Local

Mabome: Nada de negociar; a los criminales hay que perseguirlos

  • Por Editor R

Chihuahua.- Marco Bonilla camina -ya sin lentes, con un aspecto más juvenil y un peinado de chavo- con zancadas de metro y medio; cruza la plaza de Armas y sus escoltas sudan para agarrar el paso veloz con el que se dirige a su Despacho en la Presidencia Municipal.

La entrevista con el pelotón de La Opción de Chihuahua estaba pactada a las ocho de la mañana en su oficina y aunque faltaban escasos minutos para la hora señalada, nos lo topamos a la vista, pero, realmente, la verdad de las cosas, fue imposible emparejársele. 

Saludó a uno o dos boleros, dio los buenos días a todos los chihuahuenses que se cruzaron en su camino, por la explanada de la plaza, entró al viejo edificio de la Alcaldía, recibió a dos o tres personas en su Despacho y luego hizo entrar al equipo de este periódico informativo. 

Ya sentado en los enormes sillones de la sala de su oficina, después de mostrar la tecnología con que puede mirar ahí mismo en vivo todas las cámaras de seguridad de la ciudad y desde donde puede evaluar también el avance de obras y programas de su administración solo con un clic de su computadora, parafrasea a Francisco Villa, el revolucionario, El Centauro del Norte:

-Chihuahua me gusta hasta para morirme -dice.

No por algo en política le dicen a esta urbe,  la capital del Estado, La Joya de la Corona. El que la gobierna puede desestabilizar a la entidad o puede construir un proyecto de catapulta para para saltar a otro nivel. Por eso mismo, es también un punto neurálgico que casi siempre choca con quien gobierna el todo.

Ni para que entrar en temas tristes, pero baste recordar la relación entre Don Fernandone Baeza y Gustavo Ramos Becerra, entre el mismo Baeza Meléndez y Fito Torres Medina, Reyes Baeza con Juan Blanco, César Duarte y Marco Quezada, La Corraleja y Maru Campos. 

Bueno en este último caso habría qué decir, para el desagravio de los ediles y la reivindicación de la historia de la capital del estado, que Maru es la única Alcaldesa que ha derrotado al Gobernador en turno.

Batalló mucho, cierto, pero hizo pedazos a La Corraleja en una intrépida escalada de valor y estrategia política, mezclada con popularidad y liderazgo; y todo parece indicar que esa historia aún no concluye. Todos los demás casos concluyeron en tragedia para los Presidentes Municipales, pues éstos terminaron en la cárcel o en el destierro o en las mecedoras. 

Algo le sabe a esto Marco Bonilla, pues después de breves escarceos con la Gobernadora, logró recomponer las cosas y regresó a la concordia en esa compleja pero benéfica relación política. Hoy puede decirse y bien que Marco gobierna la ciudad sin mayores problemas que los comunes que agobian a una ciudad como ésta pero realmente sin oposición.

Jonathan Fernández se pasea por el Despacho, de un lado a otro, para tomar distintos ángulos e incluso tomas aéreas en lo que cabe decir; Gabriel Venzor, en su carácter de Jefe de Info, engola la voz al momento de soltar las preguntas y, Betzabé Lucero, que cubre la fuente, hace gala de dominio informativo. Así que, al que esto escribe, no le queda más remedio que escuchar y callar.

Marco Bonilla es el Presidente Municipal de Chihuahua más joven de la historia, el Alcalde más votado en la capital del estado y el tercer Edil en el país con mayor número de votos. Dice ser más alto que Cruz Pérez Cuéllar, (yo mido 1.86, creo un poco más que él, dice, entre risas), con quien suele comparársele no solo por ser la frontera la segunda ciudad en importancia sino también por los proyectos personales de ambos.

Morena patalea de vez en cuando pero no tiene estructura ni capacidad de movilización, pues sus liderazgos, escasos aquí, optan por perderse en los pleitos de las tribus y mejor se enrolan en los proyectos nacionales y estatales. Todos están con Cruz o con Loera, con La Sheinbaum o con Marcelo Ebrard.

Así que en unas cuantas palabras delinea el perfil de su gobierno en el Municipio:

“Cuando tocaba puertas, era decirme que todos son iguales, todos roban, todos son corruptos y necesitamos darle la vuelta a ese tema, entonces para mí el primer pilar es hacer de este gobierno, un Gobierno honesto, que a la gente le quede bien, así bien, bien claro, la transparencia, la honestidad con la que nos vamos adirigir y con la que nos estamos dirigiendo, ¿no? hacer un gobierno honesto, transparente, eficaz y eficiente”, dice.

Así abre el Presidente Municipal de Chihuahua la entrevista y entones los reporteros de La Opción reciben la señal de fuego a discreción.

“La principal vocación del Alcalde, su papel principal, es ser el Conserje de la ciudad”, indica, convencido. 

Claro, asume el equipo de redacción, porque las funciones básicas encomendadas por la Constitución Federal, en su artículo 115, son las de prestar servicios eficientes a los ciudadanos. 

El chihuahuense exige y patalea por pavimento, limpia, alumbrado público, drenaje y seguridad; y, aunque, no son competencia del municipio, también agua potable y energía eléctrica.

En ningún otro Municipio como en Chihuahua existe la arrolladora clase media que se moviliza y presiona para hacerle ver al gobierno sus necesidades.

Marco Bonilla anda por ahí; vive en la zona de Campobello, donde una clase trabajadora pujante quiere ver obra de parte de sus gobernantes.

-¿Entonces, qué tenemos que tener bien? Se auto pregunta Marco Bonilla; y solo se contesta:

“Pues la recolección de basura, la disposición final de los residuos. Tenemos que atender los parques bien, ¿verdad?, tenerlos pintaditos, ordenaditos, bonitos. Tenemos que trabajar en el tema también del alumbrado público, para nosotros es una prioridad y pues ya se está viendo ¿no?, con lo mismo que le vamos a destinar ya se los platicaré ahorita; pero lo mismo que destinamos el año pasado en sustituir lámparas y darle mantenimiento a la red existente, con eso mismo, este año y el siguiente vamos a cambiar el 60% del alumbrado de la ciudad.

Ósea, cuando yo entregue la administración se va a entregar con el 60% de luminarias nuevas. 

-¿Tú te la vas a entregar?

-Bueno, pues ya la gente dirá, ya no es, ya no es tema nuestro ¿no?... Entonces luminarias… extender la red de agua, drenaje en la ciudad. ¿Verdad?, seguir extendiendo redes. Y… ¿Qué se me escapa? Pues básicamente digamos de los servicios que ofrece el Municipio.

Marco B se dice admirador de Andrés Fajardo, Alcalde de Medellín en 2001 y de Nayib Bukele, Presidente de El Salvador.

De su viaje a Medellín, cuando era colaborador de la entonces Alcaldesa Maru Campos, recuerda el Edil que de ahí sacó el proyecto del Centro de Desarrollo Familiar o Cedefam, inaugurado hace apenas unos días.

El concepto consiste en darle ocupación pero también dignidad a las personas que usen el sitio. Por eso Marco pidió al ingeniero de la obra que no fuera a hacer un bodegón o un chorizo, sino una obra estética, artística.

Le dijo al Director de Obras Públicas:

“Oye, ingeniero, queremos desarrollar un gran proyecto en el Oriente, nada más te voy a pedir una cosa: que el proyecto que diseñamos no sea una bodega, o sea, no sea un chorizo, no sea un cuadrado con blog, una pared blanca con colores, sino que sea algo así, que salte a la vista”, comentó.

Sin embargo, el ingeniero le diseñó exactamente una bodega, como no quería y, por eso, hubo de ir al Tec de Monterrey, en donde finalmente estudiantes de Arquitectura le hicieron el proyecto.

Visto desde arriba, el Cedefam está constituído por tres semi círculos que representan una familia abrazándose. 

Y así se hizo.

Ubicado en Punta Oriente, el Centro de Desarrollo Familiar fue construído en tres etapas. En la primera fueron invertidos 13.7 millones de pesos en una ludoteca, dos aulas, un salón de cómputo, una explanada, oficinas, recepción, sanitarios y una cisterna.

En la segunda y tercera etapa se invirtieron 32 millones de pesos en dos edificios.

En el primero se construyeron dos áreas para estancia infantil, enfocadas a atender bebés de 45 días a 13 años, un salón de usos múltiples, sala de juntas, bodega, cocina, otra área de recepción y oficinas. 

El segundo edificio de las últimas etapas tiene un área de consultorios para un dentista, un sicólogo, un nutriólogo y un médico general, así como un salón para albergue temporal o para salón de baile.

Al momento de la entrevista, el Presidente Municipal iría enseguida a cortar el listón inaugural de la trascendental obra.

Para el Edil, el problema número uno del Municipio en este momento es aún la seguridad. Darle seguridad a un millón de habitantes es complicado. Y lo es más si la Federación recorta en números redondos 200 millones de pesos en programas como Fortasec, Fortamún y los fondos Minero y Metropolitano.

Para Marco Bonilla las tres obra emblemáticas de su administración serán el Polideportivo (de 13 hectáreas, más grande que la Deportiva), el Campus de Seguridad y Justicia, arborizar el centro de la ciudad para colaborar con el buen medio ambiente e iluminar la capital del estado.

Cada una de éstas cuatro obras y algunas más, son desglosadas y analizadas a profundidad por el Presidente Municipal de Chihuahua durante la entrevista que se transcribe íntegra al final de esta parrafada.

Pero no puede sustraerse del Distribuidor Vial del Fuentes Mares, que cruza la Avenida Pacheco, la Nueva España y la Francisco Viila, allá en la colonia División del Norte.

Ese puente volará un kilómetro y aparte contará con una gasa de incorporación de 400 metros y un paso superior para hacer ágil la entrada y salida de la ciudad hacia el sur del estado.

Marco B corre diez kilómetros en El Rejón y le gusta el futbol soccer, pasón deportiva que ha logrado transmitir a su hijo. 

Inevitable es hablar de los 600 mil vehículos que hay en una ciudad de un millón de habitantes, con dos autos por familia en promedio.

Sobre el futuro de la ciudad, el Alcalde dice que para el 2040 se estima que habrá 200 mil habitantes más en la capital del Estado.

Recientemente se pactaron 15 mil plazas laborales más que lograron atraer Gobierno del Estado y Gobierno Municipal de empresas como Jabil, BRP, Essilor, Honeywell y Bombardier, entre otras.

Así, la ciudad entrará en el concepto denominado Empleo Pleno, que significa que el cien por ciento de su Población Económicamente Activa esté ocupada en términos laborales.

Marco reconoce que no son buenas las relaciones con la Federación y recuerda cuando fueron recibidos en Palacio Nacional por la Policía Militar en lugar de algún Secretario o Subsecretario.

“No hay atención para los Municipios”, indica, al evocar que iba en compañía de la Diputada Federal Laura Contreras.

Se trataba de recuperar 10 millones de pesos que se tramparon en la Federación al ser depositados el 14 de diciembre y exigirse su ejercicio a más tardar el 31 de mismo mes. 

O sea les dieron 15 días para licitar y hacer la obra. Era dinero producto de la regularización de chuecos que AMLO dispuso fuera utilizado en la pavimentación.

Con Maru, más semejanzas que diferencias, aparte de existir una “entrañable amistad”, aunque reconoce la existencia de rumores que han apuntado a la existencia de conflictos.

Y sobre la reelección, el Alcalde de la capital del Estado dice que se trata de de una decisión primero del partido, porque éste debe postular al reeleccionista y luego de los ciudadanos que pueden o no mantenerle en el cargo.

Cuestionado sobre el tema de la presencia de los carteles en la ciudad de Chihuahua, Marco B responde -de manera inteligente e interesante- que no con ellos no se debe ceder espacios ni tampoco negociar.

“Yo creo que a los criminales hay que, perseguirlos, combatirlos y encerrarlos”, subraya, convencido, el Presidente Municipal.

Enseguida, se reproduce íntegra la entrevista, que aunque extensa, servirá sin duda como fuente de consulta.

 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA

revistaa al alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, por el equipo de La Opción de Chihuahua. 

-Yo creo que tenemos que escuchar a la gente de allá afuera y lo que más me decían en las colonias Osbaldo, cuando tocaba puerta, era todos son iguales, todos roban, todos son corruptos y necesitamos darle la vuelta a ese tema, entonces para mí el primer pilar es hacer de este gobierno, un Gobierno honesto, que la gente le quede bien así bien, bien claro, la transparencia, la honestidad con la que nos vamos a dirigir y con la que nos estamos dirigiendo, ¿no?; hacer un gobierno honesto, transparente, eficaz y eficiente que es, no solamente cuido el dinero que me estás, pues confiando, verdad, sino cuido tu tiempo también.

Y eliminó burocracia. Por eso el tema del SARE. Por eso la digitalización de trámites. Por eso el tema también, pues evidentemente calificaciones mejorarlas. El tema de CIMTRA, que hoy somos segundo lugar nacional en transparencia de acuerdo a la Plataforma CIMTRA, estamos solamente por debajo de Guadalajara con 99.7 entonces en el primer eje, a eso le damos seguimiento cada director cómo van en esos en esas, digamos, indicadores no.

Segundo eje seguridad. Porque seguridad, sin seguridad no hay nada en el municipio. Entonces el campus de seguridad donde estamos profesionalizando, la policía, el tema, pues de la, del mejoramiento de las condiciones laborales para que pues para que en la balanza de entre estoy bien, estoy en el bien o estoy en el mal, pese más la balanza de estar en el bien, ¿verdad? que diga no, pues dónde me voy a jubilar con 25 años de servicio, en ningún lugar no más que en la policía, por eso sé cómo digamos, dignificación que genera ese ese tema de la balanza y acá tengo becas, acá tengo jubilación anticipada, acá tengo bonos, incentivos, créditos.

O si agarro un peso que no sea mío y me cachan, o me meto para el lado del mal y me cachan, me van a correr y pierdo todo esto ¿verdad?, y mi familia pierde todo esto. Entonces, ahí le damos seguimiento. Tema pues de la Plataforma Escudo, tecnología, investigación, todo eso ¿no? seguridad. 

Tercero, servicios públicos. La principal, digamos, vocación del alcalde, su principal papel es ser el conserje de la ciudad…Tenerla limpia, ordenada, cuidada, ¿no? 

Entonces, qué tenemos que tener bien, pues la recolección de basura, la disposición final de los residuos. Tenemos que atender los parques bien, ¿verdad?, tenerlos pintaditos, ordenaditos, bonitos. Tenemos que trabajar en el tema también del alumbrado público, para nosotros es una prioridad y pues ya se está viendo ¿no?, con lo mismo que le vamos a destinar ya se los platicare ahorita, pero lo mismo que destinamos el año pasado en sustituir lámparas y darle mantenimiento a la red existente, con eso mismo, este año y el siguiente vamos a cambiar el 60% del alumbrado de la ciudad.

Ósea, cuando yo entregue la administración se va a entregar con el 60% de luminarias nuevas. 

Osbaldo Salvador: ¿Tú te la vas a entregar?

Alcalde: Bueno, pues ya la gente dirá, ya no es, ya no es tema nuestro ¿no?... Entonces luminarias… extender la red de agua, drenaje en la ciudad. ¿Verdad?, seguir extendiendo redes. 

Eh… Y… ¿Qué se me escapa? Pues básicamente digamos de los servicios que ofrece el municipio. Agua potable… Pero pues es aquí en el municipio.

Osbaldo: Luz, baches...

Alcalde: Baches, pues es que baches lo tiene obra pública, pero más bien es servicio público, Eh… Yo así lo clasifico, es un tema de un servicio, que tenemos que ofertar como gobierno. Este año la vamos a destinar una buena cantidad…

Osbaldo: Es parte del pavimento ¿no? El bacheo…

Alcalde: Pues como 150 millones este año a temas de Recarpeteo y pavimentación en calles y avenidas este… y luego el cuarto, obra pública ¿verdad?, como detonador de desarrollo económico, pero también como, pues un ente de modernización de la ciudad. Y ahí está polideportivo, el distribuidor. Entonces, todo eso le vamos dando seguimiento con esta plataforma, pero la plataforma está cargada para que tú le digas, a ver… El proceso de diseño de las bases va a estar el día 5 de abril y el responsable es Juan Pérez, de Obras Públicas y lo supervisa el director…

Betzabé Lucero: Ok…  

Alcalde: Y luego, Eh… Yo ahora si la presentación del oficio, solicitud de apertura de la licitación, para que ya se realice la licitación por parte de la dependencia, oficialía va a ser el 7 de abril. Y el responsable es el director y recibe Marcela Piedra y supervisa el alcalde o el jefe de gabinete.

Y luego ahora, OK, ahora sí. Publicación de la licitación pública en los medios estatales y en el periódico oficial del Estado… o en el de su clase, en la plataforma nacional ¿no? también.

Y luego ya… todo el proceso de licitación, comienzo a instalar este… lámpara uno, digamos, este… se cambian lámparas en la colonia tal, en la colonia tal, en la colonia tal de Fecha tal a fecha tal, responsable tal. Cuando algo así no sucede, me mandan una señal de alerta, “oye ¿por qué va retrasado?”, ¿verdad?,“¿Qué pasó?”

Y al director se le castiga su porcentaje de avance, pues con eso le vamos dando seguimiento, que cada quien haga lo que tiene que hacer, ¿verdad?...

Y el quinto y último desarrollo humano ancladas al desarrollo económico, general Pues ya…

Osbaldo: ¿Quién lo alimenta?

Alcalde: Marco es lo que estaba viendo con él, por eso les robé como 2 minutos, me metí a ver para cargar la de este año y explicar la lógica porque tuvimos un cambio. La persona que estaba antes aquí se fue a obras públicas y ya a él no lo trajimos de relaciones públicas acá, entonces le estaba explicando cómo quiero que lo cargue. 

Osbaldo Salvador: luego platicarles de tu Pecuu

Alcalde: y luego este es el Pecuu, 

Osbaldo: Éste ya lo había visto yo.

Alcalde: este es el mini Pecuu. Hagan de cuenta que pues, de hecho, puedo tener movilidad. Mira, puedo manipular la cámara, por ejemplo. ¿Verdad? Sin ningún problema. Este. 

Osbaldo: ¿Y cuántas son? 

Alcalde: Son 1,470 cámaras más o menos ahí las estoy moviendo. 

Osbaldo: ¿Ahí están cargadas todas?

Alcalde: Ajá. Si se fijan ahí la estamos, moviendo…

Osbaldo: Canal 

Alcalde: Si ese es el canal…

Osbaldo: El museo Semilla ¿verdad?, ¿el museo Semilla? 

Alcalde: El museo Semilla… y aquí, por ejemplo, podemos ver El Palomar miren…

Betzabé: Como alcanza…muy definido

Alcalde: ¡No, ahí vamos a ver el palomar mira!, Digo, pues aquí más o menos nos dicen el cómo usarla ¿verdad? Si es así, El Palomar, si se fijan. Vamos a ver el…ese es el… asta bandera, ese es el toro y es el kiosco. 

Osbaldo Salvador: El buey de Patricio.

Alcalde: El famoso…Por ejemplo si alguien estuviera pues lo podemos ver con toda…

Betzabé: Con toda claridad.

Osbaldo Salvador: Qué suave, 

Alcalde: Sí y la Cámara, pues está de este lado, pegada al Museo Semilla y están todas las cámaras, las digamos, las podríamos monitorear yo desde aquí y luego acá está todo el tema, que esto era que, al inicio de la administración veía mucho, mucho esta pantalla, yo creo que la que más veía.

Es el tema de cuánto nos estamos tardando para atender las… los incidentes de las llamadas al 911, ahorita son éstas son las unidades que tengamos en activo, 86 patrullas en campo, ahorita son 2, cerca de 200 elementos los que traemos ahorita patrullando la ciudad en este turno, tan solo en este turno, estas son las llamadas que estamos atendiendo en prioridad alta. 

Si se fijan, hay dos llamadas. Me puede medir, por ejemplo, esto tenemos…Ya con detenido miren en 7 minutos. 

Osbaldo: Es un exhibicionista

Betzabé: Es un exhibicionista  

Alcalde: O sea no hay manera de que le puedas ahí alterar, si no, pues… esto es lo que se tardó ya en tener detenidos.

Este ya está en sitio en 3 minutos, mira, ¿Verdad?, Entonces, aquí me puedo revisar, iniciamos más o menos con una atención de 8 minutos y ahorita la tenemos en 6,7…9 minutos. Entre 8 y 9 minutos y ahorita la tenemos entre 6 y 7 minutos como máximo.  

Y nuestra misión es que no se tarden más de 5 minutos llegar las unidades, este año vamos a adquirir todavía más unidades, unas para el centro de la ciudad que me va a ayudar, a distensar las unidades que traigo en el centro, que son patrullas, esas los voy a mandar a colonias y con vehículos todo terreno y motos y todo voy a tener más en el centro. 

Y pues la idea es ir bajando, y estas son las prioridades. Las Verdes son que no están atendiendo nada, pero están en sitio. 

y las rojas son que están atendiendo alguna incidencia alta, miren, por ejemplo, aquí están, esta y esta, están aquí y aquí (mira la pantalla y apunta) ¿Verdad?, 

Osbaldo: ¿Y la amarilla?

Alcalde:  La amarilla, pues son prioridad media y las que están en… así como circuladas es que van en traslado a tener alguna incidencia. 

Betzabé Lucero: Porque dice asignado.

Alcalde: Es correcto, entonces cualquier situación, por ejemplo, también, esto nos ayuda mucho de alguna detención mal realizada, de que lo detengo, pero no lo reportó a la radio ¿verdad?, que lo llevó detenido es un mal procedimiento y hay una sanción para el elemento. Y luego ahora con las unidades con cámara no se pueden manipular, entonces tú llegas a un incidente con la Cámara encendida y yo puedo ver desde la plataforma, puedo ver qué está, qué incidencia está atendiendo esa unidad en campo, 

Osbaldo: Y ¿cómo le haces para ubicar?

Alcalde: Tienen mira…haz de cuenta que tiene…tiene rangos, por ejemplo, aquí puedo buscarlas… 

Osbaldo: ¿Por zona o algo así? 

Alcalde: No son todavía…

Ignacio Dávila: Todavía no te cargan.

Alcalde: Todavía no se cargan… todavía no me la cargan las unidades.

Ignacio Dávila: Por eso dice conexión.

Osbaldo Salvador: ah ok ahí van aparecer las unidades.

Alcalde: Pero ya les voy a pedir que la que lo carguemos, mira, estos son los remolques, por ejemplo, o tótems ¿Verdad?, Estos que están ahorita activos son de la tercera etapa del Pecuu. En este sistema que yo tengo aquí, todavía no los empatamos porque estamos haciendo pruebas allá en seguridad y estábamos logrando ya el acoplamiento que ya quedó.

Entonces ya digamos que ahora lo que falta es…

Ignacio Dávila: Que te lo actualicen acá. 

Alcalde: Pero en cuestión de ello, quizá un mes ya voy a poder ver lo que ven las unidades en su patrulla aquí en el despacho de la Presidencia.

Osbaldo Salvador: Qué suave. 

Alcalde: Esto antes no existía, esto nosotros lo

Gabriel Venzor: Implementaron

Alcalde: Sí, lo implementamos, sobre todo el tema de las unidades, me importaba mucho ver cómo mejorábamos los tiempos de respuesta. Y ahí sí que pues no me cuentan mentiras yo lo estoy viendo claro.  

Osbaldo Salvador: Presidente, pues muchas gracias por tu tiempo ya vimos que traes una agenda muy apretada y nos tocó verte cuando ibas entrando. 

Alcalde: Y corriendo.

Osbaldo: No te pude alcanzar por más que le hice la lucha. Pero, gracias por tu tiempo y sabemos que tienes otro evento, ahí va la gobernadora.

Alcalde: Fíjate, que ya ven que el día de ayer tuvimos se tuvo, un incidente con el tema del Secretario de Salud y me confirmó anoche, anoche me marcó, va a salir, se va a trasladar según lo que me informó en la Sierra Tarahumara, entonces nos va a mandar en representación al evento a Santiago de la Peña. Pero si asistía, porque pues este proyecto lo arrancó ella, fíjate, curiosamente lo arrancamos ella siendo alcaldesa y yo siendo Director de Desarrollo Humano.

Osbaldo Salvador: Y la primera pregunta sería, ¿Qué significa para tu administración el arranque de del Cedefam?  

Alcalde: ¡Hijole! fíjate, que rápidamente te platico. De hecho, hoy leía la columna Osbaldo y la escribías muy bien, ¿no? En el 2017 Bien padre, porque soy muy admirador, debo decirles de Fajardo; Sergio Fajardo fue alcalde de Medellín del 2001 más o menos 2000, 2001 al 2004 tengo aquí su libro, incluso dedicado no, es porque si soy, así como como admirador, ya me estoy haciendo también de Bukele, pero soy un poquito más de Fajardo. Y el caso es que, eh… Me pide la alcaldesa, entonces me dice, oye, necesito que vayas a Medellín, tú que eres tan admirador y que conozcas en vivo todos estos conceptos, que me platicas, ya contactamos allá a las unidades de relaciones internacionales, los van a recibir y pues a ver, ve, conoce y a ver qué puedes traer implementar acá a Chihuahua ¿no?

Hay algunas cosas que ya se estaban implementando antes de que yo fuera, por ejemplo, el Colegio Riveras, el colegio, este colegio que administra Promesa Educativa para México. Justamente emana de una propuesta de Gobierno de Fajardo que es un académico que, de ser académico investigador, imagínense, catedrático y se incursiona en el ámbito político, gana la alcaldía y desde la educación transforma todo el tema de Medellín. Medellín, en los noventas, fue la ciudad más violenta del mundo, ni siquiera los países de en guerra en tema del Golfo Pérsico o del Medio Oriente eran tan violentos como en Medellín en los 90 ¿no? Evidentemente por Pablo Escobar. Y Fajardo, bueno, transforma este tema con la educación, como les digo, y con una lógica muy padre y tiene una conferencia muy buena que se llama “Del miedo a la esperanza”, ¿no?

Cómo transformar, cómo transformó Medellín y la convirtió en las ciudades más seguras, por cierto, de Latinoamérica hoy en día y por ejemplo Bukele, tienen estilos diferentes. Bukele es como apretando, ¿no? Y castigando.

Y Fajardo, más bien es transformando ¿verdad?, en temas de lo estético, las obras más bonitas, más dignificantes en los barrios más humildes, más necesitados, con más problemas de adicciones, con más problemas de pandillas, y así fue transformando. Entonces fui, para no hacérselas de cuento fuimos a Medellín, vi el tema del Colegio, que allá se llama “Colegios de Calidad”, aquí ya estoy, implementamos el Centro Comunitario San Martín que está en Riberas, también, es también una importación de una política pública de Medellín, ¿verdad? Donde digamos unen, tema religioso y social, gobierno para trabajar como en todos los aspectos de la integridad de un ser humano, mente, espíritu.

Y lo que vi, que no, que no estaba aquí en Chihuahua. El tema de los murales de hecho de ahí contacte a un muralista y nos lo trajimos y desarrolló murales aquí en Riberas de Sacramento, un cuate conocido allá en Medellín. Pero algo que me llamó mucho la atención fueron dos cosas que yo no había visto en Chihuahua ¿no?, una que se llaman “Cedezos”, Centros de Desarrollo Zonales.

Y entonces apoyan e incentivan, cultivan el tema del emprendedurismo local, porque Medellín, es una zona de un cañón, está rodeada de cerros totalmente inaccesible, no hay mar, inaccesible con vías carreteras muy complejas, entonces está desconectada de todos lados y entonces ellos le apostaron mucho al tema del emprendedurismo, desde la educación a sembrar la semilla e ir preparando para que la gente pudiera tener su microempresa, su pequeña empresa, y luego después diseñaron algo que se llama “Ruta N” que aquí se llama Spark, ¿verdad? Y ahí incubo digamos proyectos y resulta que hoy Medellín es de las ciudades más emprendedoras del mundo y los colombianos le venden desde ahí, ideas e innovación a Amazon, a Google, a Microsoft, pues a las principales empresas del mundo, ¿no?, Entonces nosotros nos trajimos esa en esta administración esa idea, aquí se llama “Mifam” Modelos de Impulso a la Economía Familiar, es una idea basada en un modelo de Medellín, que pues exploramos conocimos, y lo lanzamos, y conocimos otra, otra muy buena política, que se llama “Uva”, Unidad de Vida Articulada. 

¿Cuál era la lógica que nos explicaba el Gobierno? Eh…Las organizaciones criminales llegan y secuestran literalmente a las juventudes o a las adolescencias, ¿no? y los ponen a delinquir y la propuesta de Fajardo era muy simple, vamos a secuestrarlos nosotros como Gobierno, pero para bien y entonces los mandamos a un colegio como si fuera una instalación privada, con total dignidad, con una cancha como la tendrían en un colegio privado en Medellín, con instalaciones… pues bien, dignas para ellos, y luego salen de ahí y sea que se vayan al parque biblioteca, o sea, que se vayan a la Unidad de Vida Articulada y desde ahí nosotros los cuidamos y se los entregamos a sus papás, pues con tareas, con actividades extraescolares y prácticamente los tenemos todo el día en actividades de educación y en actividades de recreación, ¿no?, Y muy padre el diseño, la arquitectura, están, son allá, son seis, si mal no recuerdo seis uvas.

Y está impresionante la arquitectura, bien bonito... y yo dije, híjole que padre sería tener en Chihuahua algo así, ¿no? Y nos tocó la dicha de platicar con Fajardo allá y me reiteró algo que me decía mucho, “Marco el tema del arte, de lo estético, lo bello de lo estético, en eso radica la dignidad de las personas”, ósea, si tú vas a hacer algo así, no lo hagas como una bodega, no lo hagas, como algo típico del Gobierno, haz algo que se diferencie y que la gente diga, “ Ah Caray que paso aquí” ¿Verdad?, esto como que no embona, porque luego eso rompe la teoría de las ventanas rotas, ¿no?, la gente empieza a generar un entorno bonito porque el entorno, la construcción que tú diseñaste ya está muy bonita ahí y la gente se empieza a adecuar ese entorno y genera así un círculo virtuoso, entonces venimos, venimos aquí, le platiqué a la entonces alcaldesa, hoy Gobernadora en los temas y le dije, “Oye lo que creo que deberíamos de arrancar ya es, es un Cedefam…”, ¿Verdad?, Aquí le pusimos así, Centro de Desarrollo Familiar, desde entonces en el Oriente, “…y si tú me autorizas, yo puedo empezar a explorar el proyecto y avanzar con él” y todo, entonces nos fuimos a obras públicas y busque el director, siendo director yo, busque al Director de Obras Públicas y dije, “Oye ingeniero queremos desarrollar un gran proyecto en el Oriente, nada más te voy a pedir una cosa, que el proyecto que diseñamos no sea una bodega, ósea, no sea un chorizo, no sea un cuadrado con blog, una pared blanca con colores, sino que sea algo así, que salte a la vista…Ah, muy bien, claro, entendido.”

A los 6 meses fui por el proyecto y me entregaron, ¿Y qué crees que me entregó?

Betzabé Lucero: Una bodega…

Alcalde: Le dije, no, no me entendiste si me das oportunidad, yo veo con el Tec de Monterrey o con el Tec de Chihuahua que los chavos los mismos, pues chavos ingeniosos ¿No?, nos diseñen algún proyecto estético bonito, “No, adelante” pues fuimos, buscamos en el Tec de Monterrey, se lo propusimos al director de la carrera de arquitectura y nos dijo “Órale, es más el ciclo empieza en un me, ése va a ser el proyecto para este semestre de arquitectura, que diseñen un cetro social”. 

Y pues así empezaron. Un día me habla y me dice, oye, ya está listo y ya están los diseños terminados en maqueta, vénte porque vas a ser sinodal del examen final del semestre de los muchachos y pues lo presentan y empiezan a exponer los proyectos, eran como siete proyectos y la verdad es que, pasan dos jovencitas que ahorita las van a conocer, y exponen este diseño, esta maqueta que era un diseño a base de 3 semicírculos y lo que desde arriba significa. A mí me encantó, ¿no?, ya la explicación… me explicaron el tema de los rayos del sol predominante, los vientos, la inclinación, todo este tema como técnico, pero lo que más me gusta es que desde arriba semeja una familia abrazándose y en esa zona Oriente, a mí me encantó, ósea, ya cuando dijeron eso dije “tiene que ser” y está muy bonito a la vista.

Y entonces pues ya, les dije esté, pero pues falta el visto bueno de la presidenta, ¿no? entonces en una exposición venimos al 12 de octubre, les trajimos a todos los muchachos, se los expusieron y a ella le encantó; también este semicircular y ahí arrancamos la primera etapa eran 3 semicírculos. Y el objetivo había sido en el 18 arrancar una etapa o 19, 20 una, otra y el 21 otra final, se vino al Covid y pues nos retrasó todo el proyecto. 

Y entramos nosotros y dijimos esto lo tenemos que terminar en el primer año, ¿no? Este luego, luego y entonces el año pasado hicimos la segunda y la tercera etapa. Maru, siendo alcaldesa, hizo la primera etapa con recursos de su administración y pues hoy ya está terminado, la verdad es que lo van a ver, tiene un centro, un centro de atención a emergencias que estamos ahorita trabajando con la Cruz Roja para que ellos lo atiendan y que tenga presencia de médicos, paramédicos y ambulancia 24 horas al día, 365 días al año. 

Y todo el tema del Cedefam tiene una lógica muy padre porque tenemos desde estancia infantil; los papás pueden ir a llevar a sus hijos, pueden encargarlos ahí, nosotros los vamos a llevar a las escuelas del sector, evidentemente, a la hora de la salida vamos a ir por ellos, menores estoy hablando de 6 a 12 años. Vamos a ir por ellos y los vamos a regresar al tema de estancia o guardería.

Vamos a apoyarlos con alimentos en la mañana, con alimentos en la tarde, vamos a apoyarlos, a hacer tarea, una clase extraescolar y cuando los papás salgan particularmente de la industria maquiladora, que es donde trabaja la mayor parte de la zona Oriente, pues se los vamos a entregar. Almorzados, comidos y con tarea hecha, entonces de ahí emana, digamos toda esta política.

Betzabé Lucero: Alcalde, yo tengo una pregunta, Nos gustaría saber ¿Cuál ha sido el área más sensible y difícil de la administración a un año de iniciar?, si es la seguridad, si es la economía, si es el desarrollo social?

Alcalde: Fíjate, que está bien complicado decir una sola. Yo creo que sí es la seguridad, yo creo que la labor más compleja si tú me preguntas de ser alcalde es justamente la seguridad, de ti depende la seguridad, pues de un millón de personas ni más ni menos.

Y es un tema bien complejo, es complejo, inclusive por la ubicación geográfica de Chihuahua, somos una ciudad que está en el centro, ¿verdad? y literalmente en el centro del Estado, que tenemos hacia el norte la frontera, una de las fronteras más importantes no sólo de México, sino del mundo entero, Ciudad Juárez, Frontera con el paso, Texas.

Y tenemos al sur, pues la Sierra Tarahumara, una de las regiones donde más cosecha de cultivo de drogas hay, entonces, al estar en el centro del Estado, pues somos ahora sí que frontera o lugar de tránsito para miles o millones de mercancías, para bien, ¿verdad? Por fortuna, evidentemente, porque nuestro principal socio comercial es Estados Unidos y eso nos da una competitividad tremenda. 

Pero también para mal, porque evidentemente tenemos al principal consumidor de drogas, pues a 360 km de la ciudad. Entonces ese ha sido un gran reto el tema de la seguridad que asumimos con toda responsabilidad, sabiendo que esa responsabilidad que asumimos y que la gente no quiere repartir culpas ni decir, es que así me la dejaron, es que otros la regaron, es que no, la gente cuándo te elige, espera y tiene esperanza de que tú tomes al toro por los cuernos, porque tú ya sabías cuando competías por el cargo a lo que te ibas a enfrentar y no se vale, pues voy a llegar y echar culpas para atrás, ¿no? Yo creo que hay que asumir la responsabilidad que a uno le confirieron y esa es una, pues digamos, de las mayores complejidades y el tema económico también es complejo.

Porque bueno, pues a la administración municipal se le quitaron los fondos, como ustedes saben federales de Fortasec, Fortamún. El tema de fondo metropolitano y el fondo minero que suman más o menos pues 200 millones de pesos. 

Y además de eso, bueno, pues el tema de la inflación, que ha sido pues muy considerable en los últimos años pone, digamos en un, en un aprieto económico a miles de familias, entonces tenemos que ser muy inteligentes en el tema, a veces de la creo qué mala, y debo decirlo así, mala política económica hacendaria que tenemos en el país; poder generar una buena política en el municipio de Chihuahua, que genere, que lleguen nuevas empresas, que se generen nuevas empresas locales también y que eso nos permita, pues incrementar el tema del crecimiento económico en el municipio y en este tema vamos por el camino correcto. El año pasado, como ustedes saben, incrementamos un 5.8% que es casi el triple de la media nacional, ¿verdad? Lo que incrementó la economía a nivel nacional y bueno pues ¿cómo lo hicimos?, Justamente apoyando eventos detonadores de turismo que generan derrama para la ciudad, atrayendo inversiones a la ciudad, ¿verdad? Ese es un tema también, pues importante para el municipio.

Gabriel Venzor: Le tengo dos preguntas le movió el tapete la salida del Secretario de Santiago de la Peña y como vimos ahorita hubo un movimiento más en el Impas,¿se prevén más movimientos? 

Alcalde: Bueno, el tema del Secretario del Ayuntamiento, la salida ahora sí que fue sorpresiva, ¿verdad? debo, debo decirlo, pero también fue perdón…

Osbaldo Salvador: se cayó para arriba.

Alcalde: Sí, ándale exactamente, pero también, Bueno, pues creo que es… primero decirte, hay que tener mucha claridad, bueno, pues tenemos que hacer un equipo, ¿verdad?, el Gobierno estatal, el gobierno municipal, tenemos que hacer un gran equipo por Chihuahua municipio, por Chihuahua Estado, y pues ahora sí que sería muy digamos pues ingrato mi parte, el no apoyar a Santiago, primero como tú dices, para que se caiga para arriba, ¿verdad? El que asuma una nueva responsabilidad y que ya no solamente dirija los, ahora sí que los destinos del municipio en materia reglamentaria, en materia normativa, sino que ahora también lo haga en el Estado. Creo que pues tenemos que tener esa sensibilidad enorme de apoyar y ayudar a nuestra Gobernadora para que le den los mejores resultados al Estado y sin duda alguna creo que Santiago la va a apoyar de muy buena manera, es una persona muy comprometida, muy seria, responsable, un político muy hábil, también debo, debo decirlo, así que estoy seguro que con Santiago como Secretario General de Gobierno pues va tener un gran respaldo y la va a apoyar muchísimo y bueno; pues evidentemente nuestra Gobernadora cuenta con todo el respaldo del gobierno municipal, por supuesto, para que en su encargo le vaya bien, porque si a Maru campos le va bien, si a la Gobernadora por supuesto ¿verdad?, le va bien a todo el Estado, nos va a ir bien y tenemos que apostarle a eso, a que le vaya, a que le vaya bien. Y en el tema de Rosy, bueno, pues la salida ahí fue, sí por motivos personales, verdad, quiere dedicarle tiempo a las nietas, a la hija, tener tiempo para ellos, para su familia y bueno pues, llega una persona muy profesional con dos especialidades, o tres, ¿verdad?, es profesionista como Médico Cirujano Partero por la Universidad Autónoma de Chihuahua, es Médico Pediatra por la misma Universidad Autónoma de Chihuahua, pero también tiene una ya segunda especialidad que es Cirugía Pediátrica, ¿verdad? ósea, tiene dos especialidades.

Esta última, pues es avalada por la Universidad Nacional Autónoma de México, por la Unam, con residencia en el hospital del estado de Sonora, en el Hospital Infantil del estado de Sonora. Es un joven como ustedes lo vieron muy comprometido, chihuahuense, que regresa a su casa, a su Tierra, después de un tiempo de estar fuera justamente para prepararse, y yo creo que la va a llevar de muy buena manera los destinos del del Impas, porque a veces el Impas también lo que requiere es energía, vitalidad, verdad, nuevas ideas ingenio y tiene, además, ahí lo va a estar, arropando un gran equipo, el Secretario Técnico del Impas es el doctor Larry Esquivel, que ya le tocó ser director del Instituto Municipal de Pensiones, ¿verdad? Y hoy es el Secretario Técnico, una persona, pues con mucho conocimiento en temas administrativos, en temas justamente de creación de política pública, tiene una muy buena área administrativa, una muy buena área psicológica y también una muy buena área médica, que es el doctor Armando Terrazas, también por supuesto, que ya saben, fue subdirector médico conmigo en la Dirección de Desarrollo Humano, así que llega a una dependencia que ya tiene y en el área de discapacidad. También el maestro Israel Ponce, con mucha experiencia en temas de inclusión, de tema de apoyo a personas con discapacidad.

Y pues llega la verdad a insertarse a una dependencia que tiene muchísima experiencia, que lo va a arropar y que yo estoy seguro que también va a dar mejores resultados y por lo pronto no tenemos ahorita digamos pensado, más movimientos, evidentemente, como lo digo siempre y lo mostré ahorita, todos los directores están sometidos al escrutinio diario y público, verdad y personal de un de un servidor, y en el dado caso que algún director o directora de la administración pública no hiciera el trabajo que se le encomienda, como lo dijimos ahorita en la toma de protesta, con eficiencia, con patriotismo, con lealtad, por supuesto que podría haber cambios 

Gabriel: A la salida de Santiago de la Peña como movió el actual o la Dirigencia del municipio.

Alcalde: Fíjate que…

Gabriel: ¿Afectó?

Alcalde: Creo que hasta ahorita no, porque sí tenemos personas, pues muy capaces también en la Presidencia como tú sabes, digamos, baja o sube ¿verdad?, baja porque estaba en el tercer piso y baja la planta baja o sube porque era Subsecretario jurídico y hoy Secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes. Roberto, tuve la dicha de conocerlo como estudiante de la carrera de Derecho, fuimos contemporáneos, ¿verdad? Compañeros estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la facultad de Derecho. Luego fuimos compañeros en Acción Juvenil también, en nuestra etapa de juveniles en el Partido Acción Nacional y luego tuve también la fortuna de ser compañero, yo como Secretario de Fortalecimiento Interno en el Comité Directivo Estatal del PAN, con Mario Vázquez como Presidente y Roberto de Secretario Jurídico también del PAN estatal, entonces fuimos compañeros, lo conozco ya de hace algunos años, es una persona muy capaz, muy preparada, que conoce de temas jurídicos como pocos, la verdad en temas del sector público tiene también, pues experiencia y haber sido funcionario estatal cinco años, si es una persona que ahora sí que no llega a aprender nada, ya sabe lo que hay qué hacer y como bien lo vieron también balanceamos el tema, evidentemente de la operación política que tiene que tener un secretario del ayuntamiento con la llegada de Pedro Domínguez a la Subsecretaría Jurídica. Ustedes saben toda la experiencia que tiene Pedro como Diputado Federal, justamente ya habiendo estado en esa área de la secretaría jurídica a las Subsecretaría jurídica del gobierno municipal y bueno, pues ahí balanceamos todo, el expertise, la experiencia, el conocimiento técnico reglamentario, normativo que debe tener el secretario.

También la capacidad política con también esta otra, digamos virtudes que tiene y ahí hacemos una mancuerna y la verdad es que las cosas van funcionando bastante bien, tanto en el cabildo como en el desempeño ordinario de la de la ciudad.

Jonathan Fernández: Alcalde en este primer año de administración ¿Qué obra emblemática que ya se haya consolidado existe y las que vienen para el año 2023?

Alcalde: Fíjate que eso es algo que les platico, cuando empezamos la administración tuve la visión de crear un consejo de ex alcaldes, porque luego muchas veces nosotros nos ponemos creativos, ¿no?, llegamos a algún lugar y queremos inventar hilos negros, y yo creo que a veces la experiencia ya está ahí y a muchos ex alcaldes ya le tocó vivir, les tocó vivir lo que uno está comenzando a vivir, ¿no?, entonces reunimos a un cuerpo de ex alcaldes y justamente en una de las primeras reuniones me decían, “Oye, tienes que pensar cuál va a ser tu obra emblemática” y yo decía, pues está bien difícil que sea una, y yo les diría, digamos para mí son como como varias, el tema por ejemplo del poder tener un polideportivo ya municipal. Para mí es un tema que le hacía mucha falta al gobierno municipal porque de los dos que se tienen en la ciudad, la Deportiva o la Deportiva sur, pues las administra el Gobierno Estatal, ¿verdad?, Eso te impide digamos atraer como municipio eventos de talla nacional o internacional, algún espacio. Este espacio por ejemplo, la deportiva centro tiene una extensión territorial de 11 hectáreas, el nuevo      Polideportivo lo tendrá de 13 hectáreas, es decir, es más grande que la Deportiva, que la Ciudad Deportiva actual, pero está dedicada totalmente al deporte, ósea, aquí sí digamos, no es un parque sino es una Deportiva, aquí se va a hacer deporte y lo que queremos justamente es anclar el desarrollo profesional deportivo de Chihuahua, porque vamos a tener canchas de tochito, de fútbol americano, vamos a aclarar mucho el tema de raqueta, porque increíblemente Chihuahua tiene un gran potencial en raqueta, ustedes saben raquetbolistas de talla mundial, ¿verdad?, tenistas también de talla nacional muy importante, sobre todo en ligas juveniles infantiles, sin embargo no tenemos canchas públicas, ósea, la mayor parte lo hacen en canchas privadas, ¿no?, en clubes privados y vamos a entrar mucho en tema de tenis, en tema de racquet, de frontón para, digamos que pues los campeones…

Jonathan Fernández: El Pádel.

Alcalde: El Pádel también viene, viene una cancha en el polideportivo, vamos a tener un Dog Park, pista para correr, pista de bicicletas un Skate Park también como el que tenemos en la Cantera, que solo hay uno y se llena así, hoy vamos a tener una alternativa acá en el Polideportivo Luis H Álvarez. Otra de las obras que a mí…Para mí va a ser bien importante, es el Campus de Seguridad y Justicia el poder tener la policía profesionalizada más importante del país, para mí es un tema que creo que va a dejar huella, ¿verdad?, El poder lograr que todos los policías municipales de Chihuahua tengan profesión, tengan una licenciatura, se preparen en un campus universitario, para mí es algo que, pues la verdad es que me llena de orgullo y ¿qué vamos a construir?, imagínense un campo de tiro de 400 m cerrado, totalmente con efectos lluvia, rayos, noche, día, sirenas…Todo eso lo va a poder experimentar el policía para mejorar, pues sus prácticas de tiro vamos a tener una sala de conducción virtual que eso les hace muchísima falta a todos nuestros elementos, ¿verdad?, el prepararlos en tema de conducción a la defensiva, o asertiva, vamos a tener una mínima ciudad también para prácticas de conducción, pero además para prácticas de reacción sobre todo rescates. Y para los bomberos, vamos a construir una torre de incendio simulada. ¿Qué quiere decir esto? que se pretende, ósea, simula fuego, ¡no simula! es fuego real, real, pero pues, controlado. 

Jonathan: Controlado.

Alcalde: Así es todo eso y en la segunda etapa de este pues campus de seguridad vamos a diseñar también alberca, espacios deportivos, gimnasio, digamos lo que tenemos en el Cedipol que hoy está muy al sur, digo muy al norte, perdón, traerlo también al sur para que las familias de los policías que viven en el sur puedan acudir a este campus y los que viven al norte puedan acudir a aquel y no tengan que trasladarse a toda la ciudad, ¿no?, Otra obra, por supuesto para mí o dos más como ustedes saben, creo que como como generación, como jóvenes, tenemos una enorme responsabilidad con el planeta. Si seguimos al ritmo que vamos, como ustedes saben, más o menos cada 10 años la temperatura estará incrementando 1 °C… que, en Chihuahua, pues eso nos acerca cada vez a tener en el verano, pues temperaturas de 50°, que eso es infame, entonces ¿Qué tenemos que hacer? Además de arbolar que lo haremos en el centro histórico y arrancaremos en los próximos días proyectos aquí en el centro histórico para 2023 y 24.

Y en el centro histórico digamos que administra el Gobierno Municipal, porque ustedes saben que el fideicomiso del centro histórico que administra el estacionamiento, el estacionamiento de enfrente de Tierra, la plaza del Ángel, las fuentes danzarinas, pues le pertenece al Gobierno Estatal, nosotros vamos a arrancar obra en el centro, en la Juárez, en la Aldama, en la libertad, en la Victoria, en la Plaza Merino, toda esta parte del centro lo queremos, no peatonalizar al 100%, pero sí agrandar banquetas, arborizar toda la ciudad, todo el centro, perdón, pero también avanzar en el arbolado de la ciudad. Para nosotros es una prioridad. 

Segundo, el tema de la sustitución de lámparas. Estas lámparas, además de que consumen una cantidad de energía impresionante. Nosotros pagamos de derecho de alumbrado público para que se den una idea, más o menos, un rango de 220 a 240 millones de pesos al año, eso le paga el municipio de Chihuahua a la CFE por tener la lámpara encendida, y de eso, con esta tabla que hicimos, ustedes saben debido al fallo de la Suprema Corte recuperamos más o menos como 180 millones de pesos al año, es decir, le invertimos entre 40 y 60 millones de pesos más del presupuesto que los chihuahuenses nos confían a través de su pago de predial, para pagarle a CFE el tener las calles iluminadas, Entonces, si logramos nosotros con esta sustitución de luminarias que vamos a lograr primero, iluminar mejor la ciudad y reducir, estoy segurísimo y van lo van a ver ahí, ahora sí que los números no mienten, vamos a reducir la incidencia delictiva, particularmente robo a transeúnte, robo a casa habitación y robo a negocio de manera inmediata en el próximo año se va a notar con mucha claridad. 

Segundo, vamos a iluminar de mejor manera las calles de Chihuahua. Tercero, vamos a consumir menos electricidad y eso es un descanso para el planeta, por supuesto, y es una responsabilidad, no podemos decir “hay que alguien haga algo por el mundo para que no se siga el calentamiento global”, cada ciudad tenemos que hacer compromisos con el planeta, y Chihuahua creo que en el tema del alumbrado está quedando patente. Entonces vamos a sustituir el 60%, 145 mil más 7,700 lámparas que ya sustituimos, vamos a ver sustituido poco más de 52 mil lámparas al final de la administración de las 87 mil que hay. 

En verdad, es decir, más del 60% lo vamos a entregar sustituidas y muy importante, sin deuda de ningún tipo, sin crédito o de ningún tipo, y sin concesionar el servicio a ningún prestador de servicios solamente es un contrato de prestación de servicios a la empresa ganadora de la licitación pública para la sustitución de luminarias con garantía por 10 años y el mantenimiento a la red de alumbrado existente. 

Si la empresa no sustituyera, o sustituyera con lámparas de mala calidad o de baja calidad o cualquier situación sucediera, cancelas el contrato y haces válidas las garantías que se establecen, las fianzas que se establecieron para poder llevar a cabo este contrato. Entonces Iluminar mejor la ciudad ayuda también y nos va a ayudar a que baje también el pago del servicio de energía eléctrica y con esa diferencia lo que vamos a hacer es extender la red de alumbrado público a aquellas colonias que actualmente no tienen alumbrado público en la en la ciudad. 

Y cuarto, ahí en el tema también de la sustentabilidad, el tema del relleno. Para nosotros este, pues es un tema que lo hemos abordado con total seriedad y responsabilidad, vamos a heredarle a la ciudad un relleno para los próximos 60 años, ni más ni menos, un relleno que en una segunda etapa tiene una planta de separación de residuos, ¿Qué quiere decir? que vamos a generar el tema de la economía circular, vamos a separar los residuos desde las unidades de transferencia y luego una separación también al momento de llegar al sitio de disposición final al nuevo relleno y vamos también a generar, ahí también estamos trabajando con una empresa europea para que pueda establecerse ahí, en el espacio que va a ocupar el relleno y pueda procesar las llantas que llegan al relleno sanitario y ellos están ahorita por eso estamos platicándolo, están explorando que incluso puedan venir llantas del sur de Estados Unidos, procesarse en Chihuahua y exportarse como productos terminados otros lugares. Son proyectos que estamos avanzando, pero imagínense si logramos ya concretar la planta de separación que esa vapor que va, el tema de esta industria de entrada que estamos hoy explorándola, vamos a entregar un relleno sanitario de primer mundo de verdad, de primer mundo para para la ciudad y que yo estoy seguro que muchos municipios, así como hoy vienen a ver cómo le hacemos con el Pecuu van a venir, a ver cómo le hicimos para crear ese relleno sanitario metropolitano, entonces en eso vamos, vamos avanzando, son como los legados que yo creo que vamos a ir dejando. 

Ignacio Dávila: El distribuidor.

Alcalde: Y bueno pues el distribuidor vial también, híjole, el distribuidor vial. Fíjense…

Osbaldo: Igual.

Alcalde: Es el distribuidor vial Sur. 

Osbaldo: ¿En Fuentes Mares?

Alcalde: Está en la Fuentes Mares, pero cruza la nueva España, la Pacheco y la Avenida Francisco Villa, en la Colonia División del Norte, que es la que digamos, donde comienza la Colonia División del Norte hay donde está una empresa ferretera. Ese puente pues, los vamos a invitar al próximo recorrido que haga a los a los medios para que lo caminen conmigo. Es un kilómetro de extensión, o sea por arriba, imagínese cruza un kilómetro, cuando cae el puente, bajas prácticamente la turbo glorieta y eso va a evitar pues las filas tremendas que se hacían ahí en la zona y la exigencia de los vecinos del sur de, “oigan, pues acá en el sur también queremos puentes, también queremos desarrollo, también queremos ver una ciudad, pues moderna” 

Osbaldo Salvador: También es Chihuahua. 

Alcalde: El sur también es Chihuahua, como lo dicen con mucha razón. Entonces, bueno, pues hoy el puente de mayor extensión del municipio está en el sur de la ciudad, y además fíjense en una zona que es la entrada a Chihuahua, toda la gente que nos visita del sur del Estado, o inclusive del sur del país pues entra por ahí justamente cuando vienen por tierra y qué padre que ven una ciudad modernizada.

Está dividido en dos tipos de obra o en tres tipos de obra, el paso superior del kilómetro una gaza de incorporación de 400 metros aproximadamente para que tú puedas bajar sobre Pacheco y en el sentido Delicias -Chihuahua digamos, es un paso a desnivel. 

Si ustedes a lo mejor pudieran preguntar si ¿Por qué no dos pasos superiores?, porque lo que queríamos hacer era justamente respetar la zona peatonal, favorecer la movilidad peatonal en la zona y no solamente la vehicular, y particularmente respetar la estación del Vivebús o Bowi que se encuentra ahí justamente en esa esquina que es la tercera con más afluencia de todo el municipio. 

Entonces, para nosotros el tema fue pues diseñar en 6 o 7 meses cuál es la obra que más se adaptaba a ese sitio, Y bueno pues va a ser la verdad es que una gran obra que va a distinguir al sur de la ciudad con modernidad. 

Osbaldo Salvador: Antes de pasar a la siguiente pregunta, unas precisiones cortas no más ¿sí?, ¿Qué deporte practicas Presidente?

Alcalde: Corro, corro 10 km más o menos, todos los sábados, me encanta jugar fútbol hoy con el tema del encargo de la Presidencia, pues no, no juego mucho, más bien voy a echarle porras a mis hijos que juegan fútbol, pero si tú me preguntas, me encanta el fútbol soccer. 

Osbaldo: ¿En dónde corres? 

Alcalde: Corro todos los sábados en el Rejón, tan todos los chihuahuenses invitados. 

Osbaldo: Son 7 km ¿no? la vuelta. 

Alcalde: Sí, corremos diez, a veces le damos más de una vuelta o bien, corremos la senda del Encino, corremos 5 km y los cinco de regreso, entonces todos los sábados.

Osbaldo: La otra es, ¿Cuántos arboles van a poner en la zona centro?

Alcalde: Fíjate que estamos contabilizándolos ahorita, pero nuestra intención es arborizar toda la calle Juárez desde la calle 11 hasta la Ocampo este y toda la calle Aldama, de igual desde la calle Ocampo hasta la 11, y también aquí en las plazas centrales, ver cuántas especies más de árboles caben. 

Y ahorita estamos también cuantificando porque vamos a hacer una gran campaña uniendo a empresarios para que nos apoyen con donación de árboles y poder también sembrar al menos unos 450 mil árboles en la ciudad.  

Osbaldo: Y ahorita que estás hablando de la vida útil, del relleno, dije, a mí no me va a tocar ver el final, pero ahorita estoy haciendo cuentas y yo creo a nadie de los que estamos aquí ¿verdad?

Alcalde: No, la verdad es que no, le quitas, fíjate, son 20 administraciones Osbaldo, lo que aliviarías porque cuando no dimensiona uno cuando es candidato y hace alguna propuesta, la dimensión de la responsabilidad que asumen al decir “Hola, vamos a hacer uno nuevo” como abogado yo te podría decir pues uno piensa muy simple, dices bueno, pues un relleno es un terreno alejado de las casas, donde escarbas pones una membrana echas a la basura el en tierras. 

Y no, la verdad es que es un tema técnico complejísimo 

Osbaldo: En Aquiles Serdán si es así. Sin hoyo. 

Alcalde: Es un tema bien complejo, ósea, fíjate, por ejemplo, exploramos …hoy tenemos dos posibles terrenos que se están caminando al mismo ritmo en el estudio ante la Semarnat para que digamos ellos nos digan cuál es el que mejor se adapta. 

Exploramos 17 en total, 17 Predios, de esos 17 si mal no recuerdo, 11 fueron al norte del municipio y todos salieron inviables, porque en el norte del municipio, como ustedes saben, bueno, pues tenemos el acueducto del Sáuz, que no solamente se refiere al tubo, sino a todos las corrientes subterráneas que hay y en prácticamente todo el norte del municipio tenemos presencia de corrientes subterráneas y aunque tú tengas membrana, cualquier digamos, filtración o desecho que pueda llegar a las corrientes, pues nos contaminan el agua de la ciudad. 

Entonces se tiene que ver con mucha responsabilidad ¿Qué otros estudios se hacen? el estudio aviar, por ejemplo, el estudio aviar se hace particularmente para la zona aeroportuaria, porque puedes tener el accidente que cuando una avión vaya despegando o aterrizando, pues hay alguna parvada de aves, se metan a las turbinas del avión y pues causan una tragedia, entonces ese es otro de los estudios muy particulares que se hacen el impacto ambiental que es, qué vamos a desmontar de la vegetación existente y como vamos a reponer esa vegetación, pero además, qué animales nativos viven en esa zona que vayamos, digamos, a desplazar por la construcción.

Un tema también de una investigación muy padre que se hace antropológica en la zona y que se interactúa con los vecinos que viven ahí, entonces todos esos estudios son los que se tuvieron que realizar para, digamos, llegar a encontrar estos predios. 

Se hacen sondeos, Se mide la permeabilidad del suelo, qué se hacen, como tienen como unos, digamos, troqueles, agujeran la tierra pues, en términos muy sencillos y meten como tipo rayos X unos como sondeos, esto no lo hizo entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y la de Chihuahua, y me miden pues a qué tantos metros hay sedimentos en donde hay rocas, si hay corrientes, no hay corrientes, que tipo de roca es, si es arcilla, si no es arcilla, Si es caliche, todo este tipo de investigación. 

Y entre más rocoso es el terreno es mejor, porque hay menos permeabilidad, justamente residuos al subsuelo. Entonces digamos, todos esos estudios son, se los digo en cosa de un minuto, pero duran meses para poderse realizar. 

Osbaldo Salvador: Aparte de ese gran distribuidor vial. Una última pregunta corta, ¿Municipio está pensando en algún tema sobre la saturación vehicular en la ciudad? ¿Algún no circula hoy o alguna otra vía alterna para? Porque está…saturadísimo. 

Alcalde: Bueno el tema de Vialidad per se es de Gobierno Estatal. 

Osbaldo: Afecta la ciudad ¿no?

Alcalde: Qué si estamos trabajando Osbaldo, sí le afecta tremendamente. Y bueno Chihuahua per cápita es uno de los municipios del país, inclusive por encima si mal no recuerdo, no me acuerdo si de Guadalajara, de Monterrey, que más automóviles tiene, porque nosotros tenemos un padrón vehicular cercano a los 500 mil vehículos, con un millón de habitantes y es correcto, tenemos en esto, tenemos 600 mil vehículos, Fíjate. Y tenemos 260 mil familias aproximadamente, ósea tenemos 2 vehículos imagínense, en promedio por familia, es una tragedia urbana lo que vivimos en Chihuahua. 

Pero se deriva de la incapacidad que hemos tenido todos los gobiernos federal, estatal y municipal en el tema de la resolución al problema del transporte público, tenemos que atender, hoy estamos haciendo justamente el PIMUS (Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable) en el implan, el PDU en el implan el PIMUS debe estar terminado el siguiente año, el PDU este año en agosto, que es, son los instrumentos. 

Uno que diseña el desarrollo, el crecimiento ordenado de la ciudad, por ejemplo, les puedo anticipar algo, ayer estuvimos reunidos en el Implan, vamos a manejar un concepto que se llama contigüidad, que quiere decir: Si yo tengo un predio aquí y hay un predio contiguo, yo no puedo desarrollar mi predio si antes no se desarrolla este, o bien lo puedo desarrollar siempre y cuando cumpla con todo el equipamiento mobiliario urbano. Los lotes considerados para escuela, todo el tema de vialidades, la red de alumbrado desde acá, para que luego el municipio pues no ande haciendo obras que le corresponderían a los desarrolladores, así viene considerado el PDU el crecimiento ordenado verdad. 

Y en el PIMUS, que viene muy así. Es el tema de justamente el diagnóstico, el transporte de la ciudad, cómo lo vamos a resolver o cómo lo podemos resolver cada quien, desde sus competencias, no el Gobierno federal, el gobierno municipal, el gobierno estatal, cada quien haciendo lo que le corresponde.

Y en el tema de obras, ¿Qué si estamos diseñando? Hoy ya, pues ahora sí que obras, obras viales que nos ayudan a resolver, particularmente dos zonas de la ciudad muy específica. La zona de las presas, o sea la zona de la Universidad del Valle de México, para allá no, que ya es un flujo vehicular, pues muy grande….

Osbaldo Salvador: Impresionante. 

Alcalde: El que conduce por ahí…

Osbaldo Salvador: Pues se… el periférico ¿no? por allá.

Alcalde: No todavía el poniente 5 está en el PDU, lo vamos a dejar, hay una conexión también que va de la Teófilo Borunda y que conecta la carretera Cuauhtémoc por ahí, por cerca del entronque a la presa Chihuahua que está también en el PDU, que se tendría que ir desarrollando conforme la zona se vaya creciendo. Pero más pegado, digamos acá, al Periférico de la Juventud en los próximos meses tendremos que hacer obras de amortiguamiento, obras viales que nos ayuden, pues a liberar el tránsito vehicular, en esa zona y otra de las zonas también que presenta una gran carga vehicular, pues es la zona de la avenida de la Cantera. 

Hoy estamos trabajando, una resolución a la problemática con los desarrolladores de vivienda, asumiendo responsabilidad también como municipio, justamente para desarrollar un tramo de la Poniente 5, estamos hoy trabajando ahí, viendo cómo podemos tener alternativas para poder resolver este tema, que nos resuelvan el problema de la avenida Misión del Bosque de la Cantera a la Avenida Homero.

Osbaldo Salvador: ¿Por dónde está Arquitectura?

Alcalde: Por donde está el Isaad, por ahí.

Osbaldo Salvador: Ahí se ve un caminito como que lo empezaron, hay un pedacito pavimentado. 

Alcalde: Es que se está comenzando a desarrollar, entonces estamos viendo que los desarrolladores anticipen, digamos esta obra y el Gobierno Municipal pudiera desarrollar cerca de 2 km ya urbanizados para conectar esa zona con la Avenida Homero y estamos hoy trabajando apenas en el plano de cómo hacerlo. Es un proyecto que está trabajando Obras Públicas, apenas a partir de hace un par de meses aproximadamente y hay un compromiso total de los desarrolladores de asumir la responsabilidad que a ellos les toca. 

Osbaldo: ¿Como conectaría?, perdón, con la Homero… con la Terminal. 

Alcalde: ¡Ah! en la prolongación Homero, que es donde está el Walmart Cordilleras.

Osbaldo Salvador: Ah si, ya entendí.

Alcalde: Por ahí conectaría. Y tú tendrías, ósea, si vas a bajar al Periférico de la Juventud y vienes rumbo al norte, en vez de bajar Cantera y tomar Periférico, podrías caminar por allá y bajar, bajar por la Homero. 

Jonathan Fernández: Bahía San Quintín…

Alcalde: Por ahí exactamente por ahí, sobre Periférico y Cantera qué es lo que buscamos.

Gabriel Venzor: Pero también hay un conflicto acá por Vía Sicilia, siempre se llena. 

Alcalde: También porque muchos de los que salen por Misión del Bosque doblan por Vía Sicilia. Entonces ahorita estamos trabajando ya ése. 

Osbaldo Salvador: Pero el Hoy no circula ¿está descartado?

Alcalde: Bueno, pues ese le correspondería al Estado, nosotros no lo hemos propuesto y creemos que con soluciones viales podemos resolver por lo pronto el tema. Porque creo que sería injusto Osbaldo y debo ser muy claro, proponer un Hoy no circula si antes no resolvemos la responsabilidad que tenemos como Gobiernos, que es el transporte público. 

Osbaldo: Pues va a durar mucho. Yo círculo 5 y media, 6, 7 y está la ciudad… yo la desconozco. 

Alcalde: Sí y déjame te digo algo, bueno, hay previsiones…

Osbaldo Salvador: Parece que no duerme la ciudad se me ha figurado eso los últimos días. 

Alcalde: Pues es… tiene un crecimiento vertiginoso. Hay previsiones de Conapo que dicen que rumbo al 2040 más o menos la ciudad va a crecer en el rango de 200 mil habitantes, de aquí al 2040. Es decir, no es un crecimiento muy grande, porque incluso el promedio en los años estamos hablando de 1980 el promedio de integrantes en una familia era de 4.1, luego bajó al año 2010 a 2.1 y en este último censo 2020 bajó al 1.7, es decir, la ciudad se va achicando el número de integrantes de una familia, ¿Qué quiere decir esto? que una familia tiene un hijo o tiene máximo 2 hijos y cada vez nosotros lo podemos ver reflejado en las familias de nuestro alrededor. 

Osbaldo Salvador: Y si siguen las marchas esas pues…

Alcalde: Pero con el tema del New Sharing, Osbaldo, con el detonamiento del de las empresas que se vienen de Asia a América, Chihuahua es un polo justamente para la atracción de inversiones. Entonces, esto puede significar que tengamos un boom, por ejemplo, en el tema, pues de las inversiones industriales en la ciudad y que ya no tengamos mano de obra suficiente para poder trabajar en la industria.

Qué sucede hoy con las 15 mil plazas que logramos, atraer Gobierno del Estado y Gobierno Municipal como equipo a la ciudad con esta expansión de Jabil, de BRP, de Essilor, de Honeywell, de Bombardier.

Con estas expansiones estamos bien justos con la mano de obra que tenemos disponible en la ciudad, como le llamamos la población económicamente activa, la PEA. ¿Qué quiere decir? en septiembre, del año que entra vamos a tener más de un 98% de la PEA ocupada, ya estamos en el camino a denominar lo que se llama Empleo plenoP, ósea, en la ciudad.

Para el siguiente año, en septiembre vamos, digamos va a tener trabajo el que busque un trabajo lo puede encontrar. Quizá no el que quiere o no ganando lo que quisiera, pero sí las plazas disponibles para tener un empleo.

De los que atrajimos quiero decirles además que el 80% en estas empresas que mencioné, el 80% es sin temor a equivocarme son L2 y L3. ¿Qué quiere decir esto? de 2 a 3 salarios mínimos al día, si lo traducimos a un sueldo mensual, estamos hablando que son sueldos que arrancan de $10,500 pesos en adelante, evidentemente entre más profesionalizado estés, si eres técnico, si eres ingeniero, pues mejor te pagarán. Si eres operador, pues menos te pagarán, entonces eso es un tema que vamos a ir evaluando y por eso lanzamos también las becas de competitividad, enfocadas justamente a preparar jóvenes para que puedan insertarse al mercado laboral y podamos tener mano de obra necesaria o suficiente para atraer más proyectos.

¿Qué va a suceder entonces? y regreso al tema vehicular, que, si tenemos una expansión y ahora con el tema del asentamiento de Tesla, de Phillips en Monterrey, nos abre, eso no necesariamente es malo para Chihuahua, porque luego veía en los medios de “Ay, pues no ¿Por qué no Chihuahua?” y cómo no, nosotros somos de las ciudades del mundo, No de México, del mundo que más proveeduría en partes automotrices tiene, como lo digo del mundo, pues para nosotros el que Tesla esté en Monterrey a 9 horas de distancia es una maravilla.

¿Entonces, qué va a suceder? Que a lo mejor muchos proveedores van a buscar establecerse en Saltillo, en Torreón, en Chihuahua, en Delicias, lo más cercano a Monterrey y eso nos abre a nosotros oportunidades de inversiones.

Pero como tenemos empleo pleno que va a suceder, va a comenzar a ver migración a la ciudad. Tenemos, digamos, la oportunidad de elegir la migración, también un poco que queremos, ¿Qué queremos hacer? pues que quien migre, pues también sea gente particular o principalmente del estado de Chihuahua que se vengan a vivir acá, a la capital que encuentra una oportunidad de sacar en la ciudad o bien pues de algunas otras ciudades de México y eso significa que puede haber una expansión mayor a las 200 mil personas que tienen Conapo prevista en la ciudad por los próximos años y el municipio del Estado tenemos que estar listos justamente para cuando eso comience a suceder.

Poder realizar estas obras de amortiguamiento vehicular en la ciudad y al mismo tiempo, esto es ahora sí que un requisito sine qua non, trabajar en el mejoramiento del transporte público es un tema que tenemos que tener en la agenda ya, hay que, yo cada vez que puedo lo comento con la Gobernadora.

Betzabé: ¿Ya?

Osbaldo Salvador: No, ya, ya hice muchas…Ahorita si hay tiempo.

Betzabé Lucero: Alcalde hay movimientos, hay un movimiento que se llama, “No toda discapacidad es visible”, es un movimiento cerca de 300 personas que no están constituidos como una asociación, pero buscan pues convertirse en una asociación, ¿Tienen el apoyo del alcalde?

Alcalde: Claro, esta y todas las organizaciones de la sociedad civil, Fíjate, muchas veces las organizaciones de la sociedad civil hacen o realizan tareas o trabajos que les correspondería o nos correspondería a los gobiernos realizar y que, pero por falta de voluntad, por falta de capacidad, por falta de recursos, a veces no lo hacemos. Entonces, esta y todas las organizaciones de la sociedad civil, hay deberás, temas bien loables en temas de discapacidad, te puedo enumerar, pues una muy buena cantidad de asociaciones como Nariz Roja que busca prevenir el cáncer como Amac también, que busca prevenir el cáncer infantil, como la red de discapacidad que integra a un buen número de asociaciones civiles en materia de discapacidad o tenemos también, por ejemplo, a asociaciones civiles que ven el tema de evitar el maltrato animal, el cuidado del bienestar animal, que para nosotros también es muy importante.

Como ciudad hay otras que trabajan el tema, por ejemplo ambiental,  como Salvemos los Cerros, que es una asociación civil que continuamente está trabajando en, pues esto en exhortar a las autoridades, en exhortarlos a nosotros en que cuidemos los cerros, en que preservemos la naturaleza y por supuesto que esa bueno pues siempre va a ser una premisa con la que nosotros actuemos en el municipio, tratando de preservar y cuidar la ecología hasta donde el Estado de Derecho no lo permita, por supuesto ¿Verdad?, no puedo ir más allá de lo que la ley a mí me faculta, pero esta y todas las asociaciones de veras tendrán todo nuestro reconocimiento a apoyo en sus causas que por lo general siempre son legítimas.

Betzabé Lucero: ¿Cómo se pueden acercar alcalde? Porque muchas veces se considera que es muy difícil acercarse al Presidente Municipal para solicitar este tipo de ayudas, ellos están más enfocados en la discriminación de las personas con discapacidad.

Alcalde: Mira, hay varios, varios programas que tenemos o bien aquí solicitar una cita directamente en el despacho. Pero tenemos varios programas de cercanía, justamente el programa Miércoles Ciudadano, que luego lo descansamos por la temporada de frío, porque nos baja considerablemente el número de personas, pero ya a partir del mes de marzo comenzamos ¿verdad Nacho?, con el miércoles ciudadano.

Ignacio Dávila: 29

Alcalde: El 29 de marzo y luego este año estaremos realizando, vamos a remasterizar el programa Alcalde en tu Coloni”, verán, va a ser un programa de intervención bien padre que va a estar haciendo este año, porque antes se hacía ustedes saben, un evento en un solo día. Hoy vamos a hacer eventos toda una semana, todas las dependencias de gobierno en una zona particular del municipio, y entonces vamos a tener intervención social de todas las dependencias del Gobierno Municipal y vamos a hacer un “Alcalde en tu Colonia” en el mes, un “Miércoles Ciudadano”, un “Alcalde en tu Colonia” y un “Jueves entre Vecinos” que va dirigido un poco más a los comités vecinales, pero en cualquiera de estos 3 programas de cercanía, ellos pueden llegar, solicitar su audiencia, vamos a estar nosotros ahí, atendiendo ahora sí que, como diría Vicente Fernández, hasta que la última persona deje de gestionar nosotros, allá atendiéndolos y escuchándolos, y poder resolverles pues las gestiones que ellos tienen.

Gabriel Venzor:  Alcalde ha crecido la presencia de Morena en la capital del Estado ¿Ha sido contenida por el panismo?

Alcalde: Pues fíjate que yo creo que, en el tema partidista, en el, ósea la ciudad, pues ha sido como una isla. Curiosamente, Morena ha penetrado varias regiones, varios municipios, varios Estados del país y esto se ve mucho, creo yo, justamente pues a gobiernos que no hacen la chamba que les corresponde a gobiernos que no son honestos, también debo decirlo, porque justamente yo les diría que principalmente la deshonestidad de gobiernos panistas y priistas para ponerlo como como es. Tienen hoy como Presidente a Andrés Manuel López Obrador, y por eso es un compromiso enorme, además de nosotros gobernar con rectitud, gobernar con honestidad, con transparencia, porque además, más allá de Morena, pues ahora sí que Chihuahua nosotros nos gusta hasta morirnos, ¿no?, aquí nacimos aquí nacieron mis padres, aquí nacieron mis hijos, aquí nació mi esposa, aquí nos casamos, aquí estudie la universidad, aquí ella estudió la universidad y por supuesto que cuando terminemos esta encomienda como alcalde, pues queremos seguir viviendo aquí en Chihuahua y queremos seguir viendo a los ojos a todos los ciudadanos y saludándolos con una sonrisa y con un buen apretón de manos. Y yo creo que si nosotros gobernamos con honestidad hacemos el trabajo y somos, ahora sí corresponden correspondientes con la esperanza, con la confianza que nos tuvieron los ciudadanos, bueno, pues la ciudad sin lugar a duda seguirá siendo bien administrada.

Osbaldo Salvador: Pero no ha crecido.

Alcalde: Yo creo que no, se mantiene en los rangos, que se mantuvieron en elección de preferencias. Ustedes saben, pues me toca a mí asumir una enorme responsabilidad o doble responsabilidad primero es el alcalde más joven que haya tenido esta ciudad, que ya es un reto enorme porque además tienes que tener claro que tú eres ese, digamos, preámbulo que le abre brecha a los demás jóvenes en la participación que la gente vea los jóvenes, pues no hay inexperiencia o incapacidad, sino al contrario, que vea la capacidad y la experiencia necesaria para asumir los retos que se presentan. Pero también me toca, bueno, pues asumir una enorme responsabilidad de ser el alcalde más votado en la historia de Chihuahua, el tercer más votado en la en la elección 2021 del país, es una enorme responsabilidad que todos los días, bueno, pues nos tiene pensando la mejor manera de cumplirle a los ciudadanos de Chihuahua y como ustedes saben en esa elección, bueno, pues ganamos 2 a 1 con respecto a Morena, entonces, yo creo que si nosotros gobernamos bien, si lo hacemos como lo digo, con responsabilidad, con lealtad a los chihuahuenses, con honestidad particularmente, vamos a mantener un buen gobierno en Chihuahua capital.

Jonathan Fernández: ¿Alcalde, cómo está la relación del Gobierno Federal con el Ayuntamiento?

Alcalde: Pues yo les diría institucional plenamente, no hay una atención, debo decirlo en lo local, por el delegado, Juan Carlos Loera, sí lo hay, siempre hay respuesta, se le solicita alguna petición, alguna gestión y siempre hay disposición de su persona, de hacerlo en lo local, en lo federal, no es así, hemos tratado de tener acercamiento con secretarías de Estado, subsecretarios de Estado, directores de áreas de Estado y es muy complejo, no hay hoy una atención particular a los municipios, miren, en el pasado mes de diciembre debo decirles, el día 14 de diciembre se nos depositan los recursos, es para el tema de la de la regularización de vehículos chuecos, que debe ir de acuerdo a las disposiciones del Presidente enfocado al tema de pavimentos. Se nos deposita el 14 de diciembre. Sin embargo, este se nos pide que se ejerzan a más tardar el 31 de diciembre, cuando la ley de obra pública te dice que un proceso de licitación debe durar por lo menos 20 días.

Entonces, pues no, no daban los 20 días para poder realizar todo el proceso de licitación y poder ejercer legal y correctamente el los, los recursos. Lo que nosotros hicimos fue hacer el retorno a la Federación, argumentando lo que la ley Federal y estatal en materia de obra pública dice y solicitamos, se nos recibirá la Secretaría de Hacienda para platicar, pues este tema y pues fuimos recibidos en las puertas de Palacio Nacional, por 2 o 3 policías militares por personal del Sat que no nos dejaron ingresar a la diputada federal Laura Contreras y a un servidor a poder tener contacto con alguien allá de la Hacienda Federal y bueno, pues la verdad como les digo, y en este tema hemos estado tratando de tener vínculos con alguna Secretaría y no ha sido así debo también por justicia, decir que una de las Secretarías que sí nos atiende y que siempre está muy al pendiente de Chihuahua, es la Cancillería, la Secretaría de Relaciones Exteriores es una secretaría que es muy proactiva, que al contrario ellos nos buscan, nos proponen el acompañamiento, nos proponen programas, nos proponen asistir a foros.

La verdad es que hay, creo que un buen secretario de Relaciones Exteriores y un muy buen equipo también de la Secretaría de Relaciones Exteriores, este con Marcelo Ebrard  al frente.

Osbaldo: ¿Cuánto se perdió ahí?

Alcalde: Son 10 millones, todavía no se pierden, estamos ahorita en el proceso de gestión, incluso debo decir que gracias a la gestión de la diputada Laura Contreras y creo que hasta ahorita la buena voluntad que va mostrando la Secretaría de Hacienda Federal.

Hay esperanza que puedan retornar a la ciudad, ahora sí, con el tiempo necesario para correr un buen proceso de licitación pública.

Osbaldo Salvador:  Y en este momento, ¿Cómo es la relación con la Gobernadora?

Alcalde: Extraordinaria, debo decirles. Fíjense que, desde el inicio, yo sé que luego hay ahí, pues rumores ¿no?, pero yo les digo que, y públicamente lo he dicho, que siempre con Maru Campos, con la Gobernadora, habrá muchas más coincidencias que diferencias. No puede haber diferencias o pleitos con quien comparte la misma visión, los mismos valores, principios y bueno, pues con quien compartes, por ejemplo, ahorita les platicaba del Sedefam, esta creación de este gran centro, en una de las zonas más necesitadas de nuestro municipio que necesariamente une visiones, une caminos, une sueños también.

O como la clínica Riberas de Sacramento que nos tocó hacerla juntos o como el impulso al programa de becas universales que nos tocó también lanzar juntos siendo director y allá alcaldesa. Yo creo que hay muchas más coincidencias con la Gobernadora que diferencia siempre y por supuesto que hay una amistad entrañable.

Betzabé: ¿Buscará Marco Bonilla este la reelección, ya lo tiene decidido?

Alcalde: Fíjate que yo creo que no es una decisión mía, si tú me preguntas, me gustaría seguir siendo alcalde, por supuesto que me encantaría seguir siendo alcalde, no es una decisión mía, primero, es una decisión del partido, que los militantes del PAN se sientan representados en el en el Gobierno, debo decirlo, por este militante panista, ¿verdad?

Y particularmente, y esencialmente es de los ciudadanos, de la mayor parte de los ciudadanos. Yo creo que quienes mejores evalúan o quienes deben de evaluar a los Gobiernos, pues son los ciudadanos y ellos determinarán en su momento que hoy creo que estamos muy, muy prematuro para decidirlo. Ellos se valorarán si quieren, si quieren que Marco Bonilla, continúe siendo alcalde o no, pues deben ser ellos mismos, no los, yo creo que el mejor juez siempre será el ciudadano.

Gabriel Venzor: Hablando del Cedefam, Punta Oriente ¿Es un sector controlado?

Alcalde: Sí, sí, es un sector…y fíjate y no, no es por la gente, voy a decir la gente de Punta Oriente es una gente muy resiliente, muy trabajadora, muy comprometida, pero bueno, pues como siempre hay personas que no lo son, es una zona con problemas derivados particularmente incluso como lo decíamos ahorita, del tema económico, cuando no hay lo necesario en el hogar, pues no solamente papá tiene que salir a trabajar también mamá tiene que salir a trabajar y eso ocasiona bueno pues que los hijos se queden al cuidado de alguien más. O cuando el tema del recurso económico a veces falla o falta, pues genera violencia familiar y generar desintegración familiar y genera bueno, pues que mamá se quede a cargo de los niños o que papá se queda a cargo de los niños y que haya una separación y eso desencadena una gran, una gran serie de problemáticas como bueno pues, pandillerismo, adicciones, vandalismo . Una serie de situaciones, entonces, ¿Qué tenemos que hacer? Regenerar el tejido social en esta zona, ir con programas, ir con obras como lo vamos a ver el día de hoy que regeneren ese tejido social que permitan que la familia se integre de nueva cuenta, se una y particularmente, ahorita también fíjense cómo se vincula todo, generar empleos no solamente más empleos, sino ir a buscar empleos que estén bien pagados, para que lo esencial no falte en el hogar y que es lo esencial, pues es la alimentación primero, pero también lo son recursos para medicinas, sobre todo hoy con el desabasto que tenemos en el sector público particularmente en el Imss de medicamento, que eso es algo público y todo mundo lo sabemos.

Tema de salud tiene que estar considerado el tema de educación, el tema del transporte y también por supuesto el tema de recreación. Si tú tienes cubiertos estos estos temas, la verdad es que siempre, y no lo digo yo pues ahí hay estudios al respecto, siempre la integración familiar será mucha más fuerte y eso nos va a generar pues zonas de la ciudad, digamos blindadas, entonces más que solamente tratar de blindarlo… no, ósea en materia de seguridad no todo es policías, pistolas, balas y patrullas, yo creo que es mucho más importante el tema de la prevención y de llevar obras, justamente que generen  esta regeneración del tejido social.

Jonathan: Hablando de este tema de seguridad, ¿Cómo podría definirse la presencia de los carteles aquí en la capital?

Alcalde:  Pues somos un reflejo del país, hay presencia de varios grupos criminales en la en la ciudad particularmente pues evidentemente los grupos locales, que se pelean en la ciudad. Mucho el tema del narcomenudeo, hay un tema del narcomenudeo que se disputa en territorios, y bueno, pues que nosotros hemos estado trabajando para combatir de manera frontal, yo creo que el peor error que pueda cometer un Gobierno es conceder espacios o tratar de querer negociar con algún criminal, yo creo que a los criminales hay que, perseguirlos, combatirlos y encerrarlos, creo que ese es el principal papel de la autoridad, justamente y pues somos como les digo, un reflejo de lo que sucede a nivel nacional. Lamentablemente.

Veíamos con mucha tristeza y debo decirlo lo que sucedía en Morelia la semana pasada, que yo creo que nos recordó a todo lo que sucedía en Ciudad Juárez hace algunos años, de quema de antros, de bares, de restaurantes.

Veíamos también lo que sucedía en Guanajuato, en Zacatecas, en Sonora, en Tamaulipas, donde secuestran un grupo de turistas americanos y que esto ocasiona que Estados Unidos diga pues voy a intervenir México.

Entonces, yo creo que aquí todos tenemos que sumar, yo creo que los ciudadanos a la hora que nos elige ya no piensan en, es de Morena o es el PRI o es el PAN o es el PRD, sino piensa, son gobierno, me tienen que dar respuesta y yo no sé si este tema será federal, estatal o municipal, pero yo necesito estar seguro.

Entonces esto implica que trabajemos todos como un solo equipo y en Chihuahua lo hemos entendido, trabajamos de veras y debo agradecer tanto a las fuerzas federales, guardia y ejército, como a las fuerzas estatales, al Secretario Estatal de Seguridad Pública Gilberto Loya, al Fiscal Roberto Fierro, al hoy Fiscal César Jáuregui, todo el apoyo y por supuesto, evidentemente a la Gobernadora que sin su apoyo decidido, pues esto no sería posible, todo ese apoyo decidido de equipo que hemos estado haciendo como un solo equipo, ustedes pueden ver y las calles de la ciudad se patrullan por todas las corporaciones como si fuera una sola corporación, y yo creo que eso es lo que espera la ciudadanía, combatir al crimen organizado, combatir la delincuencia, así, sin distinción de si es de guardia o es de ejército, es de policía municipal, es de policía estatal. Somos la policía y lo que vamos a hacer es construir una ciudad segura para todas y todos.

Gabriel Venzor: Precisamente, Gilberto Loya confirmó la presencia de consumo de fentanilo aquí en la ciudad, en el estado de Chihuahua. ¿Qué se puede hacer o qué está haciendo el municipio para combatir esto? Ya hay una persona fallecida.

Alcalde: Fallecida, hay un intoxicado hace de 2 semanas lo detallamos con mucha precisión en la mesa de seguridad, de hecho, me tocó hacer el alertamiento ese mismo día, estamos trabajando ahorita con Fiscalía, tenemos esta persona como como bien lo mencionas, intoxicada, está todavía hospitalizada y está la Fiscalía General del Estado, la Agencia Estatal de Investigación, digamos rastreando la huella de esta situación.

Para poder dar con la con las líneas de investigación de la distribución y poder, bueno, pues ahora sí que como como lo dije ahorita, en equipo poder combatir justamente desde la distribución para evitar que llegue a la ciudad, porque hoy el Gobierno de Estados Unidos yo lo oigo muy preocupado.

Y qué bueno que se preocupe y que se ocupe ¿verdad?, porque pues, la droga sigue llegando a Estados Unidos y ellos cuidan su frontera. Entonces yo creo que más que querer intervenir México tienen que cuidar muy bien también su frontera, sus funcionarios, y ser muy asertivos en los temas del combate y los veo particularmente muy preocupados y debo ser muy claro porque hoy estamos ante la presencia de 2 tipos de droga muy diferentes a lo que venía sucedió anteriormente que eran opioides, no que eran hierbas.

Como la cocaína o como en la marihuana. Hoy las drogas son sintéticas, que es el cristal que en poco tiempo provoca, pues enfermedades mentales o como dicen en el argot, pues. O se dice en el argot, se quedan arriba ¿no? quienes consumen este tipo de droga, degeneran tanto el sistema nervioso, tanto el sistema linfático, en general todos los sistemas, que incluso te pueden matar en menos de 1 año, el tema del consumo del cristal. O generan zombies como luego se dice, y hoy se ve particularmente en ciudades que no lo veías tú, en Washington, por ejemplo, en Seattle, comunidades enteras de homeless, como se les dice allá a personas sin hogar adictos.

Y otro tema que yo creo que enciende muy mucho las alertas en Estados Unidos es el fentanilo, justamente porque esto no hace que vayas, digamos decreciendo en el tema corporal con el transcurso de los meses y del consumo, sino que te puede matar de manera inmediata, entonces, hoy sí yo creo que el Gobierno de Estados Unidos está verdaderamente preocupado, creo que el Gobierno mexicano también lo está, el Presidente lo ha declarado en varias ruedas de prensa, esperamos que haya una, de veras una estrategia, porque si es de preocupar este tema es como lo digo droga sintética totalmente, ósea, droga que te puede matar con un solo consumo y creo que tenemos que tener una estrategia bien clara y bien definida por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Federal por parte del Gobierno Federal, mismo de cómo le vamos a hacer todas las corporaciones aquí, si no hay saque, ¿Verdad? el nivel federal, el nivel estatal y el nivel municipal para poder apoyar y respaldar la estrategia que emita Gobierno Federal y poder apoyarlos en el combate a esta la distribución de este tipo de droga tan peligrosa.

Osbaldo Salvador: ¿Está grave en la ciudad el consumo?

Alcalde: Fíjate que hasta ahorita tenemos solamente ese hecho reportado nada más, pero tenemos dos detenciones, la de ese hecho, y tenemos también otra de unos días posteriores, ¿Esto que confirma? que hay presencia en la ciudad y que los papás y las mamás tenemos que estar muy atentos al comportamiento de nuestros hijos, porque las pastillas se elaboran digamos en forma de pastilla, muy colorida, naranjas, azules, verdes.

El consumo, según se nos informaba ese día justamente por el ejército. Puede hacerse ingiriendo la pastilla que eso, pues prácticamente deshace todo el sistema digestivo de manera inmediata, o bien, granulado y aspirando como si fuera cocaína, De cualquier manera, las dos pueden ser mortales.

Es como les digo, de verdad es un tema de salud pública de emergencia pública, lo determinaría yo y tenemos que estar muy, muy vinculados, autoridades, pero también papás y mamás de familia, respaldando, acompañando a nuestros hijos, vigilando a nuestros hijos también, sus comportamientos, actitudes, mochilas, etcétera, para saber que todo vaya bien.

Osbaldo: Última pregunta de respuesta de 30 segundos, ¿Por qué te suelen medir con el presidente de Juárez?, ¿quién está más alto?

Alcalde: No, no sé por qué más alto se me hace que yo, yo no sé cuánto mida Cruz, yo mido como 1,86 cm, no sé si esté un poquito más chaparrito, no lo que pasa es que bueno, son las dos ciudades más pobladas del Estado, yo creo que por ahí va, ¿verdad?

Además, también debo decir, pues hay futurismo político evidentemente me imagino tradicionalmente los candidatos y más gobernado Ciudad Juárez por Morena y la capital por Acción Nacional, pues evidentemente se visualiza con un tema de un tiro ¿no?, dirían en TV Azteca.

Pero no, realmente yo creo que va mucho más enfocado al tema de pues que somos las dos ciudades más pobladas y que tradicionalmente los candidatos o los gobernadores emanan de ser alcaldes o de la de la frontera, verdad, Ciudad Juárez o bien de la capital, yo creo que es un tema de futurismo político.

Pero creo que tanto el alcalde de Juárez como un servidor tenemos que tener pies en la Tierra, enfocados en nuestro trabajo y que lo que mejor vende en tus aspiraciones futuras, las que tengamos cada quien, sin lugar a dudas es darle un buen resultado a la gente.

Osbaldo Salvador: Pues muchas gracias, presidente.

Alcalde: Al contrario

Osbaldo Salvador: Se hizo tarde una disculpa.

Alcalde: No, no pasa nada

Osbaldo Salvador: Muy agradecidos por tu tiempo.

 

[Transcripción: Miguel Angel Solís]

[Videos: Gabriel Venzor]

[Fotos: Johanthan Fernández]

[Redacción: Osbaldo Salvador]

[Reporteros: Betzabé Lucero, Jonathan Fernández, Gabriel Venzor y Osbaldo Salvador]