Juárez

Presentan plataforma binacional para impulsar desarrollo Juárez - El Paso

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.— Con la visión de convertir la frontera en un punto de unión y no de división, este fin de semana se llevó a cabo la presentación oficial de One Horizon, una plataforma binacional diseñada para conectar talento, industrias y oportunidades entre México y Estados Unidos, y que busca posicionar a la región Juárez–El Paso como un nuevo epicentro de innovación, inversión y colaboración.

Durante el evento, los organizadores destacaron que One Horizon es el resultado de más de tres años de trabajo, crecimiento del equipo y consolidación de alianzas estratégicas, entre ellas la colaboración con la revista Furth, que fungirá como amplificador internacional del proyecto. 

La iniciativa se estructura en 15 ejes de desarrollo, que abarcan emprendimiento, industria, turismo, gastronomía, negocios, estilo de vida, tecnología, deporte y vinculación social.

Una frontera que une

Los ponentes coincidieron en que el puente internacional que conecta a Juárez y El Paso simboliza la comunidad binacional que comparte economía, talento y dinámicas sociales. 

Por ello, One Horizon se propone transformar la narrativa de la frontera mediante proyectos que impulsen nuevas rutas de crecimiento.
Omar Saucedo, presentado como uno de los fundadores visionarios, subrayó que la región debe competir desde la inteligencia artificial, la digitalización y la ciberseguridad, insistiendo en que el talento local debe alinearse a las nuevas exigencias tecnológicas para mantener la competitividad global.

En su intervención, distintos aliados destacaron la necesidad de visibilizar el talento juarense, apoyar el deporte como vía de desarrollo comunitario —con la participación del ex campeón mundial de ráquetbol Alex Landa— y consolidar un ecosistema que conecte ideas, proyectos y capacidades desde una plataforma mediática que funcionará como revista y canal de comunicación.
Proyectos de expansión y desarrollo regional.

Entre las propuestas presentadas, llamó la atención el proyecto de Grupo PRF para el desarrollo de un espacio recreativo y habitacional en el desierto, con más de 200 hectáreas ya infraestructuradas y proyección para otras 200 adicionales. 

El objetivo es crear un polo turístico, familiar y controlado, con viviendas, comercios, áreas de sombra y espacios tipo Airbnb. 
De acuerdo con sus representantes, más de 1,100 personas ya son propietarias de espacios dentro del complejo.

Asimismo, se mencionó la instalación de un gran laboratorio en Samalayuca, ligado al ecosistema de One Horizon, desde el cual se apoyará a emprendimientos, industrias creativas y proyectos tecnológicos. Durante la presentación se agradeció la participación de colaboradores clave como Gisela, Tania Maldonado, Areli, Wendy, Daniel de la agencia Donal WD, Juan Padilla, Delia Olivas, Nicole Noble, Adrián, entre otros aliados y proveedores regionales.

Impulso empresarial y aduanal
En el marco del intercambio comercial que ocurre diariamente entre ambos países, se señaló la relevancia del componente aduanal y se cedió la palabra a Daniel, de la agencia Donal WD, para destacar la importancia de facilitar el flujo del comercio fronterizo como parte esencial del desarrollo regional.

Nueva era de colaboración binacional

En un mensaje dirigido a los asistentes, la dirección general de One Horizon afirmó que el proyecto nació para “conectar las mentes correctas, las industrias correctas y las oportunidades correctas”, con la convicción de que la frontera impulsa y que Juárez tiene la capacidad de convertirse en un centro internacional de innovación y talento.

El evento contó con el apoyo de patrocinadores como Diego de San Benito y Óscar Olvera, así como la presencia de Susana López de Grupo Crea, quien fue reconocida por su colaboración en esta nueva etapa.

Próximos eventos

Como parte de las actividades de integración comunitaria, se anunció un evento familiar abierto al público el próximo día 23, enfocado en la proveeduría de bodas y celebraciones de 15 años.

Al cierre, la iniciativa convocó a medios, empresarios, emprendedores y comunidad en general a sumarse al movimiento, con la intención de convertir ideas en rutas reales y colaboraciones en resultados tangibles.

La meta; posicionar a Ciudad Juárez y El Paso como una región modelo de integración, desarrollo tecnológico y progreso humano.