Local

Acechan zopilotes al Tsje, ¿arrancan las campañas?

  • Por JR
Acechan zopilotes al Tsje, ¿arrancan las campañas?

Súmate a nuestro Canal de Difusión en WhatsApp

Chihuahua.- ¿Acaso hay campañas electorales anticipadas en la ciudad? La elección judicial es hasta el 1 de junio, pero las campañas arrancan este próximo 30 de marzo.

Esta tarde, se captaron planeando a decenas de zopilotes sobre el edificio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua.

El numeroso grupo de aves parecían acechar alguna presa o algún animal muerto sobre los techos del recinto judicial ubicado en la Zona Centro.

¿Casualidad o coincidencia?

La escena por demás simbólica, da cuenta de los próximos tiempos que han sido advertidos por expertos en materia electoral y judicial y hasta por exfuncionarios del INE, dicha elección popular (inédita), de jueces y magistrados, podría comprometer la independencia de los nuevos juzgadores al someterlos a una supervisión partidista y, por lo tanto, dificultarles la toma de decisiones en contra del gobierno.

Esto, además de que el nuevo sistema para renovar al Poder Judicial estaría expuesto a ser "manoseado" por el narco.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) emitió en febrero pasado un comunicado en el que exige la cancelación inmediata de la elección judicial programada para el 1 de junio, alegando un grave riesgo de infiltración de grupos delictivos en el sistema de justicia mexicano.

Este llamado se realiza en medio de un contexto de tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos, luego de que en la víspera autoridades del país vecino apuntaran presuntos vínculos entre autoridades mexicanas y el narcotráfico.

La JUFED retomó las acusaciones del exembajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien hace semanas alertó sobre la posible influencia de grupos criminales en el sistema judicial a través de una elección popular. También la Relatora Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, ha expresado su preocupación sobre la viabilidad de una elección judicial en el contexto mexicano.

Satterthwaite enfatizó que la elección directa de juzgadores es una práctica poco común a nivel internacional y particularmente riesgosa en países con altos niveles de corrupción y violencia. En su análisis, advirtió que actores económicos poderosos o grupos delictivos podrían influir en los resultados, comprometiendo la independencia judicial y dejando el sistema vulnerable a intereses externos.

En ese escenario, la JUFED señaló que las irregularidades y las inconsistencias en el diseño y preparación de la elección judicial refuerzan el riesgo de que el crimen organizado ejerza una influencia decisiva en regiones donde tiene una fuerte presencia.

La Asociación advirtió que permitir que los grupos criminales influyan en la elección judicial podría significar el colapso de la independencia del Poder Judicial, mismo que describió como el último bastión de legalidad y Estado de derecho en México. “Si lo perdemos, perdemos nuestra democracia y las libertades de todas y todos”, enfatizó.

(Con información de El Universal e infobae)