Juárez

Prevén derrama económica millonaria por entrega de ahorros y aguinaldos

  • Por

Ciudad Juárez.– La entrega de fondos de ahorro y aguinaldos por parte de la industria maquiladora generará una importante derrama económica en Ciudad Juárez durante los meses de noviembre y diciembre de 2025, impulsando el consumo local y la capacidad de compra de más de 300 mil trabajadores del sector.

Empresas maquiladoras ya comenzaron con la entrega de los fondos de ahorro, algunos de los cuales coincidieron con el inicio del Buen Fin, informó María Teresa Delgado, vicepresidenta de la Asociación de Maquiladoras Index Juárez.

“Algunas empresas ya empezaron a pagar el fondo de ahorro; no se está dando a conocer públicamente por temas de seguridad”, explicó la también consejera de Index Nacional.

El fondo de ahorro representa un porcentaje que el trabajador decide apartar de su sueldo —por lo general entre el 5 y el 8 por ciento— y que la empresa duplica como prestación laboral, con un tope legal del 13 por ciento. 

En muchos casos, el monto acumulado supera lo que los empleados reciben por concepto de aguinaldo.

De acuerdo con estimaciones de Index Juárez, la derrama económica derivada de la entrega de estos fondos, junto con el pago de aguinaldos, podría superar los 15 mil millones de pesos, considerando el tamaño de la plantilla laboral de la industria manufacturera de exportación, que asciende a más de 320 mil trabajadores en la ciudad.

Los comités internos de cada empresa son los encargados de administrar y distribuir estos recursos, que se entregan con rendimientos generados por su inversión durante el año. 

Algunas compañías incluso otorgan préstamos intermedios para fortalecer los ahorros de sus empleados.

Delgado señaló que el pago del aguinaldo está programado para diciembre, aunque las fechas varían según cada empresa.

“Estas prestaciones representan no sólo un reconocimiento al esfuerzo del trabajador, sino también un impulso directo al comercio local, ya que gran parte de estos recursos se destina a consumo, ahorro familiar y pago de deudas”, destacó.

El incremento temporal en el poder adquisitivo de los juarenses permitirá una mayor movilidad económica en los sectores comercial y de servicios, con ventas que podrían aumentar hasta un 25 por ciento respecto al promedio mensual, según proyecciones de cámaras empresariales.

Con ello, Ciudad Juárez se prepara para cerrar 2025 con una de las temporadas de mayor dinamismo financiero del año, sostenida principalmente por los recursos que provienen del trabajo en la industria maquiladora.