Juárez

Persisten retos de seguridad e infraestructura en las escuelas

  • Por Editora M

Ciudad Juárez.- Maurilio Fuentes, subsecretario de Educación en la zona norte, reconoció que persisten retos en infraestructura y seguridad en los planteles educativos, aunque destacó los esfuerzos conjuntos entre comunidad, autoridades escolares y de salud para mejorar las condiciones en beneficio de los estudiantes.

El funcionario señaló que, si bien el vandalismo en escuelas continúa siendo un problema, los reportes han disminuido gracias a la participación ciudadana.

“La colaboración de padres y vecinos ha sido clave para reducir los daños en las instituciones educativas”, puntualizó.

En materia de salud, Fuentes subrayó la urgencia de atender los problemas emocionales y psicológicos que se han agudizado tras la pandemia, entre ellos los casos de depresión y suicidios en jóvenes. 

Para ello, se han puesto en marcha programas especializados y espacios de acompañamiento.

Como parte de las estrategias de prevención, Marisa Cardona, coordinadora del Programa de Convivencia Escolar, informó que se trabaja con 30 instituciones para reforzar protocolos de seguridad y convivencia, además de impulsar foros y conversatorios semestrales donde la comunidad participa activamente.

Otro de los ejes prioritarios es la vacunación. Actualmente, el 60 por ciento de los alumnos ya cuenta con su esquema, y para avanzar en la cobertura se han instalado módulos de inmunización dentro de las escuelas y en ferias de servicios de salud abiertas también a las familias. 

Fuentes reiteró la importancia de la participación de los padres en este proceso, recordando que es indispensable presentar la cartilla de vacunación al ingreso escolar.

Asimismo, el subsecretario enfatizó que existen lineamientos claros para la detección y manejo de casos de abuso sexual en el ámbito escolar, con el objetivo de garantizar entornos seguros para la niñez y adolescencia.

Finalmente, llamó a mantener la cooperación entre autoridades, docentes, familias y sociedad civil, al considerar que “solo con un trabajo coordinado se logrará mejorar la infraestructura, proteger a los alumnos y asegurar su bienestar físico y emocional”.