La Fuente Móvil

LA NOVAERA

  • Por Editor R
LA NOVAERA

La paridad llegó para quedarse. Lo sucedido ayer en la Sala Superior del TEPJF no es solo un parteaguas en la integración del Poder Judicial de Chihuahua. Pues al rechazar 16 impugnaciones y ratificar prácticamente todo lo decidido por el Tribunal Estatal Electoral, el máximo tribunal no solo cerró la puerta a disputas legales, sino que confirmó un cambio de fondo. En un acto de justicia electoral, la reasignación de magistraturas a mujeres que obtuvieron más votos coloca a 21 mujeres y solo nueve hombres en el Pleno. Por primera vez, la balanza de género en la cúspide judicial se inclina hacia las mujeres. Y será el 1 de septiembre cuando inicie esta nueva era en el TSJ. Pero este no fue el único ajuste: la Sala Regional Guadalajara también intervino en la elección extraordinaria de juezas y jueces menores del Poder Judicial estatal, donde anuló la votación en diez casillas del Distrito Judicial Hidalgo por irregularidades graves, como boletas sin doblez o actas inexistentes. Aunque el proceso completo no se echó abajo —pues las anomalías no alcanzaron el 25% del total de casillas—, sí hubo recomposición de resultados y el IEE deberá realizar una nueva asignación de cargos con criterios de paridad. Con esto queda claro que el Poder Judicial en el estado entra a un ciclo de mayor escrutinio.