Local

Sí hay petróleo en Chihuahua: experta

Chihuahua.- Marinela García, integrante del Clúster de Recursos Energéticos Chihuahua, indicó que efectivamente en varias zonas de Chihuahua se encuentra actividad petrolera...
  • Por Mariana Primero
Sí hay petróleo en Chihuahua: experta

Chihuahua.- Marinela García, integrante del Clúster de Recursos Energéticos Chihuahua, indicó que efectivamente en varias zonas de Chihuahua se encuentran reservas petroleras sin explotar.

García Villareal, quien es precursora de la materia en el estado de Chihuahua, previamente estableció contacto con el Gobierno de Coahuila, y el Clúster Minero – Petrolero, con lo cual logró complementar la información de Chihuahua y corroborar que sí hay petróleo en el territorio.

“El objetivo es promover las condiciones necesarias para la explotación de las reservas fósiles y que sea sostenible y genere el mayor beneficio", indicó Marinela García, al aseverar que desde hace poco más de año y medio se generó el Clúster, mismo que contempla una proyección de petróleo hasta el 2030 en el Estado de Chihuahua.

Al momento, agregó que la intención es generar un Clúster regional para los estados de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas para mayor beneficio en cuanto a exploración.

Por lo mismo, García Villareal indicó que las zonas de Chihuahua con mayor proyección en cuanto a petróleo son Ojinaga, Elenos, Hechiceros y La Casita, ya que vienen de una continuación geográfica que se proyecta desde Texas, uno de los estados con mayor petróleo en América.

“Hay estudios preliminares, la exploración no está completa, pero es un hecho que hay cuentas tanto de gas como de petróleo en esa área”, mencionó la experta en energías, al señalar que el trayecto natural del líquido es pasar de Texas a Ojinaga, para posteriormente recorrer la frontera de Coahuila y llegar a Tamaulipas para desembocar en Veracruz.

En ese sentido, y para complementar, el Ingeniero Luis Alba apuntó que la expansión del petróleo no supera el kilómetro y medio de radio, por lo que la zona de Chihuahua únicamente podría ser explotada por trabajos internos, lo que deja fuera la especulación de beneficios por parte de Estados Unidos en territorio nacional. “La ventaja que tenemos en Chihuahua es que el petróleo se encuentra más arriba y la excavación no tendría que ser tan profunda”.

Ante esta situación y las Ingenierías que ofrece la Universidad Autónoma de Chihuahua en Minas y Geología, el Clúster Regional cuenta con el objeto de crear un frente común, donde cada integrante aporte con lo que cuenta.

“El objetivo es vincular Gobierno del Estado, Universidades y Centros de Investigación, así como Gobiernos Municipales para beneficio de todos”, encaminó García Villareal.

La Licenciada García indicó que se mantienen estadísticas que apuntan a una fuente de empleos hasta el 2030 si se iniciaran de aquí a tres meses, sin embargo por tratarse de estadísticas de momento no se tiene fecha de inicio.

En lo que respecta a la derrama económica por parte de la explotación de petróleo, se indicó que un pozo petrolero dependiendo de su magnitud provee de ganancias entre los 3 y 30 millones de dólares, y genera empleos diversos, además de los que aplican para la producción, los que suponen urbanización de la zona a excavar.

“Van desde los ingenieros y expertos que trabajen en el lugar, hasta el arquitecto que urbanice la zona, supermercados, y todo lo relacionado con desarrollo social, además claro de la mano de obra”, culminó.

Tags: