Nacional

Vicente Carrillo, un narcotraficante con linaje histórico

Ciudad de México.- A Vicente Carrillo Fuentes "El Viceroy" le gustaban las carreras de caballos y el confort. Durante años, vivió en una residencia en las inmediaciones del...
  • Por José Oswaldo
Vicente Carrillo, un narcotraficante con linaje histórico

Ciudad de México.- A Vicente Carrillo Fuentes "El Viceroy" le gustaban las carreras de caballos y el confort. Durante años, vivió en una residencia en las inmediaciones del Paseo de la Luz, en el Pedregal de San Ángel del DF, donde recibía a funcionarios federales y militares.

Nacido el 16 de octubre de 1962 en Navolato, Sinaloa, "El Viceroy" pertenece a un linaje histórico del narcotráfico en México.

Su padre del mismo nombre, era primo hermano de Ernesto Fonseca Carrillo "Don Neto", capturado por primera vez en Mexicali en 1957 y preso desde 1985 por el crimen del agente de la DEA Enrique Camarena.

Vicente siempre vivió a la sombra de su hermano Amado Carrillo Fuentes "El señor de los cielos", quien desde 1991 despuntó como uno de los líderes del tráfico de drogas, gracias a sus complicidades y al empleo de una flota de aviones Boeing 727 con que transportaba cocaína a gran escala desde Sudamérica.

Pero uno de los papeles que también desempeñaría el hermano menor de Amado sería el de negociador.

En mayo de 1997, "El Viceroy" se reunió con el General Jorge Maldonado Vega para escuchar una supuesta oferta del Gobierno federal y tratar de negociar una amnistía con los líderes del llamado Cártel de Juárez.

Según el expediente del "Maxiproceso", contenido en la causa 12/98, el General había sido contactado por el periodista Rafael Pérez Ayala, quien a su vez decía haber sido comisionado por Los Pinos, para que contactara a los capos y hacerles el ofrecimiento.

La idea era que, en un eventual acuerdo, los Carrillo Fuentes no vendieran droga en México, pagaran a las autoridades el 50 por ciento de sus utilidades y trabajaran en conjunto con los hermanos Arellano Félix.

"Propuesta que no fue aceptada", dijo Maldonado en una entrevista a este diario en 2003, aunque las autoridades siempre negaron esta supuesta negociación.

El General Jorge Maldonado Vega, el emisario que se reunió "El Viceroy", fue detenido poco después y pasó un lustro en la cárcel.

Amado Carrillo "El señor de los cielos" murió el 4 julio de ese año y el periodista Pérez Ayala fue ejecutado 3 meses después. Cualquier intento de negociación quedó sepultado.

La ascensión

Las autoridades federales aseguran que desde la muerte de Amado, su hermano tomó las riendas del tráfico de drogas en Ciudad Juárez y contrató los servicios de un ex agente de la Policía Judicial Federal, Arturo Hernández González "El Chaky", quien se convertiría en el más sanguinario de sus operadores.

El 3 de abril de 2003, "El Chaky" fue detenido por la PGR en Manzanillo y simultáneamente se realizó un cateo en Gómez Palacio, Durango, de donde "El Viceroy" alcanzó a escapar por unos cuantos minutos.

En ese entonces, la DEA había localizado el domicilio de una amante que Vicente visitaba con frecuencia.

Vicente se enfrentó a Joaquín "El Chapo" Guzmán, cuando uno de sus hombres ejecutó a Rodolfo Carrillo Fuentes "El Niño de Oro" en 2004 en Culiacán.

La ejecución de Arturo "El Pollo" Guzmán, en el Penal del Altiplano, el 31 de diciembre del mismo año, fue observada por investigadores como la venganza de "El Viceroy".

No obstante, esta disputa con "El Chapo" escalaría, pues en 2008 el líder del Cártel de Sinaloa lanzaría una ofensiva en Ciudad Juárez que la convertiría en una de las urbes más violentas del planeta.

Después de 2010, los índices de ejecuciones empezaron a descender gradualmente en el puerto fronterizo. Más que una pacificación, fue el momento en que iniciaron la retirada las huestes de "El Viceroy".

Algunas fuentes federales refieren que, ante su debilidad, a mediados de este año acudió a una "cumbre" en Piedras Negras con los líderes de Los Zetas, los Beltrán Leyva y el Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Su captura prácticamente pone punto final a la dinastía de los Carrillo Fuentes, que durante más de dos décadas mantuvo el control del tráfico de drogas en Ciudad Juárez.

Tags: