauraR
Inicia el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en el Centro Histórico

Ciudad Juárez.- El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (IPACULT) anunció el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte, una celebración que busca honrar el Día de Muertos con actividades culturales, artísticas y familiares; se efectuará del 27 de octubre al 1 de noviembre en el Centro Histórico.

En conferencia de prensa, la directora del IPACULT, Myrna Judith Barajas Martínez, destacó que este festival tiene el propósito de mantener viva una de las tradiciones más entrañables de México.

“A través del arte y la cultura queremos acercar esta celebración a los juarenses para que las nuevas generaciones conozcan y valoren nuestras raíces”, expresó la funcionaria.

El programa arranca el lunes 27 de octubre con la puesta en escena “Hasta que la muerte nos separe”, interpretada por la Compañía Titular de Teatro del Centro Municipal de las Artes (CMA), a las 6:15 de la tarde en el foro Mtra. Claudia Gutiérrez Chaparro, dentro de la antigua Presidencia Municipal.

El martes 28, el CMA ofrecerá los talleres “Catrinas y diablitos” a cargo de Mariano Solórzano y “Cuentos de Terror”, con Jorge López Landó, ambos a partir de las 6:07 de la tarde.

Para el miércoles 29, el Parque Borunda será escenario de la caravana cultural “Festival Tradición y Fantasía”, presentada por la Academia Municipal de las Artes (AMA), a las 5:00 de la tarde.

Ese mismo día y también el 30 de octubre, se harán los recorridos nocturnos “Inframundo y Leyendas” con El Padre Tiempo, una experiencia teatral inmersiva que fusiona historia, mito y espectro, a las 7:06 de la tarde en la antigua Presidencia Municipal.

Las actividades culminarán el 1 de noviembre con el Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en el corredor del Centro Histórico, a partir de las 2:00 de la tarde.

Los asistentes podrán disfrutar del Concurso de Altares y la Pasarela de Catrinas, además de presentaciones musicales y dancísticas a cargo de Armando Luna y su Banda Nueva Luna, la Orquesta Sinfónica Juvenil del Norte, el Cuarteto de Cuerdas con Ensamble Mexicano “Ánimas Mexicanas”, el Mariachi Son de México, la Compañía de Danza del CMA, México Fiesta y Tradición y el grupo de danza Mihtotiani. La jornada cerrará con la proyección del clásico mexicano Macario.

Todos los eventos son gratuitos y abiertos al público, para conocer la programación completa, se puede consultar la página de Facebook del IPACULT o visitar el sitio ipacult.org.

 

Comunica Municipio de Juárez