Buen Domingo

La presa Villalba

  • Por Editor R
La presa Villalba

Por Leopoldo González Baeza. (Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid UNED)

Comentarios al correo electrónico: [email protected]

Existe el proyecto de construcción de una presa aguas arriba de la presa Las Vírgenes, Francisco I. Madero.

Esta presa según los expertos, vendría a solucionar en parte el problema que consiste en la disminución de la capacidad de este último acuífero, para almacenar agua, en virtud de la acumulación de lodos en el fondo de ese vaso, que ha disminuido su capacidad casi a la mitad. 

La presa Francisco I. Madero de acuerdo con los expertos está muy cerca de concluir su vida útil en virtud del fenómeno llamado ensolve que en las presas demerita su capacidad de almacenamiento. 

La construcción de esta Presa favorecería la recarga de los mantos acuíferos y beneficiaría a los municipios de rosales Delicias, Meoqui, Saucillo, Julimes, Aldama, Coyame, Ojinaga y Satevó.

La inclusión de este proyecto en el plan hídrico data desde el sexenio de Miguel de la Madrid, siendo secretario de programación y presupuesto Carlos Salinas de Gortari, el cual en 1987 con motivo de la formalización y firma del convenio único de desarrollo, y posteriormente ya como presidente, ordenó la elaboración del proyecto ejecutivo para su construcción, proyecto del cual el que este escribe, cuenta con una copia.

En aquel tiempo se llegó hasta licitar y contratar una empresa privada que se encargó de la construcción del camino hacia el sitio en el que se construiría la presa.

Repentinamente se suspendió la construcción de esa obra esparciéndose entre los agricultores el rumor de que la presa era técnicamente imposible de construir, por las características del suelo, rumores sin fundamento ya que el proyecto ejecutivo hecho por expertos de gran preparación y previo a estudios profundos, indicaba técnicamente lo contrario.

Muchos líderes activistas de la causa de los agricultores han renovado periódicamente el tema.

Recientemente el Congreso del Estado, el día 22 de septiembre del 2020, emitió un punto de acuerdo para exhortar al titular del Ejecutivo Federal a que retomara el proyecto.

Sin embargo no ha habido avance a este respecto.

Jurídicamente todo acto de autoridad entre los que se incluye la aprobación de un proyecto ejecutivo de construcción de una obra, debe ser fundado y motivado, pero también debe fundarse y motivarse la suspensión de esa obra lo cual hasta la fecha esto último no ha acontecido. 

Esperamos que algún día se vuelva realidad ese sueño de los agricultores de la región.

Comentarios:  [email protected]