Espectáculos

Son telenovelas mexicanas puro refrito

Ciudad de México.- Los escritores de las telenovelas mexicanas viven su propio drama. En lugar de apostarle a una historia original, tienen que hacer refritos de otras producciones que fueron éxito...
  • Por José Oswaldo
Son telenovelas mexicanas puro refrito

Ciudad de México.- Los escritores de las telenovelas mexicanas viven su propio drama. En lugar de apostarle a una historia original, tienen que hacer refritos de otras producciones que fueron éxito en el pasado, esto, a petición de los productores, pues las empresas prefieren no arriesgarse.

"Yo podría decir que la base de esto es que cuando una telenovela ha tenido éxito, representa una fuerte garantía supongo para los productores y para la empresa", declara Cuauhtémoc Blanco, autor de éxitos como Cadenas de Amargura y El Manantial.

La productora Carla Estrada sostiene que prefiere los dramas originales.

"Depende de gustos, yo prefiero historias originales, pero no puedo dejar de reconocer que una buena adaptación tiene un gran valor también", afirma Estrada, a quien respaldan éxitos como Quinceañera, El Privilegio de Amar y Amor en Silencio.

Actualmente están al aire Muchacha Italiana Viene a Casarse, Que te Perdone Dios, Amores con Trampa, Lo Imperdonable, En la Misma Piel y Caminos de Guanajuato, todas historias de éxitos probados en los 70, 80 y hasta de años más recientes.

"Antes de lanzar un producto en Televisa se hace una investigación de mercado y la gente muestra sus gustos", asegura Liliana Abud.

"Se ponen de acuerdo, porque nunca hay una orden como tal, dicen: 'mira, tengo esta telenovela que es muy buena, léela, si te gusta y quieres adaptarla...'. Uno empieza a leer varias sinopsis y dices: 'me gusta ésta'", agrega Abud.

La autora de Los Parientes Pobres, Amarte es mi Pecado y Amor en Silencio, junto con Eric Vonn, añade que tampoco todos los textos originales son garantía.

"Ahí tienes la original que protagonizó Gloria Trevi (Libre para Amarte) y no le encantó al público, aunque Gloria seduce", comenta Abud.

Por lo mismo, Eric Vonn, quien ha realizado historias para las dos televisoras nacionales, además de Telemundo, asegura es un retroceso apostarle a las adaptaciones.

"En lugar de tratar de innovar un poquito, aunque no creo que alguien descubra el hilo negro porque ya todo se ha hecho, deberían de dar un pasito más adelante en la forma de contar las historias", afirma.

Para Blanco, las adaptaciones son como hijos que ya se tuvieron, producto de otras plumas.

"No me duele que le cambien (a sus historias), las novelas que yo escribí en su momento revolucionaron el género, porque no era lo típico que se hacía en ese entonces", agrega Vonn.

Sin embargo, algunos realizadores defienden esta labor de traer historias pasadas, pero adaptadas.

"Yo respeto mucho el gusto del público, si un 'remake' le gusta y lo vuelven a hacer y lo aceptan, es válido. El juez máximo es el público", asegura Emilio Larrosa, productor y escritor.

"En mi caso (Amores con Trampa) esta historia aquí en México jamás se había visto", dice sobre su telenovela que goza de buen rating y se basa en la chilena Somos los Carmona.

Encontrar una trama original no es fácil; se le batalla, sostiene Estrada, quien lleva varios años sin producir una telenovela, pues se encarga del programa Hoy.

"Sí hay escritores, pero es difícil encontrar una obra original. Pero el riesgo es el mismo, que una novela sea un éxito (en el pasado) no es una garantía de que vuelva a serlo, pero siempre vas un poquito con más de ventaja".

El reto al que se enfrentan los escritores al hacer adaptaciones libres es contar la misma historia pero vestirla a la moda para conquistar a la audiencia. Muchos lo logran, y otros no.

Unos gustan...

Abismo de Pasión (2012), adaptación de Cañaveral de Pasiones (1996), sorprendió a la audiencia.

Un éxito resultó Un Refugio Para el Amor (2012), basada en La Zulianita, que hizo Lupita Ferrer en los 70.

Corazón Indomable (2014), copia de La Venganza (1977), registró muy buen rating.

Amor Bravío (2012) igualó en calidad a De Pura Sangre (1985).

Otros fracasan

La Tempestad (2013) es una adaptación de La Tormenta (2005) y no tuvo éxito.

Corazón Salvaje (2009), clásico de Caridad Bravo Adams, fue la versión más que no funcionó.

Ni copiando tal cual a El Manantial, del 2001, La Sombra del Pasado (2015) pudo terminar con éxito.

La Gata (2014) para nada estuvo como la versión de 1970.

Tags: