Juárez

Inician campaña para detectar trabajo infantil durante el Buen Fin

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.— Con el propósito de proteger a la niñez vulnerable durante la temporada comercial del Buen Fin, el DIF Municipal de Ciudad Juárez arrancó una campaña de vigilancia activa para identificar y atender a menores en situación de mendicidad o trabajo infantil. 

La medida fue anunciada en conferencia de prensa convocada por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad Juárez (Canaco).

La encargada del anuncio, Olga Lidia Saláis, jefa de Programas de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores y en Situación de Calle del DIF Municipal, explicó que el operativo contempla inspecciones en plazas comerciales, cruceros viales y zonas de intensa afluencia de visitantes, con la colaboración de comercios afiliados y personal municipal. 

“Estamos vinculándonos con Canaco y plazas comerciales para, en caso de detectar un menor en trabajo infantil o mendicidad, reportarlo y canalizarlo de inmediato”, señaló Saláis.

Según datos de la dependencia, en lo que va del 2024 y hasta octubre de 2025 se han detectado un total de más de mil 600 menores en vía pública, en situación de explotación laboral o mendicidad, con una edad promedio cercana a los 9 años. 

El programa incluye; recorridos permanentes a cargo del equipo del DIF para localizar menores que laboran en la vía pública o se encuentran en situación de calle, así como aquellos que permanecen sin acompañamiento o fuera de casa en horarios nocturnos.

La instalación de un número de denuncia anónima (656 614-3645) de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas, y sábados de 11:00 a 18:00 horas, para que la ciudadanía pueda reportar casos de manera confidencial. 

Evaluación de condiciones que develan vulnerabilidad; falta de acta de nacimiento, ausencia escolar, sin servicio de salud y presencia fuera de un hogar seguro. 

Saláis enfatizó que la temporada de El Buen Fin es considerada de alto riesgo, pues la mayor circulación de dinero incrementa la incidencia de menores siendo utilizados para pedir limosna o laborar en espacios públicos. 

“Ellos no buscan apoyos en especie; buscan más lo que es el dinero, y por eso invitamos enfáticamente a la ciudadanía a que no entregue dinero a menores en la vía pública”, advirtió. 

El llamado del DIF Municipal se dirige a la población, comerciantes y centros comerciales para que se sumen al esfuerzo de detección y protección.

En palabras de Saláis, “no se trata sólo de retirar al menor del punto de riesgo, sino de abrir un plan de acompañamiento a través de Trabajo Social, garantizar su reintegración escolar y redirigirlo a un entorno familiar o institucional seguro”. 

La alianza institucional con la Canaco busca que los establecimientos afiliados colaboren con monitoreo interno, reporten actividades sospechosas y adopten protocolos básicos de atención para menores que pudieran encontrarse laborando o en situación de mendicidad en sus instalaciones.

Con esta campaña, el DIF Municipal refuerza su estrategia de prevención, acompañamiento y restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad durante episodios de alta movilización económica.