Local

Presentan Plan Integral de Salud Mental para más de 30 mil docentes y alumnos

  • Por

Chihuahua.- El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Luis Alfonso Rivera Campos, presentó el Plan Integral de Salud Mental con el objetivo de promover el bienestar psicológico y personal de toda la comunidad universitaria, el cual se pretende implementar junto con el semestre que está por comenzar.

Asimismo, se tiene una cobertura prevista para más de 30 mil personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo. Este plan responde al creciente número de casos relacionados con ansiedad, depresión, estrés crónico y conductas de riesgo, detectados en el entorno educativo superior.

Esta iniciativa nace del compromiso de la UACH por asumir su responsabilidad social e institucional ante los desafíos actuales en materia de salud mental y propone un enfoque integral con seis ejes de acción.

Los seis ejes son los siguientes: la Promoción de estilos de vida saludables, con campañas de concientización, talleres, ferias de salud y contenidos digitales para fomentar hábitos positivos desde el nivel medio superior.

La Detección temprana, con aplicación de tamizajes psicológicos y diagnósticos anuales para identificar señales de alerta.

Atención y acompañamiento psicológico, con servicios individuales, grupales y atención en crisis para quienes lo requieran.

Además, una Canalización e intervención integral, con vinculación a servicios médicos, nutricionales, de activación física y seguridad social.

Capacitación continua, mediante la formación constante del personal de psicología para asegurar la calidad en la atención.

Y finalmente, Evaluación e investigación, que genere reportes, estudios institucionales y colaboración académica para ajustar y mejorar las acciones implementadas.

Asimismo, el rector destacó que este plan será posible gracias a la coordinación entre distintas áreas universitarias. Se contemplan acciones específicas tanto para el alumnado como para el personal, con el objetivo de construir una cultura de resiliencia, cuidado mutuo y salud integral dentro de los espacios académicos.