Nacional

Alista ejército mexicano a grupo especial contra drones para el Munidal 2026

  • Por
Alista ejército mexicano a grupo especial contra drones para el Munidal 2026

En el marco del mundial de futbol que se celebrará en México el próximo año, el Ejército mexicano activará un grupo especial antidrones para proteger a jugadores, aficionados y medios de comunicación frente a posibles amenazas tecnológicas.

Así lo reveló el coronel Vicente Jerónimo Gamboa Escobar, del Grupo de Respuesta a Emergencias, quien confirmó que se desplegarán equipos de detección e inhibición de ese tipo de aparatos en estadios, hoteles, aeropuertos y zonas de concentración masiva.

“El objetivo es garantizar que ningún dron no autorizado ponga en riesgo a la multitud. Nuestros sistemas detectan, bloquean la señal y obligan a descender los aparatos en puntos seguros”, explicó el mando militar, destacando que la preparación para este operativo lleva más de dos años.

​Refuerzan seguridad de cara al mundial

La estrategia contempla neutralizar cualquier dron que no cuente con plan de vuelo registrado ante la Agencia Federal de Aviación Civil, sin importar su tamaño.

La restricción aplicará especialmente en áreas sensibles como estadios, fan fests, hoteles de concentración y aeropuertos, donde estarán desplegados equipos de inhibición electromagnética capaces de cortar la comunicación entre el dron y su operador.

Estos sistemas utilizan tecnología de punta para emitir una frecuencia que interfiere en la señal de control y transmisión de video, logrando congelar la imagen, desestabilizar el vuelo o incluso forzar el retorno al punto de origen.

Aficionados nacionales y extranjeros deberán tomar precauciones: quienes deseen volar drones con fines periodísticos o comerciales tendrán que registrarlos y solicitar permisos específicos, de lo contrario, los equipos antidrones del Ejército los bloquearán de inmediato.

“Queremos que los fans disfruten sin preocupaciones. Para los extranjeros habrá campañas en aeropuertos que informarán cómo y con quién tramitar la autorización para usar drones. Pero que quede claro: cualquier anomalía será detectada e inhibida al instante”, advirtió el coronel.
El despliegue incluirá diferentes tipos de tecnología antidrones. Frente a un escenario donde la amenaza aérea se ha vuelto más común que en otros mundiales, las Fuerzas Armadas mexicanas se han preparado con sistemas fijos, semifijos y portátiles, capaces de adaptarse a distintas necesidades operativas.

El capitán segundo ingeniero en comunicaciones y electrónica, José Alfredo Lara Álvarez, explicó que estos equipos cumplen un papel fundamental en el blindaje de espacios estratégicos y en la respuesta inmediata ante vuelos no autorizados.

“Contamos con tres diferentes sistemas antidrones: portátiles, semifijos y fijos. Los semifijos y fijos se utilizan para instalaciones estratégicas o puntos clave donde es necesario mantener un escudo de seguridad permanente, como los estadios y hoteles. Los portátiles, en cambio, se emplean en operaciones en movimiento y permiten inhibir drones en situaciones dinámicas, dependiendo de la distancia y del rango de cobertura que tengamos”, detalló.

¿Cómo funciona el aparato detector de drones?
Estos equipos trabajan bajo un principio simple pero altamente efectivo: cortar la comunicación entre el dron y su operador.

Una vez que se detecta un vuelo sospechoso dentro del rango de acción, el operador antidrones activa la inhibición y el aparato comienza a presentar fallas inmediatas en la transmisión de video, se congela la imagen y pierde control, obligándolo a descender o a retornar a su punto de origen.

En caso de que se trate de un vuelo autorizado, pero fuera de norma, los drones podrán ser conducidos hacia un punto seguro previamente establecido por las autoridades, que funcionará como zona de aterrizaje controlada.

El capitán Lara Álvarez aclaró que los sistemas portátiles no cuentan con detección integrada, lo que significa que requieren de la vigilancia visual del operador para realizar la inhibición de manera adecuada.

Sin embargo, su versatilidad los convierte en herramientas clave para operaciones de campo, en las que se necesita neutralizar un dron en movimiento o a diferentes distancias. En contraste, los sistemas fijos y semifijos ofrecen una cobertura amplia y constante, permitiendo blindar zonas de alta concentración de personas.

La implementación de estas medidas no es un capricho. Con la proliferación de drones comerciales, que en muchos casos pesan menos de 25 kilogramos y no requieren de una certificación avanzada, los riesgos de un mal uso aumentan significativamente.

“La restricción aplica principalmente a drones pequeños y medianos, que al volar por encima de 500 metros sin autorización o al ingresar a zonas restringidas representan un riesgo. Por eso, aunque se trate de drones comerciales, si no tienen plan de vuelo y autorización de la Agencia Federal de Aviación Civil, serán inhibidos de inmediato”, señaló el coronel Jerónimo Gamboa.

Uso de drones aumenta con los años
En los últimos años, los drones se han convertido en herramientas accesibles para el público en general, pero también en potenciales amenazas cuando se utilizan sin control.

Desde espionaje y sobrevuelo en zonas sensibles, hasta incidentes en eventos masivos, su presencia no regulada obliga a los países a invertir en medidas de defensa tecnológica. México, consciente de esta realidad y del nivel de exposición que implica organizar un Mundial de Fútbol, ha decidido equipar a sus Fuerzas Armadas con tecnología de vanguardia comparable a la de países líderes en este campo.

Los aficionados que lleguen desde el extranjero con la intención de usar drones deberán informarse con anticipación.

En aeropuertos internacionales se desplegarán campañas de información con enlaces y contactos para registrar sus equipos y obtener permisos en caso de que requieran utilizarlos con fines periodísticos o comerciales. De lo contrario, cualquier intento de vuelo no autorizado será bloqueado de inmediato por los sistemas antidrones.

México no permitirá improvisaciones en materia de seguridad. La protección de los jugadores, del público y de todo el personal involucrado en el Mundial está en manos de un dispositivo militar que combina entrenamiento especializado con tecnología de última generación.

Después de más de dos años de preparación, el Ejército mexicano se declara listo para enfrentar una de las amenazas modernas más complejas: los drones no regulados en eventos de gran escala.

Así, mientras los ojos del mundo estén puestos en la cancha, un ejército invisible de antenas, inhibidores y operadores especializados vigilará el cielo para garantizar que la fiesta del fútbol se viva con seguridad absoluta.
 

 

(Información de Milenio)