Noticias

Checa estas imágenes de madera nevado

Chihuahua.- Vivir en Madera, un pequeño municipio de Chihuahua, equivale a permanecer en un congelador seis meses al año, pues se trata del lugar más frío del país; aunque pocos lo saben porque aquí...
  • Por editora 03

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Hasta seis meses de frío al año

Chihuahua.- Vivir en Madera, un pequeño municipio de Chihuahua, equivale a permanecer en un congelador seis meses al año, pues se trata del lugar más frío del país; aunque pocos lo saben porque aquí no hay medidor oficial, pues los que había, se congelaron.

Sin embargo, en varios rincones de este municipio se han registrado hasta 27 grados bajo cero; temperatura que no asusta a sus habitantes, al contrario, lo disfrutan y hasta presumen tener “doble piel y corazón ardiente".

La sierra de Madera es el lugar más frío de México pese a que no hay registro en el Servicio Meteorológico Nacional, “porque no tenemos una estación para medirlo", comenta Jorge Humberto Guzmán Enriquez, director de Desarrollo Forestal del Municipio de Madera.

“Lo que pasa es que el municipio de Temósachic, a unos kilómetros de aquí, es el que más manda los reportes del clima y aparecen ellos como la zona más fría pero no es así", refiere. La región más fría del país es Madera, contamos con unas temperaturas en invierno de hasta -15, -18 grados, incluso hace algunos años, tuvimos una helada atípica que duró 36 horas, estuvimos entre -26, -27 grados centígrados, en ese entonces, si había medidor, señaló.

Martín Alonso Ríos García, director de Protección Civil de Madera, recuerda que “hace dos años en el mes de febrero, se registraron temperaturas de -42 grados. Estamos ya muy impuestos desde los meses de noviembre a abril. Aquí la primavera llega hasta mayo, que es cuando nos reconoce un poquito el calor".

Omar Payán Quinto, Jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Conagua, en la Dirección de Chihuahua, resalta que según los registros históricos, en Mesa del Huracán y El Largo Maderal, que pertenecen a Madera, se viven los fríos más crudo del país; esto no esta en los reportes diarios, “no hay medición oficial, si la hubiera, otro asunto sería definitivamente. Por lo pronto, Madera y Temósachic son considerados los lugares más fríos de la República.

El peligro más grande es la cristalización de las carreteras. "Este año nos han caído dos nevadas y las dos veces hemos tenido que cerrar las carreteras por cristalización, Puerto Lobos, es la primera zona que tenemos que cerrar, porque no le pega el sol hasta mayo", remarcó Martín Alonso Ríos García, director de Protección Civil de Madera.

Sin embargo, los riesgos en realidad son escasos, las personas ya están acostumbradas y los accidentes son poco comunes. Las personas ya saben qué tramos carreteros son los más peligrosos, y en esos casos, nos ayuda Seguridad Pública y Vialidad para cerrarlos y darle viabilidad a los vehículos, refirió.

En Madera hay dos albergues permanentes y otros que se abren en la temporada más helada para casos de emergencia, pero los comunes tienen cabida para 50 personas cada uno, la gente que no es de aquí y que no tiene salida por las heladas o nieve, se les lleva a un albergue.

Según Guzmán Enriquez, director de Desarrollo Forestal del Municipio de Madera, son escasos los casos de personas que han muerto por el frío, y cuando ha llegado a pasar, "es con personas que no son de aquí, que no vienen preparadas".

 

 

Fuente: Cuauhtémoc Hoy

Tags: