Nacional

Inocencia interrumpida: esto se sabe de los dos niños secuestrados por el CJNG

  • Por
Inocencia interrumpida: esto se sabe de los dos niños secuestrados por el CJNG

Leonardo ‘N’ y Ángel ‘N’ tenían apenas 14 y 17 años, respectivamente cuando fueron secuestrados por una organización criminal. Las víctimas estaban entre la edad de la secundaria y la prepa.

Sus nombres quedaron registrados en una Alerta Amber, luego de que no fueran localizados en el municipio de Pénjamo, Guanajuato, desde el 12 de agosto.

CJNG, detrás del secuestro

Durante la mañana del martes 26 de agosto, autoridades de la entidad dieron a conocer que ambos habían sido rescatados en un inmueble utilizado como centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en esa localidad.

Los menores habían sido privados de la libertad tras ser acusados por los delincuentes de supuestamente pertenecer a un grupo rival.

Por la tarde, el rostro de Ángel ‘N’ apareció en un video de apenas 19 segundos.

La grabación se volvió un eco en redes sociales: al menos 10 hombres encapuchados, con uniformes tácticos, rifles de asalto y chalecos antibalas con las siglas CJNG, aparecían de pie, mientras de rodillas podía verse a Ángel ‘N’, de 17 años de edad.

El adolescente, con la voz temblorosa, respondía a lo que los sujetos armados le preguntaban.

Él logró sobrevivir tras ser rescatado por autoridades guanajuatenses. Pero Leonardo 'N', de 14, y quien también fue rescatado con vida, murió horas después en un hospital debido a que su estado de salud era muy grave.

Operativo en Pénjamo
Durante la mañana del miércoles 27 de agosto, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato informó que se llevó a cabo un operativo en el municipio de Pénjamo, donde aseguraron un inmueble utilizado como centro de operaciones del CJNG.

En el lugar se decomisaron armas, más de 570 cartuchos y más de 40 cargadores, además de chalecos, cascos, botas, prendas y accesorios tácticos en cantidad significativa.

También fueron asegurados un vehículo, varias hachas y una motosierra. Ahí mismo se localizó a los dos menores con reporte de Alerta Amber.

Debido a su delicado estado de salud, fueron trasladados de inmediato a un hospital para recibir atención médica. Leonardo 'N' murió poco después; Ángel ‘N’ sobrevivió.

El adolescente mayor es quien aparece en el video mientras es sometido por el presunto grupo criminal.

¿Qué fue lo que les pasó a los menores de edad?

La intervención en el lugar comenzó el sábado 23 de agosto en coordinación con autoridades estatales y federales, quienes aún mantienen presencia en la zona.

Los resultados del operativo se darán a conocer conforme avancen los tiempos jurídicos. La acción se habría originado tras una denuncia anónima.

Las autoridades destacaron: “Este resultado muestra que la participación ciudadana es vital. Cada denuncia al 089 es una voz que puede salvar vidas y evitar que niñas, niños y jóvenes sean atrapados por la delincuencia”.

El caso reafirma que combatir a los grupos delictivos no implica solo arrebatarles armas y equipo, sino también proteger a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad, construyendo seguridad con responsabilidad, humanidad y cercanía con la sociedad.

Campaña contra el reclutamiento de menores

Previo a que se diera a conocer el caso de Leonardo ‘N’ y Ángel ‘N’, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato lanzó una campaña para prevenir el reclutamiento forzado de niños y jóvenes por parte del crimen organizado.

Con un estilo llamativo que incluye emojis, stickers y hasta la imagen del influencer conocido como El Pirata de Culiacán —asesinado en 2017—, la estrategia se denomina:

“Prevención contra el reclutamiento forzado. En pocas palabras: no autorizo al crimen”.

La campaña advierte cómo los grupos criminales pueden enganchar a menores mediante engaños en redes sociales y videojuegos, falsas promesas de dinero y poder, así como amenazas y manipulación emocional.

También inciden presiones sociales ejercidas por familiares o amigos.

Para hacer conciencia, se utilizan referencias culturales y personajes de la mafia popularizados en películas como Cara Cortada, donde aparece Tony Montana con una pistola de agua y pacas de dólares.

Modus operandi de los cárteles para reclutar jóvenes

El programa explica las tácticas comunes de reclutamiento:

Contexto: presentan al crimen como una solución que ofrece “trabajo” con sueldos de hasta 10 mil pesos semanales.

Coercitivas: generan miedo mediante violencia directa, secuestros, desapariciones o amenazas contra la familia.

Sistemáticas: simulan poder y hacen sentir al menor sin apoyo.

Manipulativas: recurren a engaños, promesas y presión emocional.

“¿Algo no te late o se siente raro?”, plantea la campaña, seguida de preguntas clave: “¿Tu amistad cambió de amistades?”, “¿Trae dinero que antes no tenía?”, “¿Ya no habla contigo?”, “¿Te dice que no preguntes?”.

El mensaje final es claro: “No juzgues, acércate, hazle saber que te importa. Si crees que está en riesgo, llama al 089, le puedes salvar la vida”.

Añade con contundencia: “¿Tú eres parte de eso? Cuidado. El crimen organizado no tiene retorno. Los destinos pueden ser fatales”.

En Pénjamo, las autoridades encontraron el refugio de los sicarios. Ahí, la inocencia se interrumpió como un disparo: de golpe


 

(Información de Milenio)