Elección Extraordinaria 2025

Llevará 43 segundos computar cada boleta judicial

  • Por
Llevará 43 segundos computar cada boleta judicial

- Dos personas contarán los votos, una dictará los números seleccionados en cada boleta y otra lo digitalizará; las actas y sus resultados se irán publicando en la página oficial del INE.

El cómputo de las boletas para renovar la Suprema Corte llevará en promedio 43 segundos, con un sistema que creará una copia digital de cada una, para que el Instituto Nacional Electoral pueda reportar en una página especial, las actas de cada casilla con los resultados finales sin ningún recuento adicional.

Se confirmó que en los más recientes simulacros del sistema que se empleará para los cómputos de la elección judicial que por primera vez iniciarán la misma noche de la elección, el tiempo promedio fue de 43 segundos por boleta en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Funcionarios del INE que participaron en este simulacro, detallaron a este medio que, en promedio, cada grupo de trabajo contó en cada hora 50 boletas. Y el promedio por boleta fue de 43 segundos, aunque en algunos, se llevaron más o menos tiempo, dependiendo de los casos que se utilizaron con números más o menos legibles, o con algunos de los supuestos de nulidad y validez.

El modelo que se empleará consiste en grupos de trabajo para comenzar a contar los votos, habrá entre ocho y 10 equipos de escrutinio conformados por dos personas. Una persona tiene a su cargo ir sacando las boletas de cada paquete y la irá digitalizando los votos conforme los números que la primera le dicte.

La segunda persona, tendrá un teléfono celular con el sistema de los cómputos, en donde aparecerán las boletas digitales. La primera persona irá dictando cada número por el que se votó en esa boleta, máximo cinco de mujeres y cuatro de hombres; y la segunda persona lo replicará en la versión digital.

Al terminar la digitalización de los nueve votos en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya sean nueve válidos o indicando los casos de los recuadros que no se hayan utilizado o que por algún error sea inválido, se guarda y la aplicación pedirá una rectificación. 

Por lo que se repite el dictado de los números y si el sistema detecta que son iguales y descarta errores, entonces se puede guardar definitivamente esa boleta.

Este es el proceso que arrojó un promedio de 43 segundos. Y una vez que todos los equipos terminen de digitalizar las boletas de cada casilla, el sistema sumará los votos y creará el acta completa de la casilla que será la que se hará pública en la página oficial del INE.

Esta página, será la que normalmente se consulta la noche de la elección con el Programa de Resultados Preliminares Electorales, conocido como PREP, y que se alimenta con el primer conteo de votos que se hace en casilla, antes del cómputo distrital oficial que comienza el miércoles siguiente de la jornada electoral.

Sin embargo, al ser en este caso no un conteo preliminar sino los definitivos, la página llevará el nombre de Cómputos Distritales Judiciales 2025.

Conteo iniciará con votos de la Corte
El diseño de la página que ya está listo y en pruebas para su correcto funcionamiento ininterrumpido, tendrá un apartado por cada cargo a elegir en el orden en que se hará el cómputo, y ahí aparecerán las actas de cada casilla con los resultados definitivos.

El 1 de junio arrancará la información de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y aparecerá el avance nacional de actas computada, y la estimación de participación ciudadana conforme vaya avanzando la captura de votación, así como la hora a la que corresponde ese corte.

Dentro de cada apartado, las candidaturas estarán divididas en hombres y mujeres, pues es la primera elección paritaria en la que se votará por género. Y en cada apartado, se encontrará el nombre, fotografía y número designada para cada candidatura, según su género. 

También el Poder de la Unión por el que resultados postuladas, los votos que han recibido hasta ese momento y el porcentaje que representa.

Como en las elecciones ordinarias, también se podrán hacer consultas específicas por entidad y por distrito electoral concreto, para saber cómo votó la ciudadanía en esos lugares y por quiénes.

La página tiene la leyenda: “el total de votos computados y porcentaje, representan la suma de votos asentados en las actas computadas hasta el momento”, para evitar que las candidaturas comiencen a declarar triunfos antes de que se concluya el total de los cómputos. 

Además, se tendrá una transmisión en vivo de cada una de las juntas distritales en donde se estarán realizando los cómputos, para consulta de la ciudadanía.

En las próximas semanas, el INE concluirá los simulacros nacionales que se deben realizar antes de la elección judicial para garantizar que el 1 de junio el sistema funcione sin ninguna interrupción en cuanto comiencen los cómputos que serán el conteo de votos único y definitivo.

 

(Información de Milenio)